S&P 500 vs. Bitcoin: ¿Por qué la guerra arancelaria de Trump elevó la volatilidad?
Introducción
Los mercados financieros atraviesan una etapa de alta incertidumbre. Mientras el S&P 500 registra niveles de volatilidad comparables a los de Bitcoin, los inversores se cuestionan si estamos presenciando un cambio estructural en los mercados. El detonante principal ha sido el anuncio de Donald Trump sobre nuevos aranceles comerciales, denominado el “Día de la Liberación”.
Este análisis explora cómo la inestabilidad política está difuminando las diferencias entre los mercados tradicionales y las criptomonedas, llevando al principal índice bursátil mundial a comportarse como un activo digital altamente volátil.
La volatilidad del S&P 500 alcanza niveles “cripto”
Datos clave sobre el aumento de volatilidad
El indicador “SPY US Equity Hist Vol” del S&P 500 alcanzó recientemente un nivel de 74, superando incluso la volatilidad de Bitcoin (71). Para contextualizar, el promedio histórico del índice suele situarse por debajo de 20.
Eric Balchunas, analista de Bloomberg, ofrece una analogía reveladora: “Ver al S&P 500 más volátil que Bitcoin es como ver a un maratonista superar a un velocista olímpico en 100 metros. Es un fenómeno extraordinariamente raro.”
Causas detrás del pánico en los mercados tradicionales
El origen de esta turbulencia se encuentra en la amenaza de nuevos aranceles comerciales propuestos por Donald Trump, que podrían oscilar entre el 10% y el 50% para los socios comerciales de EE.UU., con tasas aún más elevadas para productos chinos (hasta un 145%).
Las consecuencias fueron inmediatas: ventas masivas en bonos del Tesoro y un incremento en los rendimientos no visto desde 2001. Los inversores, habituados a la relativa estabilidad de los mercados tradicionales, se enfrentan ahora a una volatilidad comparable a la de las criptomonedas.
Bitcoin: ¿Un refugio o víctima de la incertidumbre?
La volatilidad como ADN de Bitcoin
Bitcoin ha sido históricamente volátil. Según datos de BlackRock, es 3.9 veces más volátil que el oro y 4.6 veces más que las acciones globales. Aunque su volatilidad ha disminuido con el tiempo, sigue siendo considerado un activo de alto riesgo.
Falta de “alivio macro” para Bitcoin
Resulta llamativo que, mientras el S&P 500 repuntaba el 9 de abril, Bitcoin y los ETFs spot permanecieran estancados. Bitfinex señala que la demanda en los ETFs se ha enfriado, con salidas netas recientes.
¿A qué se debe esta situación? Los inversores podrían estar esperando mejores puntos de entrada o mayor claridad regulatoria antes de incrementar sus posiciones en el criptoactivo.
Perspectivas a futuro: ¿Qué esperar de ambos mercados?
S&P 500: ¿Volatilidad temporal o nueva normalidad?
Joe Burnett, de Unchained, cuestiona la percepción tradicional sobre los mercados: “La narrativa de que las acciones son menos riesgosas que Bitcoin se está erosionando. Las políticas monetarias y las guerras comerciales están redefiniendo las reglas del juego.”
Bitcoin: Optimismo a largo plazo
A pesar de la volatilidad actual, Bitcoin mantiene argumentos sólidos para 2025:
- Acumulación soberana: Países como El Salvador lo utilizan como reserva de valor.
- Tokenización de activos reales (RWA): Una tendencia en crecimiento.
Burnett añade: “Bitcoin sigue siendo la mejor cobertura contra políticas gubernamentales imprudentes y riesgos fiduciarios.”
Conclusión
El S&P 500 ha demostrado su vulnerabilidad ante crisis profundas, mientras Bitcoin, pese a su volatilidad, consolida su posición como activo alternativo. En un escenario de creciente incertidumbre política y económica, la distinción entre mercados tradicionales y cripto se vuelve cada vez más difusa.
¿Prefieres refugiarte en el S&P 500, en Bitcoin, o en ambos? La respuesta podría definir tu estrategia de inversión en los próximos años.
¿Qué opinas? Déjanos tus comentarios.