Tarjetas de Cripto en 2025: Más del 60% de los Usuarios Ya Gasta en su Día a Día
El ecosistema de las criptomonedas ha alcanzado un nuevo nivel de madurez, transitando desde la especulación hacia la utilidad práctica y cotidiana. Un estudio conjunto realizado en el tercer trimestre de 2025 por las plataformas Changelly y Simple ofrece una de las miradas más detalladas hasta la fecha sobre esta transición, centrándose en el uso real de las tarjetas de criptomonedas.
Los hallazgos pintan un panorama donde la frontera entre las finanzas tradicionales y las digitales se desdibuja cada vez más. Como bien señala Alex Emelian, CEO de Simple: “Cuando un usuario de Simple Wallet paga comestibles, streaming o transporte con USDC, muestra el cambio: las cripto no son una promesa futura, ya son parte de la economía cotidiana”.
Más del 60% de Usuarios Activos ya Utiliza Tarjetas de Cripto
La adopción ha cruzado un punto de no retorno. El dato más contundente del estudio es que el 60,6% de los más de 3.000 usuarios encuestados utiliza activamente tarjetas de criptomonedas.
Esta cifra, obtenida de encuestas auto-reportadas, se ve respaldada por la evidencia empírica de Simple, que analizó miles de transacciones mensuales reales de una muestra de 1.000 tarjetahabientes europeos. La combinación de ambos métodos —la intención declarada y el comportamiento observado— otorga una solidez extraordinaria a la conclusión: las tarjetas de cripto son ya una realidad para la mayoría de los usuarios del ecosistema.
Un dato tangible que ilustra este volumen de adopción es el gasto promedio por transacción: 40 euros.
Compras Online y Supermercado: El Nuevo Territorio de las Cripto
El paradigma ha cambiado. Las criptomonedas ya no son un activo que se mantiene únicamente para obtener ganancias y luego se liquida; ahora son un medio de pago directo para las necesidades diarias.
Los Datos no Mienten: La Rutina se Paga con Cripto
El desglose de las transacciones reales procesadas por Simple es revelador:
- Un abrumador 60-70% de las transacciones corresponden a compras cotidianas: supermercados, suscripciones como Netflix y Spotify, transporte, servicios públicos, comercio online y cafeterías.
- Entre un 15-20% se destina a viajes y gastos transfronterizos, como reservas de hoteles, alquiler de coches y compras fuera de la Unión Europea.
- Solo un 10-15% restante se utiliza para recargas en neobancos o la adquisición de artículos de alto valor.
Estos números se alinean con los reportados por los usuarios de Changelly, donde un 66% declaró usar sus tarjetas para transacciones online y un 61% para compras cotidianas. La conclusión es clara: las tarjetas de cripto han evolucionado para convertirse en «vías de pago de utilidad», integradas profundamente en la vida de las personas.
Facilidad de Uso y Recompensas: Las Claves del Éxito
¿Qué es lo que impulsa a los usuarios a adoptar esta tecnología? La encuesta de Changelly identifica los beneficios principales que perciben:
- Facilidad de uso (65%): La simplicidad es el factor más valorado.
- Cashback y recompensas (56%): Los programas de incentivos son un motor decisivo para la adopción.
- Flexibilidad (43%): La posibilidad de mantener los fondos en criptomonedas hasta el mismo momento del pago resulta muy atractiva.
Plataformas como Simple materializan estos beneficios en una experiencia concreta. Los usuarios pueden pagar con un simple tap-to-pay a través de Apple Pay o Google Pay, disfrutan de una conversión instantánea en el punto de venta sin necesidad de realizar intercambios previos, y mantienen la privacidad de su saldo frente al comerciante. En esencia, los fondos permanecen en el ecosistema cripto hasta el instante final del checkout.
Falta de Educación y Aceptación Mercantil: Los Escollos Restantes
A pesar del crecimiento, el camino no está exento de obstáculos. El estudio identifica dos frentes críticos que requieren atención.
Problemas para los Usuarios Actuales
Para aquellos que ya son usuarios, las dificultades persisten. Un 43% señala la aceptación limitada por parte de los comerciantes como el principal problema. Le siguen la complejidad en la configuración inicial (36%), las altas comisiones (35%), la lentitud en algunas transacciones (35%) y las preocupaciones de seguridad (32%).
No obstante, es esperanzador que un 59% de los usuarios no reporte ningún problema, indicando que la experiencia es ya satisfactoria para la mayoría.
¿Por Qué los No Usuarios se Mantienen al Margen?
La barrera más significativa para el crecimiento no es tecnológica, sino educativa. Un sorprendente 58% de los no usuarios declaró directamente no saber qué son las tarjetas de criptomonedas. Otras razones incluyen el no poseer criptomonedas (24%), el coste percibido y una desconfianza general hacia el sistema.
Esto revela que los cuellos de botella reales son la educación, la confianza y la infraestructura comercial, más que la tecnología subyacente.
El Camino a Seguir: Educación, UX y Stablecoins
El futuro de las tarjetas de criptomonedas dependerá de cómo el sector aborde los desafíos actuales.
Implicaciones Estratégicas para el Sector
- Educación: Se confirma como la palanca de crecimiento número uno. Es crucial un onboarding claro y la inclusión de guías dentro de las aplicaciones, siguiendo el ejemplo de plataformas que han logrado un registro en apenas cinco minutos.
- Recompensas: Dado que el 56% de los usuarios las valora, los programas de cashback seguirán siendo un factor decisivo para captar y retener clientes.
- Experiencia de Usuario (UX): La interfaz debe ser tan familiar y sencilla como la de una aplicación bancaria tradicional, con una selección automática de redes que garantice las comisiones más bajas.
- Infraestructura con Stablecoins: La optimización de los pools de liquidez y las rutas de cambio divisas (FX) es fundamental para ofrecer costes mínimos y una fiabilidad máxima, siendo las stablecoins como USDC y EURC las dominantes en este ecosistema.
La Próxima Década de las Tarjetas de Cripto
La predicción es clara: la funcionalidad de tarjeta se convertirá en un estándar integrado en todas las carteras principales. Veremos una tendencia hacia modelos no custodios que eviten dobles conversiones y simplifiquen la situación fiscal para el usuario.
Además, es previsible una integración más profunda en bancos online tradicionales como Revolut o N26. El modelo evolucionará del anticuado «convertir y luego gastar» hacia el ágil «gastar directamente».
Zifa Mae, Jefa de Producto de Changelly, lo corrobora: “Esta encuesta muestra que la educación y la usabilidad son los catalizadores reales para una mayor adopción de las tarjetas de cripto…”.
Conclusión
Los datos hablan por sí solos: las tarjetas de criptomonedas han superado la fase de adopción temprana para consolidarse como una herramienta financiera cotidiana para la mayoría de los usuarios activos.
El estudio de Changelly y Simple para 2025 demuestra que gastar cripto en el supermercado o en una suscripción online ya no es una anécdota, sino una realidad para más del 60% de los encuestados.
El camino a seguir está marcado por la necesidad de superar las barreras restantes a través de una educación masiva, una experiencia de usuario impecable y una infraestructura robusta construida sobre la base de las stablecoins. El futuro, sin duda, apunta hacia un ecosistema donde el gasto directo con cripto será la norma, no la excepción.