Serenity y Zoniqx Lideran la Tokenización de Activos Reales (RWA) con un Proyecto Piloto en Dubai
Introducción: El Futuro de la Tokenización de Activos Reales
La tokenización de activos reales (RWA) está revolucionando los mercados financieros al permitir que bienes físicos —como propiedades, infraestructuras o incluso obras de arte— sean representados digitalmente en blockchain. Este proceso no solo democratiza el acceso a inversiones antes reservadas para grandes capitales, sino que también agiliza transacciones, reduce costos y mejora la transparencia.
En este contexto, dos empresas están marcando el rumbo: Serenity, especializada en soluciones blockchain seguras y descentralizadas, y Zoniqx, líder en infraestructura financiera tokenizada. Juntas, han anunciado un ambicioso proyecto piloto en Dubai que busca cerrar la brecha entre la propiedad legal y la digital, sentando un precedente para la adopción global de esta tecnología.
El Desafío Actual: Derechos Legales vs. Propiedad Digital
Uno de los mayores obstáculos en la tokenización ha sido la desconexión entre los tokens digitales y los derechos legales sobre los activos. Por ejemplo, poseer un token vinculado a un terreno no siempre garantiza el reconocimiento legal de esa propiedad, especialmente en jurisdicciones con marcos regulatorios ambiguos.
La solución propuesta por Serenity y Zoniqx es innovadora: vincular registros de propiedad física (como títulos de tierra en Dubai) directamente con tokens de seguridad en blockchain, eliminando la necesidad de intermediarios tradicionales, como fiduciarios o notarios. Esto no solo reduce costos, sino que también acelera procesos que antes tomaban semanas o meses.
La Tecnología Detrás del Proyecto: DyCIST, DeDaSP y Biometría
El éxito de este piloto se basa en tres pilares tecnológicos clave:
1. DyCIST (Dynamic Compliant Interoperable Security Tokens Protocol)
Un estándar ERC-7518 que permite crear tokens de seguridad compatibles con regulaciones globales. Facilita la movilidad entre diferentes blockchains y el cumplimiento normativo transfronterizo.
2. DeDaSP (Decentralized Data Survivability Protocol)
Garantiza el almacenamiento seguro y descentralizado de datos críticos, como contratos y registros de propiedad. Incluye autenticación biométrica para validar transacciones sin comprometer la privacidad.
3. sAxess Biometric Card
La primera tarjeta fría multifuncional con autenticación por huella digital, diseñada para gestionar activos tokenizados con máxima seguridad.
Más Allá de la Tokenización: El Concepto de RWS (Real-World Services)
Mientras los RWA se centran en representar activos físicos en formato digital, RWS (Real-World Services) va un paso más allá, integrando servicios financieros reales en la blockchain. Gracias a una API conjunta desarrollada por Serenity y Zoniqx, instituciones pueden crear, distribuir y gestionar tokens con total seguridad y cumplimiento regulatorio.
Algunos casos de uso incluyen:
- Bienes raíces: Tokenización de propiedades en Dubai para inversores internacionales.
- Infraestructura ESG: Fondos tokenizados para proyectos sostenibles.
- Capital deportivo: Patrocinios y derechos de transmisión representados como activos digitales.
Impacto en los Mercados Financieros: Puente entre EE.UU. y GCC
Esta alianza no solo beneficia a Dubai, sino que actúa como un puente entre inversionistas estadounidenses y oportunidades en el Golfo (GCC). Con planes de expansión en Medio Oriente, APAC y Latinoamérica, el proyecto aspira a tokenizar más de $50 mil millones en activos en los próximos años.
Declaraciones Clave de los Líderes del Proyecto
Robert Boris Mofrad (Serenity):
«No se trata solo de tokenizar activos, sino de construir un ecosistema completo de servicios financieros reales (RWS) interoperables y regulados.»
Venket Naga (Serenity):
«Resolver la brecha entre propiedad legal y digital es esencial para la adopción masiva de blockchain en finanzas tradicionales.»
Prasanth Kalangi (Zoniqx):
«Este piloto es solo el comienzo. Nuestra visión es llevar la tokenización a mercados emergentes con necesidades específicas.»
Próximos Pasos y Conclusión
El piloto en Dubai se lanzará en los próximos seis meses, con el potencial de convertirse en un modelo para otras jurisdicciones. A largo plazo, iniciativas como esta podrían acelerar la creación de un «Internet financiero» donde activos y servicios circulen sin fronteras, pero con pleno respaldo legal.
La tokenización ya no es una promesa lejana: es una realidad que está redefiniendo cómo invertimos, poseemos y transferimos valor.
¿Qué opinas sobre el futuro de la tokenización de activos reales? ¡Comenta y comparte este artículo!
Sigue a medios especializados para más actualizaciones sobre blockchain y fintech.