Smarter Web: La firma británica de Bitcoin que busca cazar competidores en apuros para alcanzar el FTSE 100
La ambición de Andrew Webley, director ejecutivo de The Smarter Web Company, es clara y contundente: llevar a la firma al selectivo índice bursátil FTSE 100. En un mercado que navega entre la incertidumbre y la oportunidad, esta compañía, que ya ostenta el título del mayor tesoro corporativo de Bitcoin del Reino Unido, no ve la reciente corrección como una amenaza, sino como el campo de caza perfecto. Su estrategia: adquirir competidores vulnerables a precios de ganga para absorber sus reservas de Bitcoin a un descuento sustancial. Pero, ¿estamos ante una jugada maestra de crecimiento o un movimiento de alto riesgo que podría salir mal?
La Estrategia de Smarter Web: Creciendo en la Adversidad
Oportunidad en el Caos
Mientras muchos ven el rojo en sus pantallas, Andrew Webley ve verde de oportunidad. En declaraciones al Financial Times, el CEO dejó clara su postura: “Ciertamente consideraría” la compra de competidores para adquirir su Bitcoin con un importante descuento. Esta audaz afirmación llega en un momento de evidente presión para la propia compañía.
Tan solo el viernes previo a sus declaraciones, la acción de Smarter Web se desplomó un 22%, cayendo de $2.01 a $1.85. Este dato contrasta fuertemente con el comportamiento de Bitcoin, que en un lapso de 24 horas registró una modesta subida del 1%. La perspectiva mensual es aún más reveladora: una caída del 35.5% para la acción de Smarter Web frente a una corrección del 4% para el BTC.
Un Gigante en el Escenario Global del Bitcoin
A pesar de la volatilidad de su acción, la posición de Smarter Web en el panorama global es envidiable. Según los datos agregados por BitcoinTreasuries.NET, la firma ocupa el puesto 25º a nivel mundial en tenencias corporativas de Bitcoin y, lo que es más importante, es la número uno absoluta en el Reino Unido. Su tesoro asciende a 2,470 BTC, con un valor aproximado de $275 millones. Esta sólida base es el colchón que le permite plantear una estrategia ofensiva mientras otros se repliegan.
El Panorama Competitivo: Supervivencia del Más Fuerte
La Fase «Player vs Player»
El análisis de expertos de Coinbase, David Duong y Colin Basco, señala que el sector de las empresas que mantienen criptoactivos en tesorería ha entrado en una fase de competencia feroz, una suerte de modo «Jugador contra Jugador». En este escenario, solo las empresas con una estrategia sólida y un posicionamiento claro lograrán prosperar. El segmento se está saturando rápidamente y, como advierten los analistas, es una realidad que muchas de estas tesorerías no sobrevivirán a largo plazo. Smarter Web parece estar jugando para ser uno de los últimos en pie.
La Amenaza de los cETNs
Un factor crucial que añade presión al modelo de negocio de Smarter Web es un cambio regulatorio en su propio territorio. Desde el 8 de octubre de 2024, los inversores minoristas en el Reino Unido tienen acceso a Exchange-Traded Notes (cETNs) de criptomonedas. Estos productos ofrecen una exposición directa y regulada a Bitcoin sin necesidad de comprar acciones de una empresa que lo custodia. Esto elimina una ventaja competitiva clave que tenían firmas como Smarter Web y compite directamente por el capital de los inversores, ejerciendo una presión adicional a la baja sobre su cotización.
La Otra Cara de la Moneda: Advertencias y Riesgos
La Realidad de las Adquisiciones con Descuento
Frente al optimismo de Webley, surgen voces que piden prudencia. Alex Obchakevich de Obchakevich Research ofrece una perspectiva más cautelosa: “Comprar activos de empresas crypto en quiebra a menudo promete descuentos, pero la realidad es mucho más dura de lo que todos piensan”.
Obchakevich se refiere a los complejos procesos de bancarrota, como los vividos con FTX y Celsius. Explica que, aunque los descuentos iniciales sobre el valor de mercado del Bitcoin pueden parecer jugosos (60-70%), una vez se descuentan las obligaciones con acreedores, costes de liquidación, gravámenes legales e impuestos, el descuento neto real se reduce significativamente, situándose en un rango mucho menos espectacular del 20% al 50%. Esta complejidad atrae principalmente a fondos especializados con un expertise considerable, no a cualquier empresa.
El Eco de la Crisis de 2008
Una advertencia aún más contundente proviene de Josip Rupena, CEO de Milo y veterano de Goldman Sachs. Rupena traza una analogía preocupante al sugerir que estas empresas de tesorería de cripto podrían estar replicando los riesgos de las CDOs que precipitaron la crisis financiera de 2008.
“La gente toma un producto bastante sólido […] y comienza a ingenierizarlo, llevándolo por una dirección en la que el inversor no está seguro de la exposición que está obteniendo”, afirma. Esta ingeniería financiera alrededor de un activo volátil como el Bitcoin podría, en su opinión, crear productos opacos y de alto riesgo sistémico.
Conclusión: Visión Ambiciosa en un Mar de Incertidumbre
The Smarter Web Company navega aguas turbulentas con una brújula ambiciosa. Su estrategia de aprovechar la debilidad de sus rivales para consolidar su dominio y aumentar sus reservas de Bitcoin a bajo costo es, sin duda, agresiva y potencialmente visionaria. Refleja una confianza inquebrantable en el valor a largo plazo de la criptomoneda y en su propia capacidad para ejecutar adquisiciones complejas.
Sin embargo, esta visión choca frontalmente con un presente desafiante: una acción en caída libre, la feroz competencia de nuevos vehículos de inversión regulados como los cETNs y las advertencias de analistas que ven riesgos similares a los de crisis pasadas.
La pregunta final no es solo si Smarter Web puede comprar Bitcoin barato, sino si puede manejar la complejidad de integrar empresas en dificultades y sobrevivir a una consolidación del mercado que se promete despiadada. ¿Será el depredador que emerge más fuerte o una presa más en el ecosistema crypto?
¿Qué opinas? ¿Es Smarter Web una oportunidad de inversión inteligente o una apuesta demasiado arriesgada? Déjanos tus comentarios y suscríbete a nuestro newsletter para más análisis de mercado.