¿Septiembre Rojo o Rebound Alcista? Por Qué Bitcoin Podría Superar los $124,500 en 2025

Ayudanos a compartir esta información

¿Septiembre Rojo o Rebound Alcista? Por Qué Bitcoin Podría Superar los $124,500 en 2025

Bitcoin cierra agosto de 2025 en territorio negativo, desatando los temores recurrentes entre los inversores. La llegada de septiembre, un mes históricamente nefasto para la criptomoneda, parece anunciar una prolongación de las pérdidas. Sin embargo, un análisis más profundo que va más allá del estacionalismo sugiere que este año podría ser radicalmente diferente.

Varios analistas y un conjunto de indicadores técnicos y macroeconómicos apuntan a que este septiembre podría marcar el piso definitivo y el inicio de un repunte alcista sin precedentes. A continuación, desglosamos el porqué de esta perspectiva contraintuitiva.

El Efecto Septiembre en Bitcoin: Una Tradición Bearish

No se puede negar el peso de la historia. Los datos son elocuentes: desde 2013, Bitcoin ha cerrado el mes de septiembre en rojo en 8 de los últimos 12 años, con una rentabilidad media negativa del -3.80%.

Este fenómeno, conocido como el «Efecto Septiembre», no es exclusivo de las criptomonedas; el S&P 500, por ejemplo, tiene un promedio de rendimiento de -1.20% en septiembre desde 1928. La explicación suele residir en que los traders toman ganancias tras los rallies del verano y reestructuran sus carteras de cara al último trimestre del año.

*[Inserción de gráfico: «Bitcoin monthly returns. Source: CoinGlass» – Gráfico de barras que muestre los rendimientos mensuales históricos, con septiembre destacado en rojo.]*

Sin embargo, este patrón no es infalible, y las condiciones únicas de 2025 podrían estar preparando el escenario para una excepción notable.

El Patrón de 2017 que se Repite en 2025: ¿Presagio de un Rally?

La historia no se repite, pero a menudo rima. Este es el argumento central de analistas como Rekt Fencer, quien afirma que «el dump de septiembre no llegará este año». La razón: una similitud escalofriante con el ciclo de 2017.

En ambos años, Bitcoin experimentó una corrección pronunciada a finales de agosto para luego encontrar un suelo sólido y rebotar con fuerza. En 2017, esa caída fue el «shakeout» final que precedió a la monumental subida parabólica que llevó a BTC a su entonces máximo histórico de $20,000.

Hoy, en 2025, el escenario es similar. Bitcoin está encontrando un soporte técnico crucial en la banda de $105,000 – $110,000, un nivel que anteriormente fue una resistencia feroz y que, al ser superado, se ha convertido en un nuevo piso de mercado. Esta estructura es clásicamente alcista.

*[Inserción de gráfico: «BTC/USD daily price trend comparison in 2017 vs. 2025. Source: TradingView» – Gráfico superpuesto que muestre la similitud entre las dos trayectórias.]*

Análisis Técnico: El Divergencia Alcista Oculta y el Objetivo en $124,500

La técnica ofrece más señales esperanzadoras. Los expertos señalan la formación de una «divergencia alcista oculta» (Hidden Bullish Divergence) en el gráfico semanal.

¿Qué significa esto? Mientras el precio de BTC marcaba mínimos más bajos durante la corrección de agosto, el indicador de momentum RSI registraba mínimos más altos. Esta divergencia sugiere que la presión de venta se está agotando y que existe una acumulación silenciosa por parte de los «smart money».

Basándose en este y otros patrones, el analista ZYN proyecta un objetivo alcista sumamente ambicioso: Bitcoin podría superar la barrera de los $124,500 en las próximas 4-6 semanas. De cumplirse, este movimiento situaría el rally precisamente en el corazón de septiembre y octubre, rompiendo por completo el estigma estacional.

*[Inserción de gráfico: «BTC/USD weekly price chart with RSI. Source: TradingView/ZYN» – Gráfico semanal de BTC que muestre la divergencia y el nivel de $124,500 como objetivo.]*

Factores Macro: Un Dólar Débil y los Recortes de la Fed Impulsan a Bitcoin

El viento de cola más potente puede ser macroeconómico. Todo apunta a un debilitamiento continuado del dólar estadounidense (DXY). Los traders mantienen una postura bajista debido a la desaceleración económica y, lo que es más importante, a las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

A esto se suma la presión política, con figuras como Donald Trump criticando abiertamente la política de la institución. Se prevé que el dólar se deprecie otro 8% en 2025.

Para Bitcoin, esto es pura gasolina. La correlación de 52 semanas entre BTC y el DXY ha caído a -0.25, su nivel más negativo en dos años. Una correlación inversa fortalecida significa que un dólar débil es un poderoso catalizador alcista para las criptomonedas.

Pero hay más. Como afirma el analista Ash Crypto, «La Fed encenderá la impresora de dinero en el Q4 de este año». Dos recortes de tasas previstos inyectarían una liquidez masiva en el sistema. Esta política monetaria expansiva históricamente ha beneficiado a los activos de riesgo.

Una parte significativa de esa nueva liquidez podría encontrar su camino hacia Bitcoin, y posteriormente hacia las altcoins, impulsando potencialmente una «fase parabólica» para todo el ecosistema.

*[Inserción de gráfico: «BTC/USD vs. DXY 52-week correlation coefficient. Source: TradingView» – Gráfico de línea que muestre la correlación volviéndose más negativa.]*

Conclusión: Síntesis y Perspectiva Final

En resumen, nos enfrentamos a una dicotomía fascinante. Por un lado, el peso de la historia con el «Efecto Septiembre» aconseja prudencia. Por otro, un cóctel único de factores —un soporte técnico sólido en $105,000, una potente divergencia alcista, un dólar débil y una Fed en modo expansivo— construye un caso sólido para un septiembre excepcionalmente alcista en 2025.

Si bien el pasado es un recordatorio importante de la volatilidad del mercado, las condiciones actuales presentan un escenario distinto. Los inversores deberían seguir de cerca la defensa del nivel de soporte clave y las decisiones de la Fed, ya que serán los termómetros que confirmen o nieguen esta perspectiva alcista. Este septiembre, la excepción podría vencer a la regla.

Descargo de responsabilidad: Este artículo no contiene consejos de inversión ni recomendaciones. Cada movimiento de inversión y trading implica riesgo, y los lectores deben realizar su propia investigación antes de tomar una decisión.

Hashtags: #Bitcoin #BTC #PredicciónBTC #AnálisisCripto #MercadosFinancieros #Dólar #Fed #Criptomonedas2025

Related Posts