¿Se Alarga el Ciclo de Bitcoin? El ISM Manufacturing PMI Sugiere un Cambio Histórico en 2025
Introducción: La Relación Entre el ISM PMI y los Ciclos de Bitcoin
El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) acaba de publicar su informe de septiembre de 2025, revelando que el Manufacturing PMI lleva siete meses consecutivos por debajo de 50, el umbral que separa la expansión de la contracción económica. Para los inversores en criptomonedas, esta no es una simple estadística macroeconómica más: históricamente, este indicador ha marcado el ritmo de los ciclos de Bitcoin. La persistente contracción sugiere que el ciclo actual de Bitcoin podría ser considerablemente más largo de lo anticipado, desafiando los patrones cíclicos establecidos en los últimos doce años.
¿Qué es el ISM Manufacturing PMI y Por Qué Importa para Bitcoin?
El Índice de Gerentes de Compras (PMI) manufacturero es uno de los indicadores adelantados más confiables de la salud económica estadounidense. Se compila a partir de encuestas a ejecutivos de compras sobre producción, nuevos pedidos, inventarios y empleo. Un valor superior a 50 indica expansión económica, mientras que uno inferior señala contracción.
Para Bitcoin, este indicador es crucial porque refleja la liquidez global y el apetito por activos de riesgo. Cuando la manufactura se expande, típicamente hay mayor liquidez en el sistema, lo que históricamente ha beneficiado a Bitcoin. Por el contrario, contracciones prolongadas han coincidido con ciclos más largos y complejos para la criptomoneda líder.
Correlación Histórica: Los 3 Ciclos Pasados de Bitcoin y los Picos del PMI
El analista Colin Talks Crypto ha documentado exhaustivamente esta relación: «Todos los máximos de ciclo anteriores de Bitcoin se alinearon con picos en el ISM Manufacturing PMI». En 2013, 2017 y 2021, los máximos históricos de Bitcoin coincidieron con máximos en este indicador macroeconómico. Raoul Pal de Real Vision ha popularizado esta correlación, señalando cómo los flujos de liquidez globales que mide el PMI terminan afectando a todos los activos de riesgo, incluyendo Bitcoin.
Esta correlación no es coincidencia: cuando el PMI alcanza sus máximos, señala el punto máximo de expansión económica, después del cual típicamente comienza la contracción de liquidez que afecta negativamente a Bitcoin.
Situación Actual en 2025: PMI en Contracción por 7 Meses Consecutivos
El escenario actual es particularmente interesante. Desde marzo de 2025, el PMI manufacturero ha permanecido ininterrumpidamente por debajo de 50. Aunque hubo un repunte temporal a principios de año, septiembre de 2025 marca el séptimo mes consecutivo de contracción. El informe más reciente muestra precios al alza, pero con contracción en ambos frentes: exportaciones e importaciones.
Lo más significativo es que el PMI se mantiene muy por debajo de los niveles que históricamente han coincidido con máximos de ciclo de Bitcoin, sugiriendo que todavía faltaría tiempo para que se complete el actual ciclo alcista.
Factores Macroeconómicos que Alargan el Ciclo: Aranceles y Demanda Débil
Varios factores estructurales explican esta contracción prolongada. Los aranceles elevados y las políticas comerciales inciertas han creado un entorno difícil para los fabricantes. Un gerente de compras del sector de equipos de transporte comentó en el último informe del ISM: «Los negocios siguen severamente deprimidos… los aranceles han elevado costos hasta un 20%».
A esto se suma la demanda global débil, particularmente de China y Europa, que está afectando las cadenas de suministro globales. Estos factores combinados están creando un ciclo económico más extenso de lo normal, lo que a su vez podría estar alargando el ciclo de Bitcoin.
Opinión de Expertos: Raoul Pal y Colin Talks Crypto Explican la Tendencia
Colin Talks Crypto ha sido categórico en su análisis: si se mantiene la correlación histórica, el ciclo actual de Bitcoin sería «considerablemente más largo» que los anteriores. Los analistas macroeconómicos que siguen esta relación señalan que el PMI necesitaría recuperarse por encima de 50 y alcanzar nuevos máximos para que Bitcoin complete su ciclo alcista actual.
Raoul Pal y otros expertos han enfatizado que esta extensión del ciclo no es necesariamente negativa: podría permitir una adopción más orgánica y una base más sólida para el próximo movimiento alcista de Bitcoin.
Perspectivas Futuras: ¿Cuándo Podría Terminar Este Ciclo Extendido?
La clave para determinar el fin de este ciclo extendido estará en la recuperación del PMI manufacturero. Los inversores deberían monitorizar mensualmente si el indicador logra sostenerse por encima de 50. Es importante recordar que el umbral de 42.3 del ISM sigue indicando crecimiento económico general, por lo que la situación, aunque contractiva, no es catastrófica.
Los escenarios posibles incluyen una recuperación gradual del PMI durante 2026, lo que podría establecer las bases para la siguiente fase alcista de Bitcoin. Mientras el PMI se mantenga en territorio contractivo, es probable que el ciclo de Bitcoin continúe extendiéndose.
Conclusión: Qué Significa Esto para los Inversores en Criptomonedas
Para los inversores en criptomonedas, esta extensión del ciclo implica ajustar los horizontes temporales y las expectativas. Los máximos de precio podrían llegar más tarde de lo inicialmente anticipado, pero dentro de un contexto macroeconómico más predecible.
La recomendación clave es mantenerse informado sobre los informes mensuales del ISM PMI y otros indicadores macro globales. En un entorno de ciclo extendido, la paciencia y la perspectiva a largo plazo se convierten en ventajas competitivas. La correlación entre Bitcoin y los indicadores macroeconómicos tradicionales sigue siendo fuerte, y entender estas dinámicas puede marcar la diferencia entre tomar decisiones reactivas o estratégicas.
La historia sugiere que los ciclos de Bitcoin eventualmente se completan, pero su duración y características dependen en gran medida del contexto macroeconómico global. En 2025, ese contexto apunta hacia un camino más largo, pero potencialmente más sólido, hacia los próximos máximos históricos.













