Ayudanos a compartir esta información

Tecnología vs. Crimen: Cómo blockchain e IA pueden modernizar la lucha antilavado en EE. UU.

El lavado de dinero y los delitos financieros han evolucionado, aprovechando herramientas digitales cada vez más sofisticadas. En respuesta, el Departamento del Tesoro de EE. UU. solicitó en agosto de 2024 comentarios sobre métodos innovadores para combatir estas actividades ilícitas, especialmente en el ecosistema cripto. Coinbase, uno de los actores más relevantes del sector, presentó una propuesta que podría redefinir la lucha contra el crimen financiero en 2025. Este artículo analiza sus recomendaciones y el impacto potencial de tecnologías como blockchain e inteligencia artificial en la seguridad financiera global.

La postura de Coinbase: Innovación tecnológica como solución

El 17 de octubre, Paul Grewal, director legal de Coinbase, compartió en X una carta dirigida al Tesoro de EE. UU., en la que subrayó la urgencia de modernizar las herramientas de lucha antilavado. Grewal argumentó que los esquemas criminales son cada vez más complejos y que las agencias de seguridad necesitan adoptar tecnologías avanzadas para contrarrestarlos. Entre las soluciones propuestas destacan el análisis de blockchain, la inteligencia artificial (IA) y las identificaciones digitales. Como señaló Grewal: “Blockchain y otras tecnologías innovadoras pueden contrarrestar estos riesgos emergentes”.

Esta postura refleja un reconocimiento claro: la tecnología no es solo un vehículo para actividades ilícitas, sino también una herramienta poderosa para prevenirlas.

Propuestas específicas de Coinbase

Coinbase detalló varias medidas concretas en su respuesta al Tesoro. Entre ellas, destacan tres pilares:

Excepción regulatoria bajo la Ley de Secreto Bancario

La compañía propone un “safe-harbor” o salvaguardia para empresas que utilicen IA y herramientas de monitorización basadas en APIs. Este enfoque priorizaría la gobernanza y los resultados, en lugar de imponer modelos únicos de cumplimiento.

Claridad para tecnologías emergentes

Coinbase insta a reconocer métodos innovadores, como las identidades descentralizadas y las pruebas de conocimiento cero, como válidos para la verificación de clientes. Además, sugiere incentivos para el uso de análisis de blockchain en el cumplimiento de normas antilavado.

Compartición de información

Fomentar el intercambio de datos sobre actividades ilícitas en blockchains, evitando al mismo tiempo obligaciones burocráticas excesivas.

Desafíos actuales en la adopción tecnológica

A pesar del potencial de estas tecnologías, su implementación enfrenta obstáculos significativos. Muchas empresas se muestran reticentes a integrar IA en sus sistemas antilavado debido a la incertidumbre regulatoria. Asimismo, la falta de estandarización en las APIs y la fragmentación normativa complican su adopción masiva.

Para superar estos desafíos, se necesitan guías claras que definan casos de uso aceptables y estándares de interoperabilidad. Sin ellas, la innovación seguirá estancada.

Perspectivas alternativas: El sistema de comunicación propuesto por Jim Harper

Jim Harper, investigador del American Enterprise Institute, presentó una alternativa interesante en un artículo publicado el 15 de septiembre. Su propuesta consiste en un sistema de consulta directa entre agencias de seguridad y empresas de cripto, que permitiría mantener capacidades de investigación sin establecer un régimen amplio y costoso de vigilancia financiera. Esta idea, detallada también en su blog, busca equilibrar la eficacia en la lucha contra el crimen con el respeto a la privacidad y la innovación.

Contexto regulatorio y próximos pasos

Las propuestas de Coinbase y Harper se enmarcan en la solicitud de comentarios del Tesoro, realizada en el contexto del GENIUS Act. Este proyecto de ley, junto con la Ley Antilavado de 2020, busca modernizar la Ley de Secreto Bancario y adaptarla a los avances tecnológicos. El período de comentarios cerró la semana pasada, y ahora corresponde a las autoridades evaluar las recomendaciones y definir los próximos pasos.

Implicaciones y perspectivas futuras

La adopción de tecnologías como blockchain e IA podría transformar la lucha contra el crimen financiero, haciéndola más eficiente y menos costosa. Sin embargo, persisten desafíos importantes, como equilibrar la privacidad de los usuarios con las necesidades de seguridad. Las propuestas de Coinbase y Harper representan un avance, pero su éxito dependerá de la voluntad regulatoria y la colaboración entre sectores.

Conclusión

Coinbase y otros actores clave han planteado soluciones innovadoras para combatir el lavado de dinero en la era digital. La claridad regulatoria en torno a la IA, el blockchain y las APIs es esencial para impulsar estas tecnologías. Propuestas como el sistema de comunicación de Jim Harper ofrecen alternativas viables que merecen consideración. En 2025, la modernización de la lucha antilavado no es solo una opción, sino una necesidad. Invitamos a los lectores a seguir estos desarrollos y participar en el debate sobre el futuro de la seguridad financiera.

Related Posts