Swift y Consensys: Revolucionando los Pagos Transfronterizos con Blockchain en 2025

Ayudanos a compartir esta información

Swift y Consensys: Revolucionando los Pagos Transfronterizos con Blockchain en 2025

Durante décadas, las transferencias internacionales de dinero han estado plagadas de demoras, costes elevados y horarios limitados. Un sistema diseñado en otra era parece chocar constantemente con la inmediatez del mundo digital. Sin embargo, este panorama está a punto de cambiar de forma radical.

En un movimiento estratégico, Swift, en colaboración con la firma de desarrollo blockchain Consensys y un consorcio de más de 30 instituciones financieras, está construyendo un sistema de liquidación basado en blockchain. Su objetivo es ambicioso: permitir pagos transfronterizos en tiempo real, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Una Alianza Poderosa: Claves del Acuerdo Swift-Consensys

En el corazón de esta iniciativa se encuentra una colaboración entre dos gigantes de sus respectivos campos. Por un lado, Swift, la columna vertebral de la comunicación financiera global que conecta a más de 11.500 instituciones en más de 200 países. Por el otro, Consensys, un desarrollador líder dentro del ecosistema Ethereum, que se encargará del desarrollo técnico del prototipo.

Esta unión no es aleatoria; combina el alcance y la confianza institucional de Swift con la vanguardia tecnológica que representa Consensys. El respaldo de más de 30 bancos e instituciones financieras añade una capa crucial de credibilidad y perspectiva del mundo real, asegurando que la solución desarrollada responda a las necesidades genuinas del sector.

Más Allá de los Pagos: Capacidades de la Nueva Blockchain

El proyecto va mucho más allá de simplemente acelerar las transacciones. Una de sus características fundamentales será la interoperabilidad, es decir, la capacidad de conectar con redes existentes y emergentes. Esto evita crear un ecosistema aislado y permite que la nueva plataforma funcione como un puente universal para las finanzas digitales.

Asimismo, el desarrollo se realizará manteniendo un estricto cumplimiento normativo, un aspecto no negociable para su adopción masiva. Otra funcionalidad clave es el soporte para la tokenización de activos. La plataforma está diseñada para facilitar el intercambio de una amplia gama de activos digitales, donde los tipos específicos de tokens (como monedas digitales de bancos centrales o activos tokenizados) serán determinados por los propios bancos centrales y comerciales.

En esta Fase 1, Consensys se centrará en crear un prototipo conceptual que siente las bases para las siguientes etapas de trabajo.

Swift se Reinventa: De la Mensajería a la Liquidación Digital

Este movimiento es crucial para entender la evolución de Swift. Históricamente, su red no movía dinero, solo mensajes entre instituciones. Este nuevo sistema de liquidación blockchain «extenderá el rol de comunicación financiera de Swift a un entorno digital», transformándolo de un canal de información a una infraestructura de valor en tiempo real.

La importancia de Swift en la economía global es tal que, como ha señalado un informe de la Fed de Nueva York, la exclusión de su red constituye una potente sanción financiera. Esta incursión en blockchain no es un experimento aislado, sino parte de una estrategia continua.

En marzo de 2024, Swift reconoció públicamente el valor de la tokenización y los registros compartidos. Para noviembre del mismo año, ya colaboraba con UBS y Chainlink en el Project Guardian de Singapur. Los anuncios de pruebas con activos digitales a finales de 2024 confirmaron su compromiso. Este proyecto con Consensys es, por tanto, el siguiente paso lógico en una hoja de ruta bien definida.

Un Nuevo Esqueleto para las Finanzas Tradicionales

Las implicaciones de este desarrollo son profundas. Para el usuario final, se traduce en la promesa de pagos internacionales más rápidos, baratos y disponibles en cualquier momento. Para las instituciones financieras, significa un acceso unificado a múltiples clases de activos digitales y divisas en una red confiable y conocida, lo que simplifica enormemente sus operaciones.

Para la industria blockchain, supone una validación masiva por parte del establishment financiero tradicional. No se trata de reemplazar el sistema, sino de dotarlo de un «registro seguro en tiempo real de las transacciones» que lo haga más eficiente. Swift no busca ser desplazado; su visión es evolucionar para seguir siendo la capa de conectividad y confianza en un sistema financiero cada vez más digital.

Conclusión

La alianza entre Swift y Consensys marca un punto de inflexión. Con el objetivo de crear un sistema de liquidación 24/7, interoperable y preparado para la tokenización, este proyecto, que se desarrollará a lo largo de 2025, representa uno de los pasos más significativos hacia la fusión de las finanzas tradicionales con la tecnología blockchain.

No es una simple actualización tecnológica, sino la potencial redefinición de los cimientos de la economía global. Es momento de preguntarse: ¿estamos presenciando el nacimiento del nuevo estándar para las finanzas del futuro?

Related Posts