Tokenización de Acciones: Por Qué No Basta con Trasladar Wall Street a la Blockchain

Ayudanos a compartir esta información

Tokenización de Acciones: Por Qué No Basta con Trasladar Wall Street a la Blockchain

Introducción: El Error de Replicar Modelos Tradicionales

La convergencia entre finanzas tradicionales (TradFi) y blockchain vive un momento decisivo en 2025, con la tokenización de activos reales (RWA) liderando la innovación. Sin embargo, como advierte Mark Greenberg de Kraken: «Las acciones tokenizadas no pueden ser solo ‘Wall Street en una blockchain'». El verdadero desafío radica en que muchas empresas se limitan a digitalizar modelos obsoletos, ignorando el potencial disruptivo de esta tecnología.

La Visión de Kraken: Más Allá de la Digitalización

Kraken plantea una transformación radical que trasciende la mera réplica digital, enfocándose en tres pilares fundamentales:

Crítica al Enfoque Tradicional

Las instituciones financieras tradicionales subestiman la revolución: no se trata de «envolver activos viejos en tecnología nueva». Su principal fallo es la ausencia de avances significativos en accesibilidad y experiencia de usuario, perpetuando barreras en lugar de eliminarlas.

Pilares de la Nueva Era Financiera

Acceso democrático: Herramientas antes exclusivas de fondos de cobertura, disponibles para minoristas con mercados globales operativos 24/7.
Programabilidad avanzada: Acciones tokenizadas como base para préstamos DeFi o integración con stablecoins.
Experiencia fluida: Autogestión sin fronteras geográficas ni horarios restrictivos.

Caso Práctico: xStocks y la Revolución de las Acciones Tokenizadas

Lanzamiento Innovador

El 30 de junio de 2025, Kraken y Backed Finance desplegaron xStocks, ofreciendo más de 60 acciones tokenizadas (Netflix, Meta, Coinbase) en Kraken, Bybit y protocolos DeFi sobre Solana.

Avances Técnicos y Legales

xStocks destaca por su infraestructura permissionless con capas base composables que permiten interconexión con dApps. Además, establece un marco legal claro bajo regulaciones existentes, equilibrando descentralización y cumplimiento normativo.

Regulación: Equilibrio Entre Innovación y Cumplimiento

Postura de Kraken

Greenberg enfatiza: «La regulación debe evolucionar para apoyar este equilibrio, no suprimirlo». La plataforma aboga por infraestructuras abiertas donde programabilidad y normativa coexistan.

Hitos Regulatorios en 2025

La reunión SEC-Ethereum del 21 de julio de 2025 marcó un precedente: se diseñaron estándares para valores tokenizados que integran blockchain y TradFi, acelerando la adopción institucional.

Ethereum vs. Solana: Competencia Tecnológica

Diferencias Clave

Solana (Kraken/xStocks): Destaca en velocidad transaccional y costes mínimos.
Ethereum (eToro): Tokeniza 100 acciones estadounidenses priorizando estándares regulatorios y seguridad.

Tendencias de Mercado

La tokenización masiva demuestra su escalabilidad con casos como IONOS (22 millones de dominios tokenizados vía Doma Protocol) o las capas 2 de Ethereum, preparadas para manejar activos billonarios.

Conclusión: Hacia un Mercado Inclusivo y Programable

La verdadera revolución no está en clonar, sino en reinventar: acceso universal, herramientas avanzadas y casos de uso innovadores son la meta. Como señala Kraken, la regulación debe ser facilitadora, no obstáculo. En 2025, la convergencia TradFi-DeFi es irreversible: mercados financieros 24/7, inclusivos y nativos de blockchain representan el siguiente paso lógico en la evolución financiera.

Related Posts