Saifedean Ammous, autor de ‘The Bitcoin Standard’, respalda financiar desarrolladores para hacer el spam en Bitcoin más costoso
El debate sobre el spam en Bitcoin
Bitcoin, la red descentralizada diseñada originalmente como dinero digital, enfrenta un nuevo desafío: el aumento de transacciones no monetarias, como inscripciones de NFTs y otros datos arbitrarios. Estas operaciones, consideradas por muchos como «spam», están congestionando la red, incrementando el tamaño de los bloques y generando un debate crucial sobre la escalabilidad y el propósito fundamental de Bitcoin.
Mientras algunos defienden la libertad de usar la blockchain para cualquier fin, otros argumentan que estas prácticas perjudican la eficiencia de Bitcoin como sistema monetario. En medio de esta discusión, figuras como Saifedean Ammous, autor del influyente libro The Bitcoin Standard, han propuesto medidas concretas para disuadir el spam.
La postura de Saifedean Ammous: Financiar la lucha contra el spam
Ammous no ha sido tímido al expresar su postura. En declaraciones recientes, ofreció financiar con «unos cuantos sats» a desarrolladores que trabajen en soluciones para hacer el spam en Bitcoin más costoso. Su argumento es claro: «No se trata de censura, sino de proteger la red».
Para Ammous, así como los nodos ya rechazan transacciones inválidas, deberían poder filtrar aquellas que no aportan valor monetario. Su enfoque busca preservar la función principal de Bitcoin como dinero sólido, evitando que usos secundarios congestionen la red y encarezcan las transacciones legítimas.
GrassFedBitcoin y la propuesta para filtrar inscripciones
Esta visión coincide con una propuesta técnica concreta: el pull request #28408 en Bitcoin Core, impulsado por GrassFedBitcoin. La idea es permitir que los nodos filtren transacciones con datos no monetarios, como imágenes JPEG incrustadas en la blockchain.
Según GrassFedBitcoin, «nadie que ejecute un nodo quiere transmitir inscripciones», ya que estas no contribuyen al ecosistema monetario de Bitcoin y solo aumentan los costos operativos. Sin embargo, la implementación de este filtro no está exenta de controversia, pues algunos lo ven como un paso hacia la centralización.
Adam Back advierte sobre una ‘carrera armamentística’
No todos están convencidos de que filtrar el spam sea la solución definitiva. Adam Back, CEO de Blockstream y una de las figuras más respetadas en el espacio Bitcoin, advirtió que «filtrar spam es una carrera armamentística sin fin».
Back argumenta que los spammers pueden adaptarse rápidamente, modificando sus métodos para evadir los filtros. Esto obligaría a los desarrolladores a actualizar constantemente las reglas, lo que podría generar complejidad técnica y posibles vulnerabilidades.
Comparación con el spam en el correo electrónico
Ammous ha comparado el problema con el spam en el correo electrónico: «Es difícil de erradicar, pero vale la pena intentarlo». En los años 90, el email estuvo plagado de mensajes basura, pero con el tiempo se implementaron filtros y políticas que redujeron su impacto.
La pregunta clave es: ¿Puede Bitcoin adoptar mecanismos similares sin caer en la centralización? Mientras algunos proponen incentivos económicos para desalentar el spam, otros insisten en que cualquier restricción va en contra de la naturaleza permisiva de la red.
Impacto en la red: Bloat y tamaño de bloques
Los datos son preocupantes. Según Mempool Research, si las inscripciones continúan proliferando, los bloques de Bitcoin podrían alcanzar 4 MB, frente a los 1.5 MB actuales. Este «bloat» (hinchazón) no solo aumenta los costos de operación para los nodos, sino que también podría encarecer las transacciones para usuarios comunes.
Para los defensores de Bitcoin como reserva de valor, esto es un problema grave. Si la red se vuelve más lenta y cara, su adopción como medio de intercambio y almacén de riqueza podría verse afectada.
Conclusiones: ¿Hacia dónde va la comunidad Bitcoin?
El debate refleja una tensión más profunda en la comunidad Bitcoin: ¿Debe priorizarse su función monetaria sobre otros usos? Mientras puristas como Ammous insisten en que Bitcoin es, ante todo, dinero, otros ven en las inscripciones y NFTs una evolución natural de la tecnología.
Las posibles soluciones pasan por mejoras en las políticas de los nodos, incentivos económicos para desalentar el spam o incluso cambios en el protocolo. Sin embargo, cualquier medida debe equilibrarse cuidadosamente para no comprometer la descentralización, principio fundamental de Bitcoin.
¿Qué opinas?
- ¿Debería Bitcoin enfocarse exclusivamente en transacciones monetarias?
- ¿Es posible combatir el spam sin centralizar la red?
Sigue el desarrollo del pull request #28408 en GitHub y únete a la conversación. El futuro de Bitcoin podría depender de estas decisiones.