• bitcoinBitcoin€96,421.223.74%

SEC’s Hester Peirce Explica por qué los Royalties en NFTs No Son Considerados Valores Bursátiles

Ayudanos a compartir esta información

SEC’s Hester Peirce Explica por qué los Royalties en NFTs No Son Considerados Valores Bursátiles

Introducción: La Postura de la SEC sobre NFTs y Royalties

El debate sobre la regulación de los NFTs ha sido un tema recurrente en los últimos años, especialmente en lo que respecta a su posible clasificación como valores bursátiles. Sin embargo, Hester Peirce, comisionada de la SEC, ha aclarado recientemente que los royalties asociados a los NFTs no los convierten automáticamente en instrumentos financieros sujetos a regulación.

En declaraciones públicas, Peirce destacó que, aunque los NFTs pueden incluir mecanismos de royalties programables, esto no implica que cumplan con los criterios para ser considerados «securities» bajo la ley estadounidense. Su argumento se basa en una comparación con modelos tradicionales, como los royalties en la música o el cine, donde los creadores reciben compensación por su trabajo sin que esto implique una inversión financiera regulada.

¿Por qué los NFTs con Royalties No Son Valores Bursátiles?

Peirce explica que, para que un activo sea considerado un valor bursátil, debe cumplir con ciertos requisitos legales, como ofrecer derechos empresariales o prometer ganancias compartidas derivadas del esfuerzo de terceros. En el caso de los NFTs, los royalties funcionan como un pago por la creación o el uso de una obra digital, no como un retorno de inversión.

Una analogía útil es pensar en un artista que recibe regalías cada vez que su canción se reproduce en una plataforma de streaming. Este modelo no convierte la canción en una acción o bono, sino que simplemente compensa al creador por su trabajo. Lo mismo aplica para los NFTs: los royalties son un incentivo para los artistas, no un instrumento financiero.

Malentendidos en los Medios: Aclaración de Oscar Franklin Tan

Oscar Franklin Tan, abogado y asesor legal de Enjin, ha señalado que algunos medios han malinterpretado las declaraciones de Peirce. Según Tan, la idea de que los royalties podrían convertir a los NFTs en valores bursátiles es un error conceptual.

«Los royalties nunca fueron considerados valores, incluso antes de que existieran los NFTs», afirmó Tan. La clave está en diferenciar entre ingresos generados por una actividad comercial (como la venta de arte digital) y aquellos que provienen de una inversión con expectativa de ganancias (como una acción en la bolsa).

Complicaciones Legales: Casos Límite

Aunque la postura de Peirce es clara, existen escenarios que podrían generar controversia. Por ejemplo, si un proyecto NFT distribuye royalties entre múltiples titulares bajo la promesa de ganancias colectivas, podría caer en un área gris regulatoria.

Tan recomienda aplicar la lógica tradicional: «Si un modelo de negocio no sería considerado un valor en el mundo físico, tampoco debería serlo en blockchain». Sin embargo, la falta de regulación específica para los NFTs sigue siendo un desafío, especialmente en casos donde los límites entre utilidad e inversión no están bien definidos.

NFT Marketplaces y la SEC: El Caso OpenSea

Un ejemplo reciente de esta tensión regulatoria es el caso de OpenSea, que recibió un «Wells Notice» de la SEC en 2024, sugiriendo una posible investigación por violaciones de leyes de valores. Sin embargo, en 2025, la SEC cerró la investigación sin presentar cargos.

OpenSea argumentó que su plataforma funciona como un marketplace digital, no como un intermediario de valores. Este caso resalta la importancia de una mayor claridad legal para evitar interpretaciones ambiguas que puedan afectar al ecosistema NFT.

Conclusión: Impacto y Futuro de la Regulación de NFTs

Las declaraciones de Hester Peirce representan un avance positivo para creadores y plataformas de NFTs, ya que refuerzan la idea de que los royalties no equivalen a valores bursátiles. Sin embargo, el camino hacia una regulación clara y justa aún tiene obstáculos.

Es crucial que la SEC y otros organismos desarrollen marcos legales específicos para los NFTs, distinguiendo entre aquellos con utilidad real y los que puedan funcionar como esquemas de inversión. Mientras tanto, la industria debe seguir trabajando en autorregulación y transparencia para evitar malentendidos y proteger a los usuarios.

En definitiva, el futuro de los NFTs dependerá de un equilibrio entre innovación y regulación inteligente, algo que solo se logrará con diálogo continuo entre creadores, plataformas y autoridades.

Related Posts

Translate »