• bitcoinBitcoin€92,089.400.31%

Senadores demócratas piden investigar los vínculos de Trump con Binance por posibles conflictos de interés en la regulación cripto

Ayudanos a compartir esta información

Senadores demócratas piden investigar los vínculos de Trump con Binance por posibles conflictos de interés en la regulación cripto

Introducción

La creciente influencia de Donald Trump en la industria de las criptomonedas ha generado preocupación entre legisladores y reguladores. Un grupo de senadores demócratas ha solicitado al Departamento de Justicia (DOJ) y al Tesoro de EE.UU. que investiguen posibles conflictos de interés tras conocerse acuerdos financieros entre Binance y empresas vinculadas al expresidente.

Según un informe de Bloomberg, los senadores cuestionan el uso del stablecoin USD1, emitido por World Liberty Financial —asociada a la familia Trump—, en una inversión de $2 mil millones de MGX (Abu Dhabi) en Binance. Este caso se suma a la polémica por el lanzamiento del memecoin de Trump y su creciente dependencia financiera del sector cripto, estimada en un 40% de su patrimonio.

Los vínculos entre Trump, Binance y la industria cripto

El escrutinio surge meses después de que Binance llegara a un acuerdo con el DOJ en noviembre de 2023, que incluyó una multa récord de $4 mil millones y la salida de su fundador, Changpeng Zhao (CZ). Sin embargo, la relación entre la plataforma y figuras políticas no ha cesado.

Recientemente, se reveló que el fondo soberano MGX utilizó el stablecoin USD1 para inyectar capital en Binance. Este token está respaldado por World Liberty Financial, empresa ligada a la familia Trump, lo que ha levantado sospechas sobre un posible beneficio indirecto para el expresidente.

Además, Trump ha capitalizado su imagen en el ecosistema cripto con el lanzamiento de su propio memecoin y eventos exclusivos para holders de sus NFTs. Según State Democracy Defenders Action, casi la mitad de su fortuna estaría vinculada a activos digitales, lo que aumenta las dudas sobre su imparcialidad en materia regulatoria.

La carta de los senadores y el bloqueo del GENIUS Act

En una carta dirigida al DOJ y al Tesoro, los legisladores pidieron transparencia sobre el cumplimiento de Binance con los términos del acuerdo de 2023 y advirtieron sobre el riesgo de que stablecoins vinculados a Trump sean usados en operaciones internacionales sin supervisión.

El debate se intensificó tras el fracaso de la votación del GENIUS Act, un proyecto de ley que buscaba regular los stablecoins. Senadores como Elizabeth Warren acusaron a Trump de presionar para bloquear la normativa, calificando sus acciones como «corrupción».

«Nuestra preocupación sobre el cumplimiento de Binance es mayor ante los reportes de que usan el stablecoin de la familia Trump», señala un fragmento de la carta. Warren, por su parte, declaró: «El Senado no debe facilitar esta corrupción».

Posibles implicaciones legales y políticas

Uno de los puntos más polémicos es la posibilidad de que Trump, en caso de ganar las elecciones, indulte a CZ para que retome un rol activo en la industria. Esto podría beneficiar a Binance y, por extensión, a los actores financieros vinculados al expresidente.

Además, existe el temor de que Trump impulse regulaciones favorables a sus inversiones en cripto. Mientras tanto, el subsecretario del Tesoro, Nellie Bessent, criticó la falta de avance en la ley de stablecoins, aunque evitó referirse directamente a los conflictos de interés denunciados.

Trump y la cripto: De escéptico a promotor

Hace apenas cinco años, Trump tildaba a Bitcoin de «estafa». Hoy, es uno de los principales impulsores del sector, con estrategias como la venta de NFTs, el lanzamiento de su memecoin y cenas VIP para holders. Analistas sugieren que su giro responde a una táctica para captar votantes jóvenes y libertarios, clave en su base electoral.

No obstante, el caso recuerda precedentes de enriquecimiento desde cargos públicos, como los conflictos de interés durante su presidencia con negocios hoteleros. La diferencia ahora es el alcance global de las criptomonedas y su impacto en la economía.

Conclusión: ¿Qué sigue para la regulación cripto?

El escándalo podría reavivar el debate sobre el GENIUS Act o derivar en nuevas investigaciones. Mientras tanto, el mercado cripto enfrenta un mayor escrutinio, especialmente en torno a Binance y los stablecoins con conexiones políticas.

La credibilidad de la regulación en EE.UU. está en juego. Si se confirman los conflictos de interés, no solo afectaría la imagen de Trump, sino que pondría en duda la neutralidad de las leyes que rigen una industria en plena expansión.

Datos clave:

  • $4 mil millones: Multa histórica de Binance en 2023.
  • 40%: Porcentaje del patrimonio de Trump vinculado a cripto, según State Democracy Defenders Action.

El caso sigue abierto, y su desenlace podría definir el futuro de las criptomonedas en la política estadounidense.

Related Posts

Translate »