• bitcoinBitcoin€93,329.85-0.23%

Sahara AI lanza SIWA: El primer testnet público para propiedad y trazabilidad de IA en blockchain

Ayudanos a compartir esta información

Sahara AI lanza SIWA: El primer testnet público para propiedad y trazabilidad de IA en blockchain

Introducción

La inteligencia artificial (IA) y la blockchain están convergiendo para crear soluciones innovadoras que prometen mayor transparencia y equidad en el desarrollo tecnológico. En este contexto, Sahara AI ha dado un paso crucial al lanzar SIWA, el primer testnet público enfocado en la propiedad descentralizada y trazabilidad de activos de IA en blockchain.

Este hito no solo marca un avance en la tokenización de datos y modelos de IA, sino que también plantea un nuevo paradigma: los creadores y contribuyentes de datos podrán ser compensados de manera justa y transparente.

¿Qué es Sahara AI y por qué es relevante?

Sahara AI se define como una plataforma full-stack nativa de blockchain para IA, diseñada para permitir que cualquier persona, desde desarrolladores hasta empresas, pueda crear, contribuir y monetizar activos de inteligencia artificial de manera descentralizada.

El problema que resuelve

Actualmente, el desarrollo de IA depende en gran medida de datos masivos, pero quienes generan esos datos rara vez reciben compensación. Además, la falta de transparencia en el uso de información para entrenar modelos ha generado controversias éticas y legales. Sahara AI busca cambiar esto mediante registros inmutables en blockchain, garantizando propiedad verificable y distribución justa de beneficios.

Detalles del lanzamiento de SIWA (Testnet Público)

Objetivos del Testnet

El testnet SIWA está enfocado en validar tres pilares fundamentales:

  1. Registro de activos de IA: Tokenización de datasets y modelos.
  2. Licenciamiento descentralizado: Contratos inteligentes para uso y monetización.
  3. Distribución de ingresos: Mecanismos automáticos para compensar a contribuyentes.

En esta primera fase, el énfasis está en la propiedad de datos, permitiendo a los usuarios subir, registrar y monetizar sus conjuntos de datos.

Cifras clave del testnet privado

  • 3.2 millones de cuentas creadas en fase de pruebas.
  • 1.4 millones de usuarios activos diarios.
  • 200,000 usuarios interactuando con la Plataforma de Servicios de Datos (DSP).

Estas métricas reflejan un interés masivo en soluciones de IA descentralizada.

Roadmap hacia el Mainnet

El plan de Sahara AI incluye:

  • Testnet sin permisos: Para mayor descentralización.
  • Vaults de regalías: Para distribuir ingresos automáticamente.
  • Rastreo de contribuciones: Reconocimiento justo a quienes alimentan los modelos de IA.

Innovaciones clave de Sahara AI

Propiedad y trazabilidad en blockchain

Cada dataset o modelo de IA puede ser tokenizado como un activo digital único, con un historial verificable en blockchain. Esto evita el uso no autorizado y garantiza que los creadores reciban regalías.

Plataforma de Servicios de Datos (DSP)

Lanzada el 27 de mayo, la DSP permite:

  • Recolección descentralizada de datos.
  • Anotación y validación por pares (con un 95% de precisión en pruebas internas).
  • Mecanismos de calidad para asegurar datos útiles para IA.

Otras herramientas destacadas

  • AI Developer Platform: Entorno para construir y desplegar agentes de IA.
  • AI Marketplace: Mercado para vender y licenciar modelos en Web3.

Socios y Ecosistema

Sahara AI cuenta con el respaldo de actores clave en tecnología y academia:

  • Microsoft, Amazon Web Services (AWS), Google Cloud.
  • MIT, UCLA, UC Berkeley.
  • Together AI, Quicknode (más de 40 alianzas en total).

«La descentralización de la IA es esencial para que más personas puedan participar en su desarrollo», afirma Vipul Ved Prakash, CEO de Together AI.

Visión y Futuro de Sahara AI

La filosofía de Sahara AI es clara: los contribuyentes deben ser los principales beneficiarios del ecosistema de IA. Próximos pasos incluyen:

  • Expansión de la DSP.
  • Lanzamiento del AI Marketplace.
  • Preparativos para el mainnet.

Conclusión y Llamado a la Acción

Sahara AI está democratizando la IA, combinando blockchain y aprendizaje automático para crear un modelo más justo y transparente. Si eres desarrollador, investigador o simplemente un entusiasta, puedes unirte al testnet en: Sahara Labs Portal.

Sobre Sahara AI

Sahara AI es una plataforma líder en IA descentralizada, con la misión de empoderar a los creadores mediante blockchain. Más información en: SaharaLabs.AI.

Palabras clave: Blockchain e IA, propiedad descentralizada de datos, tokenización de datasets, Sahara AI SIWA testnet, monetización de IA en Web3.

Related Posts

Translate »