¿Se desestima el caso contra Samourai Wallet? El DOJ retira su equipo cripto
Introducción
El caso legal contra Samourai Wallet, una plataforma de billetera de criptomonedas enfocada en privacidad, podría dar un giro inesperado tras la disolución del equipo de cripto del Departamento de Justicia (DOJ). Los fundadores, Keonne Rodriguez (CEO) y William Hill (CTO), enfrentan cargos por lavado de dinero y operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia, pero ahora su defensa argumenta que el DOJ no debería actuar como regulador cripto.
Este caso no solo afecta a Samourai Wallet, sino que podría sentar un precedente para otros proyectos bajo la lupa regulatoria, como Tornado Cash y SafeMoon, en un momento en que la política cripto de EE.UU. parece estar cambiando de rumbo.
El caso contra Samourai Wallet
Acusaciones y defensa
En abril de 2024, el DOJ acusó a Rodriguez y Hill de facilitar transacciones ilícitas a través de su billetera de privacidad, que permitía mezclar fondos para dificultar su rastreo. Sin embargo, ambos se declararon inocentes, argumentando que su software era neutral y no controlaba el uso que los usuarios le daban.
Solicitud de aplazamiento
El 28 de abril, los abogados de Samourai pidieron al juez Richard Berman posponer el juicio 16 días, alegando que el DOJ está reevaluando su postura tras la disolución de su unidad especializada en cripto. La defensa busca evitar gastos legales innecesarios mientras el gobierno define si mantiene los cargos.
Cambios en el DOJ y su impacto
El memorándum de Todd Blanche
El 7 de abril, el abogado Todd Blanche (también defensor de Donald Trump) presentó un documento clave, afirmando:
«El Departamento de Justicia no es un regulador de activos digitales. Su enfoque debe estar en delitos con víctimas claras, no en el desarrollo de software.»
Este argumento ha resonado en casos como Tornado Cash y SafeMoon, donde los acusados piden la desestimación basándose en que el DOJ excedió su autoridad.
Disolución del equipo cripto del DOJ
La eliminación de esta unidad sugiere un cambio de estrategia, posiblemente alineado con una postura más pro-cripto de la administración Trump. Esto podría beneficiar a Samourai Wallet y otros casos pendientes.
Contexto más amplio: ¿Un nuevo rumbo regulatorio?
Efecto dominó en otros casos
- SafeMoon: Su CEO, Braden John Karony, citó el memorándum para pedir la desestimación de su caso.
- Tornado Cash: El DeFi Education Fund solicitó retirar los cargos contra Roman Storm, argumentando que el DOJ criminaliza tecnología, no conductas.
Postura política
Con Trump mostrando apoyo a las criptomonedas en su campaña, y el DOJ retirando su equipo cripto, muchos creen que EE.UU. podría adoptar una regulación más flexible, similar a la de países como Suiza o Singapur.
Próximos pasos y fechas clave
- 29 de mayo: Presentación de nuevos argumentos legales.
- 26 de junio: Respuesta del DOJ.
- 10 de julio: Réplicas finales.
- Noviembre 2025: Fecha tentativa del juicio (aún sin cambios).
Conclusión: ¿Un respiro para la privacidad cripto?
Si el DOJ decide retirar los cargos, Samourai Wallet podría convertirse en un caso emblemático que limite la persecución a herramientas de privacidad. Sin embargo, si el juicio sigue adelante, la industria podría enfrentar más incertidumbre regulatoria.
¿Crees que el DOJ debería regular las herramientas de privacidad cripto, o es responsabilidad de los usuarios? ¡Déjanos tu opinión!
Palabras clave: Samourai Wallet, DOJ, regulación cripto, Tornado Cash, SafeMoon, privacidad en blockchain