Tokenización en 2025: Cómo los EAU se Convierten en el Epicentro Global de las Finanzas Digitales
Más de 300 ejecutivos de finanzas tradicionales, activos digitales y reguladores se reunieron en Abu Dabi los días 21 y 22 de octubre de 2025 para el Agentic Summit. Bajo las Normas de Chatham House, que garantizan el anonimato de las declaraciones, estos líderes trazaron colectivamente el futuro inmediato de las finanzas tokenizadas. El consenso fue rotundo: la tokenización ha abandonado definitivamente los laboratorios de experimentación para entrar en fase de despliegue masivo. En este nuevo panorama, los Emiratos Árabes Unidos emergen con un modelo regulatorio único que combina agilidad, capital y tecnología, posicionándose como el epicentro global de esta transformación.
De los Pilotos a la Producción: La Tokenización se Hace Realidad en 2025
El debate en los paneles de Agentic ya no giraba en torno al «si» debemos tokenizar, sino al «cómo» hacerlo de manera eficiente y compliant. La conversación se centró en los cimientos del mercado: la infraestructura, los estándares y los datos verificados, dejando atrás la especulación. Los temas prácticos dominaron la agenda: la selección de cadenas de bloques, los protocolos de cumplimiento normativo y la compleja integración con los sistemas legacy de las finanzas tradicionales.
Un ejemplo claro de esta nueva mentalidad fue el modelo «Know Your Validator» (Conoce a Tu Validador), que se presentó como un paradigma emergente. Esta filosofía prioriza la responsabilidad y la verificación de los participantes en la red por encima del anonimato, reflejando directamente la demanda de seguridad y transparencia que exige el capital institucional. La ideología purista está cediendo paso a la realidad regulatoria y operativa.
¿Por qué los EAU? Claridad Regulatoria y Velocidad de Ejecución
Mientras Estados Unidos y Europa continúan navegando por aguas regulatorias fragmentadas y, en ocasiones, contradictorias, los EAU han construido un ecosistema coherente y habilitador. La Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA) de Dubái ha sido fundamental en este proceso, creando un marco que fomenta la colaboración entre las finanzas tradicionales (TradFi) y las finanzas descentralizadas (DeFi).
Los resultados son tangibles y hablan por sí solos. El Departamento de Tierras de Dubái logró financiar completamente una propiedad tokenizada en un solo día, un hito impensable hace apenas unos años. Por otro lado, MANTRA obtuvo una licencia de Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) específicamente para actividades DeFi de VARA, un movimiento pionero a nivel global. Este ecosistema se complementa con el Abu Dabi Global Market (ADGM) y su Financial Services Regulatory Authority (FSRA), que comparten una filosofía regulatoria orientada a principios y a la ejecución rápida, creando un corredor regional que atrae capital y talento.
Sin Datos, No Hay Tokenización: El Desafío de la Información Estructurada
Si la regulación avanza a ritmo acelerado, los datos siguen siendo el próximo gran cuello de botella. Un dato revelador compartido en el evento es que casi el 70% de los datos en las grandes instituciones permanecen no estructurados, lo que supone una barrera crítica para la tokenización eficiente.
En este contexto, se anunció un movimiento estratégico clave: la adquisición de Storj, una plataforma líder de almacenamiento descentralizado, por parte de Inveniam. Esta fusión da lugar al nacimiento de Diol, presentado como un nuevo mercado descentralizado para datos, computación y almacenamiento. Un panelista lo describió acertadamente como la «Santísima Trinidad» que forma la columna vertebral de una economía tokenizada impulsada por IA. Diol permite a los propietarios de activos no solo tokenizarlos, sino también custodiar, monetizar y gestionar sus datos, incluso alquilando recursos de computación para flujos de trabajo de inteligencia artificial complejos.
IA Agéntica: La Automatización de la Supervisión y el Cumplimiento
La IA agéntica –sistemas autónomos que ejecutan tareas y toman decisiones– fue uno de los temas centrales del summit. Una demostración práctica mostró el poder de esta tecnología: el agente de IA de Inveniam fue capaz de leer contratos de crédito privado, estructurar los datos resultantes directamente on-chain y verificar el cumplimiento normativo en tiempo real, un concepto que se denominó «vigilancia agéntica». Esta capacidad tiene el potencial de reemplazar capas enteras de análisis, monitorización y auditoría manual, reduciendo costes y aumentando la eficiencia de forma exponencial.
Este pragmatismo tecnológico también marcó el fin de las denominadas «guerras de blockchains». El consenso aboga por un enfoque multicadena, utilizando la infraestructura que mejor se adapte a cada caso de uso. Un ejemplo concreto es la última actualización de mainnet de MANTRA, que soporta tanto el entorno de máquina virtual de Ethereum (EVM) como CosmWasm, uniendo así los ecosistemas de Ethereum y Cosmos. Como parte de esta evolución, la nueva Layer 2 de Inveniam, diseñada para bienes raíces privados, ya está activa en la testnet de MANTRA. Los pilares para la participación institucional son claros: liquidez, cumplimiento e interoperabilidad.
Donde el Capital Encuentra al Código: El Corredor EAU-Estados Unidos
La conclusión unánime entre los asistentes a Agentic fue que, si bien es posible construir en otras jurisdicciones, los EAU son el lugar donde convergen la innovación, la claridad regulatoria y el capital necesario para escalar. Se está formando un corredor de colaboración transcontinental: los EAU aportan agilidad regulatoria y una enorme liquidez, mientras que Estados Unidos contribuye con su profundidad tecnológica y su alcance de mercado.
Agentic no fue un evento para mirar al pasado, sino para trazar el mapa del futuro de las finanzas. Un futuro que se está escribiendo desde los EAU, posicionados ya como el epicentro internacional para el desarrollo de la IA, la tokenización de activos reales y la economía de los datos descentralizados. La pregunta que queda en el aire, y que todo líder financiero debe plantearse, es: ¿cómo se está preparando su organización para esta nueva e imparable era de las finanzas tokenizadas?













