Trump fue engañado para incluir XRP en su reserva de criptomonedas: Detalles del polémico informe
Introducción: El incidente que enojó a Trump
Un reciente informe de Politico (8 de mayo) reveló que Donald Trump fue manipulado para promocionar XRP, la criptomoneda asociada a Ripple Labs, en sus redes sociales. Según la investigación, un empleado de un grupo de lobby vinculado a Ripple redactó el mensaje que el expresidente publicó en Truth Social anunciando una supuesta «reserva estratégica de criptomonedas».
La situación escaló cuando Trump descubrió los vínculos entre el lobby y Ripple, lo que provocó su enfado. En palabras del propio Trump, dirigidas al lobista Brian Ballard: «No es bienvenido en nada más».
La conexión entre Ripple, el lobby y Trump
El informe detalla cómo Brian Ballard, un influyente lobista en Washington, tenía a Ripple como cliente. Una empleada de su firma, Ballard Partners, fue quien redactó el polémico mensaje que Trump publicó el 2 de marzo, donde mencionaba la creación de una reserva nacional de criptomonedas que incluiría XRP, Solana (SOL) y Cardano (ADA).
Trump, al parecer, no era consciente de que detrás de esta propuesta estaba Ripple, una empresa que ha mantenido una relación compleja con las autoridades regulatorias de EE.UU. por su batalla legal con la SEC.
El anuncio de la reserva de criptomonedas y la reacción del presidente
El 2 de marzo, Trump sorprendió al mundo cripto con un post en Truth Social donde anunciaba planes para una «reserva estratégica de activos digitales». Cuatro días después, firmó una orden ejecutiva llamada «Digital Asset Stockpile», aunque sin mencionar específicamente XRP.
Sin embargo, cuando Trump se enteró de que el mensaje había sido redactado por un lobista vinculado a Ripple, su reacción fue contundente: cortó lazos con Ballard. A pesar de ello, la publicación sigue activa en su perfil.
Historial de donaciones y relaciones previas entre Ripple y Trump
Este no es el primer acercamiento entre Ripple y Trump. Según registros de financiamiento político:
- Stuart Alderoty, director legal de Ripple, ha donado más de $300,000 a comités pro-Trump.
- Brad Garlinghouse, CEO de Ripple, se reunió con Trump en enero de este año.
- En 2021, Ripple donó $5 millones en XRP al fondo inaugural de Trump.
- Además, Ripple es uno de los mayores contribuyentes al Fairshake PAC, un grupo de presión pro-cripto.
Implicaciones políticas y regulatorias
Este incidente plantea serias dudas sobre posibles conflictos de interés en la política estadounidense. ¿Hasta qué punto las empresas de criptomonedas están influyendo en las decisiones de figuras clave?
Los demócratas ya han criticado la falta de transparencia en la regulación de criptoactivos, y este caso podría fortalecer sus argumentos. Por otro lado, Trump, que había comenzado a posicionarse como un aliado del sector, podría ver afectada su credibilidad en el tema.
Impacto en el mercado: ¿Cómo reaccionó el precio de XRP?
A pesar del escándalo, el precio de XRP no mostró movimientos significativos. En el momento del informe, la criptomoneda cotizaba alrededor de $2.23, con una subida del 5% en 24 horas, aunque sin una correlación clara con la noticia.
Esto sugiere que, al menos por ahora, el mercado no percibe el incidente como un factor determinante para el valor de XRP. Sin embargo, la pregunta queda en el aire: ¿Es XRP una moneda con respaldo político?
Conclusión: ¿Qué significa esto para el futuro de las criptomonedas en la política?
Este caso expone una realidad incómoda: el lobbying en la industria cripto es más intenso de lo que muchos creen. Empresas como Ripple están invirtiendo millones en influir en figuras políticas, lo que podría llevar a regulaciones más estrictas en el futuro.
La gran incógnita es si Trump, tras sentirse engañado, seguirá apoyando públicamente las criptomonedas o si este incidente marcará un distanciamiento.
¿Crees que el lobbying en criptomonedas es un problema? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Palabras clave: #Ripple #XRP #DonaldTrump #Criptomonedas #Regulación #Lobbying #Política