• bitcoinBitcoin€74,346.360.12%

SIR.trading Suplica al Hacker: “Devuelve $255K o No Sobreviviremos”

Ayudanos a compartir esta información

SIR.trading Suplica al Hacker: “Devuelve $255K o No Sobreviviremos”

El fundador del protocolo DeFi ofreció al atacante quedarse con $100K como recompensa, pero el hacker no ha respondido.

Introducción

El mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) enfrenta nuevamente un duro golpe. Esta vez, el protocolo SIR.trading fue víctima de un hackeo que resultó en la pérdida de $355,000. Ante la desesperación, su fundador, bajo el seudónimo “Xatarrer”, hizo un llamamiento público al atacante: devolver $255,000 o condenar al proyecto a su desaparición.

Este incidente no solo pone en evidencia los riesgos de seguridad en el ecosistema DeFi, sino que también plantea preguntas éticas y prácticas sobre cómo manejar estos ataques. ¿Es válido negociar con hackers? ¿Puede un proyecto recuperarse de un golpe financiero de esta magnitud?

El Llamamiento Desesperado de SIR.trading

La Propuesta del Fundador

Xatarrer no recurrió a amenazas legales ni a discursos moralizantes. En cambio, optó por una estrategia pragmática: ofrecer al hacker quedarse con $100,000 como “recompensa justa” por haber expuesto una vulnerabilidad en el protocolo. A cambio, pidió la devolución de los $255,000 restantes, argumentando que sin esos fondos, SIR.trading no tendría futuro.

“Sin juegos legales, sin drama”, escribió en su mensaje, buscando una solución directa y sin confrontaciones.

La Situación Financiera del Protocolo

Detrás de SIR.trading hay cuatro años de desarrollo y una inversión inicial de $70,000, proveniente de amigos y colaboradores cercanos. A pesar de no contar con un marketing agresivo, el protocolo había logrado un crecimiento orgánico, alcanzando $400,000 en valor total bloqueado (TVL).

“Si te quedas con todo, no tendremos ninguna posibilidad”, advirtió Xatarrer, subrayando la fragilidad financiera del proyecto.

La Reacción del Hacker

Hasta ahora, el silencio del atacante ha sido la única respuesta. Los fondos robados fueron movilizados a través de Railgun, una herramienta que permite transacciones privadas en Ethereum, lo que dificulta su rastreo.

Detalles Técnicos del Hackeo

La Vulnerabilidad Explotada

El ataque se aprovechó de un fallo en el “contrato Vault” de SIR.trading, específicamente relacionado con el almacenamiento transitorio, una novedad introducida en la actualización Dencun de Ethereum.

Cómo Ocurrió el Ataque

El hacker reemplazó la dirección de Uniswap por una bajo su control, permitiéndole drenar los fondos mediante llamadas repetidas a la función callback. Este método, aunque técnicamente sofisticado, reveló una grave falta de controles de seguridad en el protocolo.

¿Fue un Error del Protocolo o de Ethereum?

Surge un debate: ¿el problema fue causado por el diseño de SIR.trading o por la implementación de la actualización Dencun? Algunos expertos señalan que, aunque Ethereum introdujo cambios, la responsabilidad última recae en los desarrolladores de cada proyecto para adaptar sus contratos inteligentes.

Impacto en SIR.trading y la Comunidad DeFi

Consecuencias para el Protocolo

Si los fondos no son recuperados, SIR.trading podría enfrentar su fin. El equipo ha prometido que “los afectados no serán olvidados”, pero sin capital, las opciones son limitadas.

Reacciones de la Comunidad

La situación ha dividido opiniones. Mientras algunos defienden la negociación como último recurso, otros critican que legitimar estas prácticas incentiva más ataques. Casos como el de 1inch Resolver, donde un hacker devolvió fondos tras una recompensa, muestran que estas estrategias pueden funcionar.

Estadísticas Recientes de Hackeos en Crypto

Según CertiK, solo en marzo se perdieron $28.8 millones en exploits. Aunque la cifra es menor a eventos como el hackeo de Bybit ($1.4 mil millones en febrero), cada incidente debilita la confianza en el ecosistema.

Lecciones y Reflexiones Finales

¿Qué Pueden Aprender Otros Proyectos DeFi?

Este caso refuerza la necesidad de auditorías exhaustivas antes de lanzar un protocolo. Además, las actualizaciones de blockchain, aunque innovadoras, requieren que los equipos revisen y adapten sus contratos para evitar vulnerabilidades.

¿Habrá Devolución de Fondos?

Históricamente, algunos hackers han devuelto dinero, como en el caso de Poly Network. Sin embargo, la falta de respuesta del atacante de SIR.trading no es alentadora.

El Futuro de SIR.trading

Si el dinero no regresa, el equipo podría explorar compensaciones parciales a los usuarios o un relanzamiento con mejores medidas de seguridad. Pero sin fondos, la supervivencia parece improbable.

Conclusión

El hackeo a SIR.trading es un recordatorio más de los riesgos en DeFi. Mientras el fundador espera una respuesta del atacante, la comunidad se pregunta: ¿deberíamos apoyar a proyectos que caen víctimas de estos ataques, o es hora de exigir estándares más altos de seguridad?

La línea entre la innovación y la vulnerabilidad es delgada, y casos como este demuestran que, en el mundo cripto, la confianza es tan valiosa como el código.

Related Posts

Translate »