Sherrod Brown vs. Crypto PAC: El Regreso del Exsenador a la Carrera por el Senado de Ohio en 2026
«Nunca planeé volver a postularme». Con estas palabras, el exsenador Sherrod Brown anunció este sábado su regreso a la política para competir por el escaño senatorial de Ohio en las elecciones de medio término de 2026. Este movimiento sorpresivo ocurre tras su derrota histórica en 2024 ante Bernie Moreno, candidato respaldado por super PACs de criptomonedas que inyectaron $40 millones en la contienda. Brown, símbolo de la lucha contra la influencia corporativa, regresa con un mensaje contundente: «Washington prioriza a los ricos, y Ohio merece un defensor de los trabajadores».
La Batalla de 2024: El Impacto de los PACs de Criptomonedas
La Carrera Más Cara de Ohio: $480 Millones y el Papel Decisivo del Sector Crypto
Las elecciones al Senado de 2024 en Ohio rompieron récords con $480 millones en gastos totales, un escenario donde los intereses de las criptomonedas jugaron un papel decisivo. Pese a obtener más del 46% de los votos, Brown cayó ante Bernie Moreno, beneficiario de una campaña orquestada por el PAC «Defend American Jobs» (vinculado al grupo Fairshake). Este colectivo, financiado por gigantes como Coinbase y Ripple Labs, destinó $40 millones exclusivamente a publicidad contra Brown. El impacto fue nacional: Fairshake invirtió $131 millones en elecciones congresionales de 2024, logrando la elección de 270 legisladores catalogados como «pro-cripto» por el lobby Stand With Crypto.
Motivaciones y Estrategia: El Regreso de Brown
¿Por qué Sherrod Brown Vuelve a la Política en 2026?
En su anuncio en X (antes Twitter), Brown fue contundente: «Veo lo que sucede en Washington: un gobierno para ricos a costa de los trabajadores. Lucharé para cambiarlo». Su trayectoria avala la promesa: senador por Ohio entre 2007 y 2025, presidió el influyente Comité Bancario del Senado durante cuatro años. Desde allí, criticó duramente a la industria crypto tras el colapso de FTX en 2022. Ahora, apunta al escaño dejado por JD Vance (actual vicepresidente) y ocupado por el republicano Jon Husted, quien no buscará reelección hasta 2030.
Evolución Regulatoria: De la Derrota de Brown a la Ley GENIUS
Crypto en el Congreso: Nuevos Marcos Legales y Desafíos Pendientes
El panorama regulatorio ha evolucionado desde 2024. En julio de 2025, Donald Trump firmó la Ley GENIUS, que regula stablecoins y marca el primer avance legislativo significativo del sector. Sin embargo, proyectos críticos sobre estructura de mercado y CBDCs (monedas digitales de bancos centrales) siguen pendientes. Brown, entrevistado por Cointelegraph, matizó su postura: «Las criptomonedas son parte de la economía… Mi objetivo es que su uso amplíe oportunidades sin poner en riesgo a los ciudadanos». No obstante, en diciembre de 2024 ya advirtió sobre los riesgos de un «gobierno para el mejor postor corporativo» si Trump regresaba al poder.
Pronósticos Electorales: Ohio 2026
¿Puede Brown Recuperar un Escaño en un Senado Republicano?
El camino presenta desafíos significativos. Una encuesta de febrero de 2025 de la Bowling Green State University muestra a Husted liderando por 6 puntos sobre Brown. Además, Fairshake cuenta con $141 millones para influir en las 35 contiendas senatoriales de 2026. Josh Vlasto, portavoz del PAC, adelantó su estrategia: «Continuaremos apoyando candidatos pro-cripto y oponiéndonos a los anti-cripto». Ohio se perfila nuevamente como campo de batalla financiero.
Reflexión Final: Ohio como Termómetro del Poder Crypto
La candidatura de Brown trasciende una revancha personal: representa una prueba sobre el peso de los grupos de presión en la democracia estadounidense. Ohio, con sus elecciones récord en gasto e influencia sectorial, se consolida como laboratorio de este conflicto. ¿Podrá un crítico de Wall Street y las criptomonedas vencer a una maquinaria con recursos casi ilimitados? El resultado en noviembre de 2026 definirá no solo el futuro político de Brown, sino cuánto territorio cede el Congreso al poder de las criptoindustrias. Una certeza flota en el aire: la sombra de los $40 millones invertidos en 2024 será un fantasma recurrente en cada discurso, mítin y anuncio de esta contienda.