• bitcoinBitcoin€74,240.16-0.60%

SEC y Stablecoins: La Comisionada Crenshaw Acusa al Regulador de Distorsionar el Mercado

Ayudanos a compartir esta información

SEC y Stablecoins: La Comisionada Crenshaw Acusa al Regulador de Distorsionar el Mercado

Mientras la industria cripto celebra las nuevas directrices, una crítica interna expone preocupaciones sobre riesgos no abordados.

Introducción

La Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) ha dado un paso significativo en la regulación de las stablecoins al publicar nuevas directrices que eximen a algunas de ser consideradas “valores”. Sin embargo, no todos dentro del organismo están de acuerdo. La comisionada Caroline Crenshaw ha alzado la voz, acusando a la SEC de presentar una imagen distorsionada del mercado y minimizar riesgos críticos. Mientras la industria cripto celebra lo que percibe como un avance regulatorio, la controversia interna plantea preguntas urgentes sobre la solidez de estas decisiones.

Las Críticas de Caroline Crenshaw

1. Distorsión del Mercado

Crenshaw argumenta que la SEC está simplificando en exceso el funcionamiento de las stablecoins. Al asumir que siempre pueden redimirse 1:1 frente al dólar, el regulador ignora factores clave como los pasivos de los emisores y su exposición a riesgos financieros. “Esta visión no solo es engañosa, sino peligrosa”, señala en su declaración.

2. Disponibilidad para Minoristas

La SEC menciona que ciertas stablecoins solo están disponibles para minoristas a través de intermediarios, lo que, según el organismo, reduce riesgos. Pero Crenshaw rebate esta idea: más del 90% de las stablecoins se distribuyen así, lo que las hace vulnerables a problemas de liquidez y volatilidad en mercados secundarios.

3. Riesgos en Crisis Financieras

La comisionada también advierte que las stablecoins no son inmunes a colapsos, recordando el caso de TerraUSD (UST) en 2022. “Si la SEC no aprende de estos eventos, estamos condenados a repetirlos”, afirma.

La Postura de la Industria Cripto

1. Optimismo por Mayor Claridad

A pesar de las críticas, muchos en la industria ven las nuevas directrices como un paso positivo. Ian Ballina, de Token Metrics, celebra el avance, mientras que Ian Kane, de Midnight Network, lo califica como “progreso para quienes cumplen las reglas”. Tan Tran, de Vemanti, incluso lamenta que no haya ocurrido antes.

2. Preocupaciones por el Retraso

Sin embargo, persiste la frustración por la lentitud regulatoria. Tether, por ejemplo, ya trabaja con una firma Big Four para auditorías, pero la regulación llega tarde. “Un gobierno pro-cripto habría acelerado esto”, comenta Paolo Ardoino, CEO de Tether.

El Debate sobre las Reservas

La SEC sostiene que si las reservas de una stablecoin igualan o superan su oferta, el riesgo es mínimo. Pero Crenshaw discrepa: las reservas no garantizan solvencia si hay pasivos ocultos. El escepticismo alrededor de Tether, que durante años ha enfrentado dudas sobre su respaldo real, ejemplifica este problema.

Conclusión

Mientras la SEC flexibiliza su postura, las advertencias de Crenshaw resuenan como un llamado a la prudencia. La industria, aunque optimista, sigue esperando mayor claridad y rapidez. ¿Está la SEC siendo demasiado permisiva o demasiado lenta? El debate está servido, y sus implicaciones podrían definir el futuro de las stablecoins en los mercados globales.

¿Qué opinas? ¿Crees que la SEC está ignorando riesgos reales o simplemente adaptándose a la evolución del mercado? ¡Comparte tu perspectiva!

Related Posts

Translate »