TradFi se prepara: Por qué las instituciones aumentarán sus asignaciones en Bitcoin en 2025
El interés de las finanzas tradicionales (TradFi) por Bitcoin ha dejado de ser una mera especulación para convertirse en una tendencia financiera tangible. En este contexto, las voces más experimentadas de Wall Street comienzan a delinear el camino a seguir.
Jordi Visser, un veterano analista macro con una larga trayectoria en la calle más famosa del mundo, ha lanzado un pronóstico contundente: las instituciones financieras están a punto de aumentar significativamente su exposición al activo digital antes de que finalice 2024, preparando el terreno para un 2025 potencialmente histórico.
La Predicción de un Veterano: Asignaciones de Bitcoin al Alza en Q4 2024
La credibilidad de una predicción a menudo recae en la experiencia de quien la emite. En una reciente entrevista, Visser no solo compartió su análisis, sino que lo hizo con una certeza poco común. Su mensaje central fue claro e inequívoco: las asignaciones institucionales en Bitcoin «aumentarán» en el cuarto trimestre de este año.
Afirmó textualmente que «entre ahora y finales de año, las asignaciones… van a aumentar» y que «eso va a pasar». Este timing no es casual; Visser sugiere que este trimestre será un período crítico de acumulación y rebalanceo de carteras, un movimiento estratégico de las instituciones para posicionarse de cara al próximo año.
Evidencia que Respalda el Optimismo Institucional
La tesis de Visser no se basa en una corazonada, sino en datos duros que pintan un panorama extremadamente optimista. Un respaldo crucial proviene de una encuesta de Coinbase y EY-Parthenon de marzo de 2024, que reveló que un abrumador 83% de los inversores institucionales encuestados planea aumentar sus asignaciones en criptomonedas a lo largo de 2025.
Esta intención se ve reflejada en proyecciones de capital aún más concretas. La firma Bitwise, en un reporte de mayo de 2024, anticipa entradas netas de $120 mil millones para los productos de Bitcoin en 2025, una cifra que se espera que casi se triplique hasta los $300 mil millones en 2026.
Este flujo de capital ya tiene un canal principal de entrada: los ETFs spot de Bitcoin en Estados Unidos. Estos vehículos se han convertido en el termómetro indiscutible de la demanda institucional, registrando flujos récord que confirman la tendencia. Tan solo en los últimos cinco días, estos ETFs han captado +$2.33 mil millones, según datos de Farside Investors. Desde su lanzamiento, la acumulación neta supera los +$56.79 mil millones, una cifra astronómica que demuestra una adopción masiva y sostenida.
El Panorama Actual: Empresas Públicas y Análisis Técnico
Más allá de los fondos y las encuestas, la adopción de Bitcoin es ya una realidad en los balances de las empresas cotizadas. Según los datos agregados por BitcoinTreasuries.NET, el valor total de Bitcoin en manos de corporaciones públicas asciende a aproximadamente $117.03 mil millones. Esta adopción tangible por parte de empresas de TradFi proporciona una base sólida de valor y legitimidad.
Complementando este panorama fundamental, Visser también aporta su perspectiva técnica. Aunque evita dar una predicción de precio exacta, se muestra optimista por el comportamiento del mercado, destacando la importancia de «mini breakout» técnicos.
Extiende su análisis más allá de Bitcoin, señalando que para un mercado alcista saludable es crucial que Ethereum consolide por encima de los $4,000 y logre romper sus máximos históricos en la zona de los $5,000. Además, menciona que el momentum en altcoins como Dogecoin y Sui es una señal positiva para la fortaleza general del ecosistema.
Conclusión: Un Prólogo para el Gran Desembarco Institucional de 2025
La convergencia de factores es poderosa: el pronóstico seguro de un veterano de Wall Street, los datos abrumadores de las encuestas institucionales, los flujos constantes y masivos hacia los ETFs y la ya considerable adopción corporativa.
Todos ellos pintan un escenario donde el último trimestre de 2024 se perfila no como un final, sino como el prólogo de un 2025 definido por una entrada de capital institucional sin precedentes.
Si la predicción de Jordi Visser se materializa, este movimiento de las finanzas tradicionales podría redefinir el perfil de liquidez, estabilidad y valoración de Bitcoin en el medio plazo, consolidándolo de manera irreversible como una clase de activo fundamental en la cartera moderna.