Stablecoins hacia los $2 billones en 2028: Cómo impulsan la demanda de bonos de EE.UU.
Introducción
Las stablecoins, criptomonedas respaldadas por activos estables como el dólar estadounidense, han alcanzado una capitalización de mercado de $230 mil millones en abril de 2025, consolidándose como un pilar de la economía digital. Según un informe del Tesoro de EE.UU., su valor podría escalar a $2 billones para 2028, un crecimiento que no solo refleja su adopción masiva, sino también su creciente influencia en los mercados financieros tradicionales, particularmente en la demanda de bonos del Tesoro (T-bills).
Este fenómeno plantea un escenario único: las stablecoins están transformándose en un mecanismo indirecto de financiamiento para el gobierno estadounidense, mientras redefinen la liquidez global.
Proyección de crecimiento de las stablecoins
El informe del Tesoro (30 de abril de 2025) proyecta un crecimiento explosivo, impulsado por:
- Adopción como «efectivo en cadena»: Empresas y particulares usan stablecoins para transacciones internacionales rápidas y sin intermediarios bancarios.
- Tokenización de fondos del mercado monetario: Plataformas como BlackRock y Fidelity están lanzando versiones tokenizadas de sus fondos, atrayendo a inversores institucionales.
«Los dinámicos cambios en el mercado podrían acelerar la trayectoria de las stablecoins» — Tesoro de EE.UU.
Impacto socioeconómico
- Ventaja: Reducción de costos en remesas y comercio transfronterizo, especialmente en economías emergentes.
- Riesgo: Posible desestabilización de sistemas bancarios locales si los usuarios migran masivamente a stablecoins.
Dato externo: Según el Banco Mundial, las remesas globales podrían ahorrar hasta $30 mil millones anuales en comisiones si se usaran stablecoins.
Impacto en los bonos del Tesoro (T-bills)
El 66% del respaldo de las stablecoins ya está en T-bills o acuerdos de recompra (repo), según datos de diciembre de 2024. Esto significa que, por cada dólar emitido en USDT o USDC, $0.66 se invierten en deuda pública estadounidense.
Efectos clave
- Aumento de la demanda de T-bills: Las stablecoins están absorbiendo una porción significativa de la deuda de corto plazo, reduciendo el costo de financiamiento del gobierno.
- Presión sobre bancos minoristas: Para retener depósitos, los bancos podrían verse obligados a elevar tasas de interés, afectando su rentabilidad.
Legislación pendiente
Una propuesta en el Congreso exigiría que los emisores de stablecoins mantengan T-bills de corto plazo como colateral mínimo. Esto consolidaría aún más el vínculo entre ambos mercados.
Adopción gubernamental y marco regulatorio
La administración de Donald Trump (segundo mandato, 2025-2029) ha adoptado una postura abiertamente pro-blockchain:
- Endoso del Tesoro: Las criptomonedas son calificadas como «nueva infraestructura financiera», con planes para integrarlas en sistemas de pago federales.
- Avance regulatorio: El informe de abril 2025 sugiere que la legislación sobre stablecoins podría aprobarse antes de fin de año, otorgando claridad jurídica a emisores como Tether y Circle (USDC).
Implicaciones
- Atracción de inversión: Empresas de cripto podrían trasladar operaciones a EE.UU. para aprovechar el marco regulatorio favorable.
- Competencia con China: EE.UU. busca liderar la innovación financiera frente al yuan digital (e-CNY).
Dominio del mercado: Tether (USDT) y USDC
- USDT: Con $150 mil millones en circulación (66% del mercado, Nansen), Tether sigue siendo el gigante indiscutible, aunque enfrenta críticas por falta de transparencia.
- USDC: Circle, respaldada por Coinbase y BlackRock, ocupa el segundo lugar ($60 mil millones, CoinGecko), con ventajas en cumplimiento normativo.
Tendencia emergente
Los fondos tokenizados (como el BUIDL de BlackRock) ofrecen rendimientos atractivos, compitiendo con stablecoins tradicionales.
Conclusión y opinión
El crecimiento de las stablecoins a $2 billones no es solo un hito cripto; es un cambio de paradigma financiero. Al vincularse a los T-bills, estas activos digitales están reforzando la hegemonía del dólar en la era blockchain, mientras ofrecen a los gobiernos una nueva herramienta de financiamiento.
Opinión
La regulación es un arma de doble filo: demasiada rigidez podría ahogar la innovación, pero sin ella, riesgos como colapsos al estilo TerraUSD (2022) persisten. La apuesta de Trump por blockchain es audaz, pero su éxito dependerá de equilibrar libertad y control.
Pregunta para los lectores
¿Crees que las stablecoins reemplazarán a los bancos tradicionales en pagos globales, o coexistirán?