Sentencia del Reino Unido en el caso Getty vs. Stability AI: ¿Qué significa para los derechos de autor en la IA?

Ayudanos a compartir esta información

Sentencia del Reino Unido en el caso Getty vs. Stability AI: ¿Qué significa para los derechos de autor en la IA?

En 2025, el Tribunal Superior de Justicia del Reino Unido emitió un fallo mixto en el caso entre Getty Images y Stability AI, dejando a ambas partes reclamando victoria pero generando más preguntas que respuestas sobre los límites de la propiedad intelectual en la inteligencia artificial. Esta sentencia marca un punto crucial en el debate legal sobre cómo proteger los derechos de autor en la era de los modelos generativos.

Antecedentes del Caso: La Batalla Legal que Marcó un Precedente

Getty Images, cuyo modelo de negocio depende de la licencia de imágenes con derechos de autor, demandó a Stability AI alegando que esta empresa utilizó ilegalmente millones de sus fotografías para entrenar Stable Diffusion. Según Getty, la compañía no solo infringió derechos de autor, sino que también reprodujo sus watermarks en imágenes generadas, violando leyes de marca registrada.

Stability AI, por su parte, defendió que su modelo no almacena ni reproduce las imágenes originales, sino que aprende patrones y conceptos de grandes conjuntos de datos disponibles públicamente, un método común en el desarrollo de IA.

La Sentencia Mixta: Puntos Clave del Fallo Judicial

La jueza Joanna Smith falló que, si bien Stability AI reprodujo watermarks de Getty en casos específicos –reconociendo cierta infracción de marca registrada–, no hubo evidencia suficiente de que usuarios en el Reino Unido utilizaran el modelo para replicar sistemáticamente estas marcas de agua.

El Veredicto sobre Derechos de Autor

Respecto a los derechos de autor, el fallo fue claro: bajo el Copyright, Designs and Patents Act (CDPA) de 1988, un modelo de IA como Stable Diffusion no constituye una «copia infractora» porque no almacena las obras originales.

La jueza Smith explicó que el proceso de entrenamiento transforma los datos en parámetros matemáticos, no en réplicas de imágenes protegidas, lo que técnicamente excluye la infracción secundaria bajo la ley británica actual.

Limitaciones del Fallo y Preguntas Sin Responder

Aunque Stability AI evitó una condena por violación masiva de derechos de autor, la sentencia se basó en tecnicismos legales que dejan interrogantes fundamentales sin resolver.

¿Cómo definen las cortes la infracción cuando un modelo no almacena obras pero las utiliza para generar contenido? ¿Qué responsabilidad tienen las empresas de IA sobre el origen de sus datos de entrenamiento? Estas preguntas quedaron pendientes, creando incertidumbre jurídica para creadores y empresas tecnológicas.

Contexto Internacional: Similitudes con Otros Casos

Este caso no es aislado. En 2023, el juez William Orrick en Estados Unidos desestimó demandas similares contra Midjourney, DeviantArt y Stability AI, argumentando que las imágenes generadas por IA no se parecen lo suficiente a las obras originales para constituir infracción.

Globalmente, los tribunales están abordando estos casos desde perspectivas técnicas, evitando por ahora debates conceptuales sobre la naturaleza del aprendizaje automático.

Implicaciones para Creadores y Empresas

La ambigüedad legal afecta directamente a fotógrafos, artistas y creadores de contenido, quienes ven cómo sus obras alimentan modelos comerciales sin compensación ni control claros.

Soluciones Tecnológicas Emergentes

Sin embargo, esta situación está impulsando alternativas innovadoras. Tecnologías blockchain y Web3, especialmente los NFT, emergen como herramientas para registrar la procedencia de datos y gestionar derechos de royalties automáticamente.

Plataformas descentralizadas ya permiten a los creadores tokenizar sus obras y establecer contratos inteligentes que garantizan remuneración en cada uso.

El Futuro de la Propiedad Intelectual en la Era de la IA

El fallo Getty vs. Stability AI evidencia la urgencia de actualizar las leyes de propiedad intelectual para incluir modelos de IA. Mientras algunos abogan por la autorregulación de la industria, otros exigen intervención legislativa.

En este escenario, los creadores pueden protegerse adoptando soluciones tecnológicas como registros blockchain y licencias con términos específicos sobre uso en IA, asegurando que su trabajo no sea explotado sin consentimiento.

Conclusión: Un Panorama Legal en Evolución

La sentencia del Reino Unido en el caso Getty vs. Stability AI, aunque favorable para la empresa de inteligencia artificial, no resuelve el conflicto central entre innovación tecnológica y protección de derechos de autor.

En 2025, la intersección entre IA y propiedad intelectual sigue siendo un campo de batalla legal, donde tecnologías como blockchain podrían convertirse en aliados esenciales para los creadores. Mientras las leyes se adaptan, la industria debe buscar equilibrios que fomenten la innovación sin sacrificar los derechos de quienes alimentan estas tecnologías con su creatividad.

Related Posts