Tokenización en Wall Street: Securitize alcanza una valoración de $1.250 millones en su salida a bolsa
La transformación digital de los mercados financieros ha encontrado en la tokenización de activos reales (RWA) uno de sus mayores catalizadores. En 2025, este fenómeno no es una promesa lejana, sino una realidad que está reconfigurando Wall Street. En este contexto, la noticia de que Securitize —respaldada por gigantes como BlackRock— planea salir a bolsa mediante una fusión con el SPAC Cantor Equity Partners II, con una valoración de $1.250 millones, marca un hito histórico. Esta operación no solo consolida el papel de la tokenización en las finanzas globales, sino que evidencia cómo actores tradicionales y disruptivos están uniendo fuerzas para construir el futuro de los mercados de capitales.
La operación: claves de la fusión
El anuncio, realizado este martes, confirma que Securitize se fusionará con Cantor Equity Partners II, un vehículo asociado a Cantor Fitzgerald, para cotizar en el Nasdaq. La valoración previa a la fusión, de $1.250 millones, refleja la confianza de los inversores en el modelo de negocio de Securitize y en el potencial de la tokenización.
Carlos Domingo, CEO de la empresa, ha subrayado que este paso busca «democratizar los mercados de capitales», permitiendo que activos que antes eran inaccesibles para muchos inversores puedan ser fraccionados y comercializados de forma ágil y transparente. Por su parte, Howard Lutnick, CEO de Cantor Fitzgerald, ha destacado que «el blockchain tiene un potencial masivo para transformar las finanzas», una declaración que resume la visión compartida por actores clave del ecosistema.
Securitize: el gigante de la tokenización de activos reales
Fundada como una plataforma especializada en la tokenización de activos tradicionales —desde bienes raíces hasta bonos y materias primas—, Securitize ha logrado posicionarse como un referente en la conversión de derechos de propiedad en tokens digitales operables en blockchain. Su trayectoria está respaldada por inversores de primer nivel, como BlackRock, ARK Invest y Morgan Stanley.
Un ejemplo emblemático de su capacidad operativa es la tokenización del fondo BUIDL de BlackRock, que ha permitido integrar este producto en el ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi), abriendo nuevas posibilidades de liquidez y accesibilidad.
El ecosistema RWA: crecimiento y regulación
El mercado de activos tokenizados experimenta un crecimiento exponencial en 2025, impulsado por un entorno regulatorio cada vez más favorable en Estados Unidos. No obstante, este avance no está exento de debates. Mientras la SEC evalúa solicitudes de firmas como Ondo Finance para retrasar propuestas presentadas por el Nasdaq, expertos como Rob Hadick, de Dragonfly, subrayan los beneficios de la tokenización para los mercados tradicionales: mayor eficiencia, transparencia y reducción de costos.
La integración entre los sistemas financieros convencionales (TradFi) y las plataformas descentralizadas (DeFi) se consolida como una tendencia imparable, aunque su evolución dependerá en gran medida de cómo se resuelvan estos debates normativos.
Impacto y perspectivas
La fusión de Securitize no es solo una operación corporativa; es un paso más hacia la materialización de mercados que operan «a la velocidad de internet», como ha señalado Carlos Domingo. La tokenización no solo permite fraccionar activos, sino que también facilita su transferencia y liquidación en tiempo real, eliminando intermediarios y reduciendo fricción.
En 2025, los SPACs se han consolidado como una vía eficiente para que empresas tecnológicas accedan al mercado bursátil, y la blockchain actúa como un puente cada vez más sólido entre el mundo físico y el digital.
Conclusión
La salida a bolsa de Securitize, con el respaldo de BlackRock y Cantor Fitzgerald, refuerza la tokenización de activos reales como uno de los ejes de la innovación financiera en esta década. Esta operación consolida a la empresa como líder indiscutible en su sector y envía un mensaje claro: el futuro de las finanzas será digital, accesible y transparente.
La combinación de tecnología blockchain, respaldo institucional y una regulación en evolución está redefiniendo lo que es posible en los mercados de capitales, y casos como este son solo el comienzo de una transformación que promete democratizar las oportunidades de inversión a escala global.










