Tokenización de Activos Tradicionales: Exejecutivo de Binance Impulsa Plataforma Syntetika de Hilbert Group
Ryan Horn lidera el lanzamiento de fondos tokenizados bajo regulación europea, mientras gigantes como Goldman Sachs aceleran la adopción de RWA (Real World Assets).
La transformación de acciones, bonos y fondos en activos digitales sobre blockchain define el panorama financiero actual. En este contexto, la incorporación de Ryan Horn, exdirector de alianzas institucionales de Binance, por el gestor sueco Hilbert Group (cotizado en Nasdaq First North), representa un hito estratégico. Su misión: impulsar Syntetika, plataforma que revolucionará el acceso a fondos tokenizados bajo el marco regulatorio europeo.
De Binance a Syntetika: Trayectoria de un estratega financiero
Horn aporta experiencia consolidada tras construir alianzas de alto perfil para Binance –como la asociación con Cristiano Ronaldo– y expandir su base institucional. Barnali Biswal, CEO de Hilbert Group, destaca: «Ryan integra economías tokenizadas con resultados tangibles». La firma, reconocida por aplicar estrategias algorítmicas y gobernanza tradicional en mercados digitales, busca posicionar a Syntetika como referente para inversores institucionales.
Fondos tokenizados con privacidad zero-knowledge: El modelo Syntetika
La plataforma, cuyo lanzamiento está previsto para el segundo semestre de 2025, opera bajo un principio fundamental: armonizar supervisión regulatoria con innovación técnica. Syntetika permitirá emitir y negociar fondos tokenizados mediante el sistema zero-knowledge de Galactica. Esta tecnología verifica la elegibilidad de inversores sin exponer datos personales, resolviendo el dilema entre cumplimiento normativo y privacidad.
Entre sus ventajas destacan: acceso tokenizado a estrategias de inversión de Hilbert, liquidez ininterrumpida (24/7) y trazabilidad absoluta en blockchain. Un avance que democratiza activos históricamente reservados a grandes capitales.
RWA 2025: Goldman Sachs, eToro y la expansión de activos reales tokenizados
Este desarrollo se enmarca en un mercado acelerado por la claridad regulatoria en EE.UU. y Europa, particularmente bajo marcos como MiCA. Grandes actores tradicionales impulsan la tendencia:
- Goldman Sachs y BNY Mellon lanzaron fondos del mercado monetario tokenizados en julio de 2025.
- La fintech francesa Spiko aseguró 22 millones de dólares en junio para expandir sus fondos tokenizados en la UE y EE.UU.
- eToro tokenizó 100 acciones estadounidenses como tokens ERC-20 en Ethereum.
Empresas crypto-nativas también compiten en este espacio:
- Robinhood desplegó en junio una plataforma en Arbitrum para acciones y ETFs tokenizados, aunque enfrenta cuestionamientos legales en Europa sobre derechos de propiedad.
- Coinbase solicitó formalmente a la SEC operar con acciones tokenizadas.
- Backed Finance ofrece más de 60 acciones estadounidenses tokenizadas en exchanges como Kraken y Bybit.
Regulación vs. Innovación: Desafíos de la tokenización en 2025
Pese al avance, persisten retos significativos. La fragmentación de estándares regulatorios y debates sobre derechos de acciones tokenizadas –ejemplificados por el caso Robinhood– revelan tensiones pendientes de resolución.
Sin embargo, las oportunidades superan los obstáculos. La tokenización democratiza el acceso a activos institucionales, reduce costos operativos y agiliza liquidaciones. No es casual que el 50% de los 20 ETFs más populares lanzados desde 2024 estén vinculados a criptoactivos o RWA.
Conclusión: La tokenización como tendencia irreversible
La transformación digital de activos tradicionales consolida su trayectoria en 2025. Syntetika, bajo el liderazgo de ejecutivos como Ryan Horn y el respaldo de Hilbert Group, emerge como caso paradigmático para la integración de finanzas tradicionales y descentralizadas. Su éxito dependerá de navegar hábilmente el marco regulatorio y garantizar seguridad tangible a los inversores.
El segundo semestre de 2025 será decisivo. Seguir los lanzamientos de plataformas como Syntetika y las respuestas regulatorias resulta esencial para comprender el futuro de las inversiones globales.