• bitcoinBitcoin€94,918.58-0.23%

Trump Apoya Proyecto para Comprar 1 Millón de BTC: ¿El Inicio de una Nueva Era Financiera?

Ayudanos a compartir esta información

Trump Apoya Proyecto para Comprar 1 Millón de BTC: ¿El Inicio de una Nueva Era Financiera?

Introducción: Trump y el Apoyo al BITCOIN Act

El mundo de las criptomonedas está en ebullición tras las recientes declaraciones de la senadora Cynthia Lummis en la conferencia Bitcoin 2025. Según reveló, el expresidente Donald Trump respalda activamente el BITCOIN Act, un ambicioso proyecto de ley que busca que el gobierno de EE.UU. adquiera 1 millón de bitcoins en los próximos cinco años.

Este movimiento no solo refuerza el creciente interés de Trump por las criptomonedas, sino que también marca un giro histórico en la política financiera estadounidense. Pero, ¿en qué consiste exactamente este plan y qué implicaciones tendría para el mercado y el dólar?

¿Qué es el BITCOIN Act? Objetivos y Alcance

El BITCOIN Act fue reintroducido en marzo de 2025 con un objetivo claro: convertir a EE.UU. en un actor clave dentro del ecosistema Bitcoin. La meta es acumular 1 millón de BTC, lo que, al precio actual de $108,971 por unidad, representaría una inversión de aproximadamente $109 mil millones.

Lo más llamativo es que, según la senadora Lummis, este proyecto se financiaría con fondos ya existentes en el Sistema de la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro, evitando así un impacto directo en los contribuyentes.

Financiamiento: ¿Cómo se Comprará 1 Millón de BTC sin Nuevos Impuestos?

Uno de los puntos más discutidos es cómo el gobierno planea adquirir tal cantidad de Bitcoin sin recurrir a nuevos impuestos. La estrategia se basa en reasignar recursos dentro de las instituciones financieras federales, siguiendo un modelo «budget-neutral».

Esto significa que, en lugar de imprimir más dinero o aumentar la deuda, se utilizarían partidas presupuestarias ya aprobadas. Algunos analistas comparan esta medida con la acumulación de oro como reserva de valor, aunque con un activo digital mucho más volátil pero potencialmente más rentable a largo plazo.

Avances Legislativos: Establecoins, Mercado y la Reserva de Bitcoin

El gobierno de Trump ha establecido un orden de prioridades claro en su agenda cripto:

  1. Ley de Establecoins: Ya aprobada en comité bancario, busca regular las monedas estables respaldadas por el dólar.
  2. Estructura de Mercado: Marco regulatorio para criptoactivos, en discusión.
  3. Reserva Estratégica de Bitcoin: El BITCOIN Act, que aún espera votación.

Según Lummis, la aprobación de estos proyectos podría darse antes de fin de año, aunque enfrentará debates intensos en el Congreso.

El GENIUS Act y su Papel en la Hegemonía del Dólar

Un avance clave ha sido la aprobación del GENIUS Act en el Senado, con un respaldo bipartidista de 66 a 32 votos. Esta ley busca fortalecer el uso de stablecoins como USDT y USDC, asegurando que mantengan su respaldo en dólares y así preservar la influencia global de la moneda estadounidense.

Implicaciones para el Mercado y el Dólar

Si EE.UU. se convierte en el mayor whale de Bitcoin, las consecuencias podrían ser enormes:

  • Mayor adopción institucional: Bancos y fondos de inversión podrían seguir el ejemplo.
  • Presión alcista en el precio: Una demanda masiva del gobierno reduciría la oferta circulante.
  • Hegemonía del dólar: Las stablecoins reguladas podrían competir con CBDCs de otros países.

Reacciones y Próximos Pasos

Mientras algunos expertos, como el exjefe de la CFTC, celebran la iniciativa, otros advierten sobre riesgos de volatilidad y dependencia de un activo aún joven. El siguiente paso será la votación en el Senado, donde se espera un intenso debate entre partidarios y detractores.

Conclusión: ¿Un Cambio Histórico?

El respaldo de Trump al BITCOIN Act no es solo una apuesta por Bitcoin, sino una señal de que EE.UU. podría estar redefiniendo su estrategia financiera. Si el proyecto avanza, estaríamos ante un hito sin precedentes: la primera vez que una potencia económica adopta Bitcoin como parte de sus reservas estratégicas.

El mensaje es claro: el futuro del dinero ya está aquí, y EE.UU. no quiere quedarse atrás.

Related Posts

Translate »