«Sunk-Cost-Maxxing»: Cómo la Cultura del ‘Pivote’ Está Matando el Desarrollo a Largo Plazo en Cripto
Introducción
El 31 de octubre de 2025, Rosie Sargsian, fundadora de Ten Protocol, publicó un hilo en X que resonó profundamente en la comunidad cripto. Su reflexión giraba en torno a un fenómeno cada vez más común: el «sunk-cost-maxxing», una distorsión del consejo empresarial tradicional que prioriza el cambio constante sobre la persistencia.
En un ecosistema donde los ciclos de producto se han reducido a apenas 18 meses, surge una pregunta incómoda: ¿está la industria crypto condenada a repetir patrones de corto plazo que impiden la construcción de proyectos significativos?
¿Qué es el «Sunk-Cost-Maxxing» en Cripto?
Del «Sunk Cost Fallacy» al «Sunk-Cost-Maxxing»: La Perversión de un Consejo Empresarial
En la teoría empresarial clásica, la «falacia del costo hundido» advierte sobre la tendencia a persistir en proyectos fracasados simplemente por lo ya invertido. Sin embargo, en crypto, esta idea ha mutado hacia su opuesto extremo: el «sunk-cost-maxxing».
Aquí, los equipos pivotan ante la primera señal de dificultad, abandonando modelos de negocio, tokens o roadmaps originales para seguir la narrativa del momento.
Como señaló Rosie Sargsian: «Ahora nadie se queda con nada el tiempo suficiente para saber si funciona.» Esta actitud no surge en el vacío. La presión por atraer inversores y capitalizar nuevas tendencias—desde DeFi y NFTs hasta la tokenización de activos reales—ha creado un entorno donde la adaptación constante se confunde con resiliencia, y la perseverancia, con terquedad.
El Ciclo de Producto de 18 Meses: Un Ritmo Insostenible
Del ICO a 2025: La Aceleración del Ciclo de Vida de los Proyectos Crypto
Hace una década, durante el auge de las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO), los proyectos disponían de tres a cuatro años para desarrollar y validar sus ideas. Hoy, ese plazo se ha reducido a apenas 18 meses. Este ritmo acelerado coincide con una caída del 60% en la financiación venture durante el segundo trimestre de 2025, lo que limita aún más el margen de error de los fundadores.
El ciclo actual es predecible:
- Surge una nueva narrativa (ej.: Real-World Assets, IA descentralizada).
- Influjo de capital y financiación.
- Pico de interés en 6-9 meses.
- Declive y búsqueda del siguiente «pivot».
Sargsian lo resume con crudeza: «No puedes construir nada significativo en 18 meses.» Y, sin embargo, esa es la realidad a la que se enfrentan la mayoría de los equipos.
Las Consecuencias: Proyectos Sin Sustancia y Falta de Confianza
Inversores Fantasma y Equipos Inestables: El Coste Real del «Pivote» Constante
Las consecuencias de esta dinámica son profundas. Los fundadores sienten la presión de seguir la narrativa del momento o ser tachados de «dead money». Los equipos, por su parte, experimentan fugas de talento hacia proyectos con financiación reciente, perpetuando la inestabilidad.
Para los usuarios e inversores, el resultado es una pérdida de confianza generalizada. En 2024, se perdieron $4.6 mil millones en estafas y «rug pulls», que representaron el 65% del fraude en el ecosistema DeFi. Peor aún, el 27% de estos scams utilizaron white papers generados por IA y auditorías falsas para aparentar legitimidad. La falta de continuidad y transparencia alimenta este círculo vicioso.
La Respuesta: ¿Es el «Crypto Marathon Spirit» la Solución?
Construyendo Confianza: El Enfoque a Largo Plazo de Intercambios Como CoinW
Frente a esta realidad, surge el concepto del «crypto marathon spirit»: una filosofía que prioriza el crecimiento sostenible sobre el hype efímero. Un ejemplo destacable es CoinW, que tras ocho años de operación ha mantenido un enfoque constante en seguridad, expansión global y participación comunitaria offline.
Este enfoque responde a un cambio en el comportamiento del usuario, que muestra una aversión creciente al riesgo y demanda mayor transparencia. La lección es clara: la confianza se construye con tiempo, no con pivotes.
Obstáculos para un Pensamiento a Largo Plazo
De los Airdrops a la Presión de los Inversores: Las Barreras para la Construcción Sólida
A pesar de los beneficios evidentes de una visión a largo plazo, múltiples obstáculos lo impiden. Los mecanismos de incentivo, como los airdrops masivos, atraen a especuladores en lugar de usuarios comprometidos. Sectores como los NFTs han demostrado cómo los ciclos de hype pueden llevar a auge y caída en cuestión de meses.
Sean Lippel, de FinTech Collective, señala otro problema: la resistencia a medidas que fomenten la visión a largo plazo, como el «vesting» de tokens a cinco años o más. En sus palabras: «Es una locura cuántos fundadores se han enriquecido sin construir nada duradero en crypto.»
Conclusión: ¿Hay Esperanza para el Largo Plazo en Crypto?
Reflexiones Finales: Hacia una Cultura de Paciencia y Construcción Sólida
Los desafíos son evidentes: ciclos acelerados, presión inversora y mecanismos de incentivo mal diseñados. Sin embargo, la solución pasa por un cambio cultural. Necesitamos inversores dispuestos a apostar por horizontes temporales más amplios, incentivos alineados con la retención y una adopción consciente de filosofías como el «marathon spirit».
La industria crypto se encuentra en una encrucijada. Puede seguir persiguiendo la novedad a toda costa, o puede elegir la ruta más difícil pero más gratificante de la construcción sólida. El futuro no depende de la tecnología, sino de la paciencia y la voluntad de quienes la impulsan.













