Tecnología y Océanos: Electroneum y One Ocean Foundation, Nominadas al Premio Aretè 2025
Introducción
En un mundo donde la innovación y la sostenibilidad deben ir de la mano, una nominación al prestigioso Premio Aretè 2025 – Award of Excellence ilumina el camino a seguir. La reciente alianza entre Electroneum, aclamada como la blockchain más verde, y One Ocean Foundation, líder en la regeneración de los océanos, es el centro de esta historia. Su colaboración estratégica, anunciada el 8 de octubre de 2025, plantea una pregunta crucial para nuestro tiempo: ¿puede la tecnología blockchain más eficiente del mundo ser la gran aliada para salvar los océanos? La respuesta, que ya es finalista en uno de los galardones de sostenibilidad más relevantes, se conocerá en la ceremonia del 10 de octubre.
Electroneum y One Ocean Foundation: Una Misión Compartida por la Sostenibilidad
Esta alianza, sellada en Milán, une dos visiones complementarias con un objetivo común. Por un lado, One Ocean Foundation se dedica a la protección y regeneración de los ecosistemas marinos mediante la ciencia y la educación. Su credibilidad está avalada por proyectos de alto impacto como el «Blue Forest Project», en colaboración con nombres como Pirelli y Giorgio Armani, y el «Canyon of Caprera Project», respaldado por la Iniciativa Rolex Perpetual Planet.
Por el otro, Electroneum representa la vanguardia de la tecnología descentralizada, una blockchain de Layer 1 de nueva generación diseñada desde sus cimientos para ser ultra-eficiente. El lanzamiento de «Electroneum 2.0» es la piedra angular de este anuncio. Jan Pachner, Secretario General de One Ocean Foundation, explica la elección: «Seleccionamos a Electroneum por su excepcional eficiencia energética. Creemos firmemente que la tecnología debe ser una aliada en la protección de nuestro planeta, no una carga».
¿Cómo Ayuda la Blockchain a los Océanos? Donaciones Verificables y Tokenización
La teoría se materializa en dos aplicaciones prácticas y transformadoras. La primera son los canales de donación verificables. Gracias a la blockchain de Electroneum, cualquier persona o empresa podrá realizar una donación y rastrear en tiempo real el destino y uso de sus fondos. Esto elimina la opacidad y genera una confianza sin precedentes, asegurando que cada céntimo se invierta en la conservación marina.
La segunda es la tokenización de prácticas sostenibles. El sistema permitirá registrar y validar acciones ecológicas concretas de empresas e individuos, representándolas mediante tokens en la blockchain. Esto no solo incentiva la adopción de prácticas responsables dentro de la «economía azul», sino que también ofrece una prueba irrefutable y transparente de dicho compromiso. Richard Ells, CEO de Electroneum, lo celebra: «Hemos trabajado intensamente para construir la blockchain más verde. Estamos entusiasmados de demostrar, junto a un socio de tanto prestigio, el poder de nuestra tecnología para impulsar una transparencia radical».
Nominación al Premio Aretè 2025: Un Reconocimiento al Impacto Real
Que esta colaboración sea finalista del Premio Aretè no es un detalle menor. Este galardón, que celebra su XXII Edición en la prestigiosa Universidad Bocconi, es un pilar de la Feria de la CSR e Innovación Social. Durante más de dos décadas, ha premiado iniciativas que entrelazan de manera ejemplar la tecnología, la innovación y la responsabilidad social, moldeando una nueva narrativa para la sostenibilidad. La nominación valida el potencial de este proyecto para generar un impacto tangible. Para aumentar la expectativa, los detalles específicos de la iniciativa nominada se revelarán en un evento exclusivo en Milán el 28 de octubre de 2025.
Electroneum 2.0: La Evolución de una Blockchain con Impacto Positivo
El motor de esta alianza es Electroneum 2.0, una evolución técnica que consolida su posición en el mercado. Sus características —un consumo energético ínfimo, incluso inferior al de las redes Proof of Stake, tarifas de transacción mínimas y una plataforma amigable para desarrolladores— la convierten en la herramienta ideal para proyectos de escala global. Esta capacidad técnica se basa en una trayectoria de hitos, como la creación del primer «blockchain smartphone» del mundo y el onboarding de millones de usuarios.
Sin embargo, su compromiso va más allá de lo técnico. La plataforma de responsabilidad social empresarial de Electroneum, AnyTask.com, ha facilitado trabajo a miles de freelancers en economías emergentes, demostrando que su misión integra el progreso social con la sostenibilidad ambiental.
Conclusión: La Tecnología como Aliada Clave para la Conservación Marina
La alianza entre Electroneum y One Ocean Foundation representa un paradigma esperanzador: la unión de una fundación científica de renombre con una tecnología disruptiva y sostenible. Su nominación al Premio Aretè 2025 es un reconocimiento a este modelo. Juntos, demuestran que la blockchain, lejos de ser un mero instrumento financiero, puede ser un pilar de transparencia y confianza para la financiación ambiental. Esta colaboración sienta un precedente poderoso, mostrando el camino hacia un futuro donde la innovación tecnológica se utiliza de forma consciente para crear un impacto positivo, tangible y duradero en nuestro mundo.
Descubre más sobre los proyectos de One Ocean Foundation en 1ocean.org
Conoce las capacidades de Electroneum 2.0 en Electroneum.com
Sigue las noticias del Premio Aretè para saber si el proyecto resulta ganador.