Solana ETFs y Staking Líquido: Por Qué VanEck, Bitwise y Jito Labs Presionan a la SEC en 2025

Ayudanos a compartir esta información

Solana ETFs y Staking Líquido: Por Qué VanEck, Bitwise y Jito Labs Presionan a la SEC en 2025

El staking, mecanismo esencial para la seguridad de redes blockchain como Solana, ha evolucionado hacia modelos más flexibles. En 2025, este avance enfrenta una prueba decisiva: nueve fondos cotizados (ETFs) de Solana aguardan la aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), mientras gigantes como VanEck, Bitwise y Jito Labs presionan para incluir staking líquido en su estructura. Este debate no solo define el futuro de Solana, sino que sienta un precedente regulatorio para toda la industria.

Staking Líquido: Flexibilidad vs. Riesgos

El staking líquido permite a los inversores delegar sus tokens (como SOL) a validadores de la red, recibiendo a cambio tokens derivados (LSTs) como el Jito Staked SOL. A diferencia del staking tradicional, los LSTs no inmovilizan el capital: pueden negociarse en plataformas DeFi, usarse en préstamos o para trading. Esta eficiencia atrae a instituciones, pero conlleva riesgos críticos. Vulnerabilidades en contratos inteligentes, eventos de depegging (pérdida de paridad con el activo subyacente) y penalizaciones por slashing (fallos del validador) son amenazas no mencionadas en las solicitudes actuales.

Argumentos de VanEck, Bitwise y Jito Labs: Eficiencia y Reducción de Costos

Jito Labs (infraestructura de Solana), VanEck, Bitwise, Solana Policy Institute y Multicoin Capital presentaron una carta conjunta a la SEC destacando ventajas clave. Según el documento, el staking líquido evita «rebalanceos forzados» en los ETFs, reduciendo costos operativos y errores de seguimiento (tracking error). Además, los LSTs ofrecen liquidez inmediata para ajustes rápidos por Participantes Autorizados (APs). La carta también enfatiza beneficios secundarios: mayor seguridad para la red Solana, nuevos productos para inversores y fuentes de ingreso extra para emisores de ETFs. Sin embargo, el texto omite deliberadamente los riesgos asociados.

SEC y Staking Líquido: Un Terreno Inexplorado en 2025

La SEC se enfrenta a un vacío regulatorio. Hasta 2025, solo ha evaluado el staking tradicional, vinculándolo a procesos de consenso sin clasificarlo necesariamente como security. Para el staking líquido, no existen guías oficiales. La aprobación de los LSTs en ETFs sentaría un precedente crucial, abriendo la puerta a fondos de otras criptomonedas como Ethereum. No obstante, existe un escollo: si los tokens derivados (LSTs) se consideran instrumentos financieros, podrían ser catalogados como securities, complicando su inclusión.

Ethereum, Solana y la Batalla por el Staking en ETFs

Este no es un caso aislado. Nasdaq solicitó staking para el ETF de Ethereum de BlackRock (julio 2024) y Grayscale (febrero 2025). Robbie Mitchnick, de BlackRock, declaró en marzo de 2025: «Sin staking, el ETF de Ether es menos perfecto». Los analistas prevén que, de aprobarse, el staking líquido atraería capital institucional masivo hacia Solana. Pero hay un contraste: los riesgos específicos de los LSTs podrían ralentizar su adopción frente a Ethereum, donde el staking tradicional ya está consolidado.

Solana ETFs: ¿El Futuro del Staking Líquido o un Riesgo Regulatorio?

La presión institucional podría crear ETFs más eficientes y rentables, generando un flujo de ingresos revolucionario. Pero una victoria sin considerar los riesgos —vulnerabilidades técnicas o volatilidad de los LSTs— podría desestabilizar el mercado. El resultado afectará directamente a los nueve ETFs de Solana pendientes y definirá el camino para otras criptomonedas. ¿Está preparada la SEC para regular la innovación sin sacrificar la seguridad del inversor?

Related Posts