Ayudanos a compartir esta información

Telegram lanza TON Wallet en EE. UU.: Todo lo que necesitas saber sobre la billetera cripto autodepositada

Telegram sigue consolidando su apuesta por la tecnología blockchain con el lanzamiento de TON Wallet para usuarios en Estados Unidos, marcando un hito clave en la integración de criptomonedas dentro de una plataforma de mensajería masiva. Esta billetera, desarrollada sobre The Open Network (TON), no solo simplifica el manejo de activos digitales, sino que también ofrece herramientas avanzadas de seguridad y acceso a un ecosistema de aplicaciones descentralizadas (DeFi).

¿Qué es TON Wallet y cómo funciona?

TON Wallet es la primera billetera autodepositada integrada directamente en Telegram, lo que significa que los usuarios tienen control total sobre sus claves privadas sin necesidad de instalar extensiones o aplicaciones externas. Funciona como un chat más dentro de la plataforma, permitiendo enviar y recibir criptomonedas con la misma facilidad que un mensaje.

Entre sus principales características destacan:

  • Soporte para USDT, Toncoin, NFTs y tokens basados en TON.
  • Acceso a servicios DeFi, como staking y trading en plataformas como Ston.fi y Omniston.
  • Compra de criptomonedas sin comisiones mediante MoonPay (con Apple Pay, Google Pay o tarjetas).
  • Función off-ramp, que permite retirar fondos directamente a cuentas bancarias.

Beneficios y seguridad en un entorno social

Uno de los mayores atractivos de TON Wallet es su enfoque en la seguridad. Egor Danilov, CPO de Telegram Wallet, destacó en un comunicado las medidas implementadas para proteger a los usuarios, incluyendo:

  • Listas blancas y negras para direcciones sospechosas.
  • Emulación de transacciones antes de su ejecución.
  • Protección contra phishing y estafas, un problema recurrente en el ecosistema cripto.

Además, al estar integrada en Telegram, la wallet elimina barreras de entrada para usuarios menos técnicos, facilitando la adopción masiva.

Impacto en el ecosistema de Telegram y Mini Apps

TON Wallet no es solo una herramienta para manejar criptoactivos; también actúa como puerta de entrada a las Mini Apps, aplicaciones integradas en Telegram que van desde juegos hasta marketplaces. Con esta integración, Telegram busca posicionarse como un hub financiero dentro de su propia plataforma, donde los usuarios pueden pagar servicios, invertir o interactuar con proyectos blockchain sin salir de la app.

Expansión global y enfoque en EE. UU.

Aunque TON Wallet ya estaba disponible en mercados como Asia y Rusia, su llegada a EE. UU. es estratégica. Según datos de Sensor Tower, Telegram cuenta con 87 millones de usuarios en el país, un público clave para impulsar la adopción de soluciones Web3. A nivel global, la wallet superó las 100 millones de activaciones en 2024, reflejando su rápido crecimiento.

El respaldo de The Open Platform y su financiamiento millonario

Detrás de TON Wallet está The Open Platform, un equipo especializado en desarrollar soluciones Web3 para Telegram. En abril de 2024, la compañía cerró una ronda de financiación Serie A de $28.5 millones, liderada por fondos como Ribbit Capital y Pantera Capital, alcanzando una valuación de $1,000 millones. Este respaldo financiero refuerza la credibilidad del proyecto y su potencial para escalar.

Conclusión: Un paso más hacia la adopción masiva

El lanzamiento de TON Wallet en EE. UU. no solo consolida a Telegram como un actor relevante en el mundo cripto, sino que también sienta un precedente para la integración de billeteras autodepositadas en redes sociales masivas. Con herramientas accesibles, seguridad reforzada y un ecosistema en crecimiento, esta movilidad podría acelerar la adopción de las criptomonedas entre usuarios cotidianos.

¿Estás listo para probarla? Solo abre Telegram, busca @Wallet y comienza a explorar el futuro de las finanzas descentralizadas.

#Telegram #Criptomonedas #TONWallet #DeFi #Blockchain #EEUU

Related Posts