Société Générale y Bullish Europe lanzan el primer stablecoin USD bajo MiCA: Todo sobre el USDCV

Ayudanos a compartir esta información

Société Générale y Bullish Europe lanzan el primer stablecoin USD bajo MiCA: Todo sobre el USDCV

En septiembre de 2025, Bullish Europe se convirtió en la primera plataforma en listar el USDCV, el stablecoin vinculado al dólar de Société Générale-Forge. Te explicamos cómo funciona, su regulación bajo MiCA y BaFin, y qué significa para la adopción de criptoactivos regulados en la UE.

El hito del USDCV: Primer stablecoin USD regulado por MiCA en Bullish Europe

Este mes de septiembre de 2025, el ecosistema cripto europeo ha vivido un hito significativo. Bullish Europe anunció que se ha convertido en la primera plataforma de trading en listar el USD CoinVertible (USDCV), el stablecoin vinculado al dólar estadounidense emitido por Société Générale-Forge.

Este movimiento no solo amplía el acceso a activos digitales regulados en la Unión Europea, sino que marca un antes y un después por tratarse de uno de los primeros stablecoins de dólar en operar bajo el estricto marco del Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) y bajo la supervisión de la autoridad alemana BaFin.

¿Qué es el USDCV? Características y casos de uso

El USDCV es un stablecoin digital que mantiene una paridad 1:1 con el dólar estadounidense. Según los representantes de Société Générale-Forge, su propósito es servir para una variedad de casos de uso, incluyendo remesas, operaciones de cambio de divisas (forex), pagos y como reserva de valor, dirigiéndose tanto a inversores minoristas como institucionales.

Este lanzamiento representa la evolución natural de la estrategia de la entidad bancaria en el espacio de los activos digitales, que comenzó en 2023 con la emisión del EUR CoinVertible (EURCV), vinculado al euro. Para garantizar la transparencia y seguridad, los activos de reserva que respaldan cada USDCV están bajo la custodia de Bank of New York Mellon.

Alianza estratégica: La unión de la banca tradicional y el mundo cripto

La colaboración reúne a dos actores clave en la nueva economía digital. Por un lado, Société Générale-Forge actúa como el brazo de innovación digital de uno de los bancos más importantes de Europa, operando con una licencia de institución de dinero electrónico de la autoridad francesa (ACPR).

Por el otro, Bullish Europe es la división regulada del exchange Bullish, supervisada directamente por BaFin en Alemania y en pleno cumplimiento de MiCA. Esta alianza estratégica simboliza la creciente y necesaria convergencia entre el sistema financiero tradicional (TradFi) y el mundo cripto, uniendo la solvencia bancaria con la agilidad tecnológica.

La regulación MiCA y BaFin: El pilar de confianza del USDCV

El factor diferenciador más importante del USDCV es su marco regulatorio. MiCA tiene como objetivo armonizar la normativa de criptoactivos en la Unión Europea, proporcionando seguridad jurídica y protegiendo a los inversores.

Tanto el USDCV como su predecesor, el EURCV, se clasifican como «tokens de dinero electrónico» bajo esta regulación, lo que garantiza su libre circulación en todo el bloque comunitario. La supervisión directa de BaFin sobre Bullish Europe añade una capa adicional de credibilidad y control. Este es un contraste clave con stablecoins globales como USDT o USDC, que actualmente se encuentran en un proceso de adaptación para cumplir con los requisitos de MiCA.

El ecosistema de stablecoins regulados en la UE: Tendencias en 2025

El lanzamiento del USDCV no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia más amplia en Europa. El mercado está viendo el surgimiento de varias alternativas reguladas.

Por ejemplo, en julio de 2025, el stablecoin del euro EURAU, respaldado por Deutsche Bank’s DWS, Flow Traders y Galaxy, recibió la aprobación de BaFin. Ese mismo mes, Paxos lanzó en la UE su Global Dollar (USDG), también bajo el paraguas de MiCA.

Es revelador recordar que a principios de 2025, 10 emisores de stablecoins ya habían recibido luz verde bajo MiCA, mientras que Tether (USDT) no se encontraba entre ellos, dejando un espacio de mercado que los actores regulados están aprovechando.

Advertencias del BCE: Los riesgos de los stablecoins no europeos

Este impulso por crear stablecoins europeos no solo responde a una oportunidad de mercado, sino también a las preocupaciones expresadas por los reguladores. La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha insistido en la necesidad de abordar las lagunas regulatorias para los stablecoins fuera de MiCA.

Por su parte, Jürgen Schaaf, asesor del BCE, ha advertido sobre el riesgo de que la dominación del dólar estadounidense se extienda al ámbito digital a través de stablecoins estadounidenses. Incluso el Ministerio de Economía italiano ha alertado de que las políticas de stablecoins de EE.UU. representan una amenaza mayor que los aranceles comerciales.

El lanzamiento del USDCV puede interpretarse como una respuesta directa a estas advertencias, construyendo una alternativa soberana y regulada dentro de las fronteras de la UE.

Conclusión: Hacia un ecosistema cripto europeo regulado y soberano

El debut del USDCV en Bullish Europe es un paso decisivo en la maduración del mercado europeo de criptoactivos. Este hito combina la credibilidad de un banco tradicional con la innovación de una plataforma regulada, demostrando la aplicación práctica de MiCA.

Más allá de la competencia específica entre stablecoins, este avance fortalece la soberanía financiera digital de Europa y ofrece a los usuarios una opción con altos estándares de supervisión. La pregunta ahora es si el USDCV se consolidará como un competidor viable a nivel global y si veremos a más gigantes bancarios seguir este camino.

Lo que está claro es que cada lanzamiento de este acerca los activos digitales a un público más amplio, construyendo la confianza necesaria para su adopción masiva.

Related Posts