Tokenización en 2025: Por qué Australia Riesga Convertirse en la ‘Tierra de la Oportunidad Perdida’
En el panorama financiero global de 2025, la tokenización de activos ha emergido como una fuerza transformadora, redefiniendo cómo se emiten, negocian y gestionan los valores. Joe Longo, presidente de la Comisión de Valores e Inversiones de Australia (ASIC), ha lanzado una advertencia contundente: el país debe innovar o enfrentarse al riesgo de convertirse en la «tierra de la oportunidad perdida». Este análisis profundiza en las implicaciones de esta declaración y examina lo que está en juego para los mercados australianos.
La Advertencia de Joe Longo: Innovar o Quedarse Atrás
«La elección es innovar o estancarse — evolucionar o extinguirse». Con estas palabras, Longo encapsuló la encrucijada en la que se encuentra Australia. Lo irónico es que el país no es ajeno a la innovación financiera: fue pionero en sistemas de liquidación electrónica como CHESS y ya en 2018 ejecutó la primera emisión de un bono tokenizado en Sídney.
Sin embargo, la preocupación radica en que, mientras Australia se ha movido con cautela, otras naciones han acelerado su adopción de la Tecnología de Registro Distribuido (DLT), dejando atrás a un actor que alguna vez fue vanguardista. La DLT promete mercados más eficientes, transparentes y accesibles, pero para materializar este potencial, se requiere una acción decidida.
El Panorama Global de la Tokenización en 2025
Las cifras hablan por sí solas. En 2025, más de 35.800 millones de dólares en activos reales —desde bienes raíces hasta materias primas— han sido tokenizados a nivel global. Las proyecciones para 2030 son aún más elocuentes: mientras Boston Consulting Group estima un mercado de 16 billones de dólares, McKinsey & Co. ofrece una proyección conservadora de 2 billones.
Esta expansión se ve impulsada por tendencias como la operatividad 24/7 en Estados Unidos y el respaldo de figuras influyentes como Larry Fink de BlackRock, quien aboga por la tokenización de acciones, bonos y fondos del mercado monetario.
Australia Frente al Mundo: La Carrera por la Tokenización
A pesar de su ventaja inicial, Australia observa cómo competidores directos avanzan con mayor celeridad en la integración de DLT. Este escenario motivó a Longo a reunirse con Paul Atkins de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), subrayando la competencia internacional por atraer capital hacia mercados tokenizados.
La pregunta crítica es si Australia capitalizará su experiencia previa o cederá su posición en la vanguardia financiera global.
Medidas de ASIC para Fomentar la Innovación
Consciente de estos desafíos, ASIC ha implementado estrategias para estimular la innovación. El relanzamiento de su Innovation Hub ofrece asesoramiento a startups fintech para navegar el marco regulatorio, mientras que la actualización de guías sobre activos digitales busca equilibrar la promoción de nuevas tecnologías con la protección al inversionista.
Este enfoque de «innovar desde la base» pretende sentar las bases para un crecimiento sostenible, sin comprometer la integridad del mercado.
Caso de Estudio: JPMorgan y la Tokenización de Fondos
Un ejemplo emblemático de la aceleración global es el plan de JPMorgan de tokenizar 730.000 millones de dólares en fondos del mercado monetario para 2028. Esta iniciativa no solo democratizaría el acceso a instrumentos tradicionalmente reservados a grandes instituciones, sino que envía una señal clara: los actores financieros establecidos están apostando fuerte por la tokenización.
Para Australia, casos como este representan tanto una inspiración como un recordatorio de la urgencia de actuar.
Implicaciones para el Futuro de los Mercados Australianos
Las oportunidades son significativas: la tokenización podría atraer capital internacional y ofrecer a los traders minoristas acceso a mercados previamente inalcanzables. No obstante, los riesgos son igualmente reales. Retrasarse en la adopción tecnológica podría relegar a Australia a la dependencia de desarrollos extranjeros, erosionando su competitividad a largo plazo.
Conclusión
La tokenización está reconfigurando los mercados de capitales, y las proyecciones para la próxima década confirman su potencial disruptivo. La advertencia de Joe Longo y las iniciativas de ASIC reflejan un reconocimiento crucial: Australia debe moverse con agilidad para no quedar atrapada en la «oportunidad perdida». El momento de actuar es ahora, pues las decisiones que se tomen hoy definirán el lugar que ocupe el país en el mapa financiero del futuro.













