```
  • bitcoinBitcoin€83,068.77-0.16%

THORChain en la mira: ¿Neutralidad DeFi o complicidad con Corea del Norte?

Ayudanos a compartir esta información

THORChain en la mira: ¿Neutralidad DeFi o complicidad con Corea del Norte?

Introducción

El ecosistema DeFi se enfrenta a uno de sus mayores dilemas éticos y regulatorios: THORChain, un protocolo de intercambio descentralizado, ha sido utilizado por el grupo hacker Lazarus Group (Corea del Norte) para convertir $1.000 millones en ETH robados de Bybit a Bitcoin. Mientras algunos argumentan que THORChain es solo una herramienta neutral, otros lo acusan de facilitar el lavado de dinero.

La pregunta central es clara: ¿Puede el DeFi mantener su descentralización sin convertirse en un refugio para actividades ilícitas?

1. THORChain bajo la lupa: ¿Lavadora de dinero o víctima?

Diferencias con mixers como Tornado Cash

A diferencia de los mezcladores de privacidad (como Tornado Cash o Railgun), THORChain no oculta el rastro de las transacciones. Según Federico Paesano de Crystal Intelligence:

«No hubo lavado de dinero, solo conversión de ETH a BTC. Todas las transacciones son rastreables en la blockchain.»

Sin embargo, el volumen procesado es alarmante: $1.000 millones en ETH (72% del total robado a Bybit), generando $5 millones en fees para THORChain.

🔍 ¿Es esto suficiente para considerarlo cómplice?

2. El papel del Lazarus Group y Corea del Norte

El Lazarus Group, vinculado al régimen norcoreano, ha sido responsable de algunos de los mayores hackeos en cripto:

  • 2014: Sony Pictures
  • 2022: Ronin Bridge ($625M)
  • 2023: Bybit ($1.4B)

En solo 10 días, convirtieron ETH a BTC usando THORChain, aprovechando su falta de controles KYC/AML.

Rachel Lin, CEO de SynFutures, opina:

«La neutralidad es clave en DeFi, pero la tecnología debe evolucionar para bloquear fondos ilícitos.»

3. Crisis de gobernanza en THORChain

La votación que dividió a la comunidad

Los validadores de THORChain debatieron si congelar los fondos del hacker, pero la votación terminó 3 a favor, 4 en contra.

  • Pluto, un desarrollador clave, renunció en protesta.
  • TCB, un validador crítico, acusó a THORChain de «descentralización selectiva».

John-Paul Thorbjornsen, fundador de THORChain, defendió la decisión:

«Si vamos a bloquear ETH, ¿por qué no exigimos lo mismo a los nodos de Bitcoin o Ethereum?»

Sin embargo, ZachXBT señaló que Asgardex (interfaz de THORChain) no devolvió los fees a las víctimas, lo que generó más críticas.

4. Precedentes regulatorios y riesgos futuros

El fantasma de Tornado Cash

En 2022, el gobierno de EE.UU. sancionó a Tornado Cash, aunque un tribunal revocó parcialmente la medida. En 2023, Railgun también enfrentó presiones.

¿Podría THORChain ser el próximo?

  • OFAC podría sancionar a validadores individuales.
  • Exchanges podrían delistar RUNE (el token nativo).

Chen Feng, profesor de la UBC, advierte:

«La privacidad es un derecho, pero el DeFi necesita salvaguardas para evitar abusos.»

Conclusión: ¿Autorregulación o imposición regulatoria?

THORChain está en una encrucijada histórica:

  • ✅ Si mantiene su neutralidad, podría seguir siendo usado por actores maliciosos.
  • ❌ Si cede a presiones regulatorias, perderá su esencia descentralizada.

El DeFi debe innovar en mecanismos de detección de ilícitos sin sacrificar su filosofía.

📌 Pregunta para los lectores:

¿Crees que THORChain debería bloquear transacciones de hackers, incluso si va contra la descentralización?

👉 ¡Deja tu opinión en los comentarios!

🔎 Más contexto:

(Este análisis se basa en datos públicos y declaraciones de expertos. No es asesoría financiera.)

Related Posts

Translate »