Suecia en la Carrera Armamentística Digital: El Plan para una Reserva Estratégica de Bitcoin en 2025

Ayudanos a compartir esta información

Suecia en la Carrera Armamentística Digital: El Plan para una Reserva Estratégica de Bitcoin en 2025

El mundo asiste a una «carrera armamentística digital», y dos parlamentarios suecos han declarado que su nación no puede quedarse fuera. Dennis Dioukarev y David Perez, del partido Demócratas Suecos, han presentado una propuesta formal que insta al gobierno a investigar la creación de una reserva nacional de Bitcoin. Esta audaz iniciativa, que busca posicionar a Suecia a la vanguardia de la innovación financiera, no llega sola: viene acompañada de una firme oposición a la introducción de una moneda digital de banco central (CBDC), un debate que resuena en países como Estados Unidos.

Los Protagonistas y la Propuesta: Desglose de la Iniciativa

¿Quién está detrás de la propuesta?

Los impulsores de esta idea no son actores marginales. Dennis Dioukarev y David Perez pertenecen a los Demócratas Suecos, un partido que, con más del 20% de los votos en 2022, se ha convertido en un socio clave de la coalición de gobierno minoritaria. Su influencia política es innegable, lo que confiere a la propuesta un peso significativo y la sitúa en el centro del debate parlamentario.

Los dos pilares de la propuesta

La iniciativa se sustenta en dos pilares fundamentales. El primero es la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin. Sus objetivos declarados son proteger las arcas nacionales de la inflación y diversificar las reservas, tradicionalmente compuestas por divisas y oro. Para respaldar su viabilidad, los parlamentarios destacan que «Bitcoin es actualmente el sexto activo más grande del mundo, a la par de la plata».

El segundo pilar es un Compromiso Anti-CBDC. Dioukarev y Perez solicitan explícitamente que el gobierno se comprometa a no modificar la Ley del Riksbank para impedir la futura introducción de una moneda digital del banco central, argumentando preocupaciones sobre la privacidad y la libertad financiera.

Los Argumentos a Favor: ¿Por Qué Bitcoin para Suecia?

Un Escudo Contra los Riesgos Globales

El argumento central es la diversificación. Las reservas tradicionales están sujetas a los vaivenes políticos y geopolíticos de los países emisores. Frente a esto, los proponentes señalan que «el valor de Bitcoin no está impulsado por las políticas monetarias de estados individuales… lo que puede reducir la correlación general en la reserva», ofreciendo un colchón ante la incertidumbre global.

Protección Inflacionaria y Ventajas Técnicas

La propuesta se apoya en las características inherentes de Bitcoin: un límite de suministro máximo de 21 millones de unidades, que lo protege de la devaluación; velocidades de transacción superiores a las del sistema fiduciario tradicional; y unos costos de transacción que califican como «negligibles» en comparación.

Una Señal de Innovación Digital

Adoptar Bitcoin sería una potente señal de apoyo al ecosistema tecnológico local. Suecia ya cuenta con un sector emergente: según datos de Tracxn, existen 85 empresas en el sector crypto sueco, 20 de las cuales han recaudado 48 millones de dólares en financiación. Esta medida podría consolidar al país como un hub de innovación financiera.

El Panorama Político y Legal en Suecia

No es la Primera Vez

Esta no es la primera vez que el parlamento sueco debate sobre Bitcoin. En abril de 2024, Rickard Nordin, del Partido de Centro, ya envió una carta abierta pidiendo considerar su adopción. Este interés transversal indica que la propuesta responde a una corriente de pensamiento que gana terreno en la política sueca.

Marco Legal Actual

Bitcoin es legal en Suecia. El país cuenta con cajeros de criptomonedas y su Autoridad Supervisora Financiera regula los intercambios bajo estrictas normas contra el lavado de dinero (AML/KYC). Un desarrollo crucial ocurrió en noviembre de 2024, con la introducción de una ley que permite confiscar bienes de lujo, incluidas las criptomonedas, incluso sin una investigación dirigida. Este marco legal abre la puerta a una fuente potencial de financiación para la reserva: el Bitcoin incautado.

La Contraparte: La Rechazada CBDC Sueca

¿Qué es una CBDC y por qué se oponen?

Una CBDC es la versión digital de la moneda nacional, emitida directamente por el banco central. Los opositores, incluidos los parlamentarios y la Fundación de Derechos Humanos, argumentan que supone un riesgo intolerable para la privacidad de los ciudadanos y podría abrir vías para la corrupción y el control gubernamental sobre las finanzas personales.

El Estado Actual de la CBDC en Suecia

El Riksbank completó un proyecto piloto entre 2020 y 2024. Sin embargo, su informe final de marzo de 2024 concluyó que la decisión de lanzar una e-corona es «en última instancia, una decisión política». La propuesta de Dioukarev y Perez busca precisamente tomar esa decisión, cerrando la puerta a la CBDC en un país que, siendo ya una sociedad mayoritariamente sin efectivo y dependiente de Swish, se enfrenta a una encrucijada crucial sobre el futuro del dinero.

Implementación y Futuro: ¿Cómo y Qué Sigue?

El «Cómo» Sigue en el Aire

La propuesta es clara en el «qué», pero deja abierto el «cómo». La financiación mediante Bitcoin incautado, siguiendo el ejemplo de propuestas similares en Estados Unidos, aparece como una opción viable gracias a la ley de confiscación de 2024. Por otro lado, la cuestión de qué autoridad gestionaría la reserva —el banco central, la agencia de deuda pública u otro organismo— es, según admiten los propios proponentes, una «cuestión abierta» que requiere un estudio en profundidad.

Una Visión Global Más Amplia

Esta iniciativa se enmarca en una narrativa global que defiende que las reservas estatales de Bitcoin son el siguiente paso para que la criptomoneda se consolide como un activo de reserva global. Para sus defensores, existe una carrera silenciosa en la que, si otras naciones dan el paso primero, países como Suecia podrían quedarse atrás en la nueva geopolítica financiera digital.

Conclusión

La propuesta de los Demócratas Suecos para crear una reserva nacional de Bitcoin es un síntoma inequívoco de la creciente madurez e interés institucional por las criptomonedas. Con impulsores políticamente influyentes, argumentos económicos sólidos centrados en la diversificación y la protección inflacionaria, y un rechazo paralelo a un modelo de dinero digital centralizado, el debate está servido. Más allá de su aprobación inmediata, esta iniciativa posiciona a Suecia en el centro de la conversación global sobre el futuro del dinero y la soberanía financiera en la era digital.

Related Posts