Trump vs. Debanking: Nueva Orden Ejecutiva Protege a Empresas de Cripto en 2025 y Bancos Tradicionales Reaccionan
Análisis del impacto de la medida que multa a instituciones financieras por exclusión arbitraria, mientras asociaciones bancarias intentan bloquear licencias a Ripple y Fidelity.
El Contexto del «Debanking»
En un giro regulatorio, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva en julio de 2025 que podría redefinir el acceso bancario para empresas de criptomonedas y otros sectores considerados polémicos. El «debanking», práctica que excluye financieramente a empresas por motivos ideológicos o de riesgo reputacional, alcanzó su máxima expresión durante la administración Biden. Datos de 2022 revelaron miles de denuncias bajo iniciativas como «Operation ChokePoint 2.0».
Esta medida llega mientras los bancos tradicionales intensifican su contraofensiva contra nuevos actores del ecosistema financiero, creando un escenario de tensiones regulatorias sin precedentes.
¿Qué Cambia con la Nueva Política de Trump contra el Debanking?
Firmada el jueves de julio de 2025, la orden ejecutiva establece tres mecanismos clave:
- Revisión federal obligatoria de denuncias por cierre arbitrario de cuentas
- Reintegración de clientes mediante la Small Business Administration para empresas afectadas
- Eliminación de la categoría «riesgo reputacional» en normativas bancarias
Como destaca Bloomberg, esta última categoría era frecuentemente utilizada para justificar exclusiones contra criptoempresas, fabricantes de armas y compañías de energías fósiles. La medida permite sanciones económicas a instituciones que practiquen exclusiones arbitrarias.
Ripple y Fidelity bajo Ataque: El Intento de Bloquear Licencias Bancarias
Mientras la administración Trump desmantela barreras, las asociaciones bancarias intensifican su resistencia. La American Banking Association (ABA) y la Consumer Bankers Association enviaron una carta a la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) el 17 de julio de 2025, exigiendo el bloqueo de licencias bancarias a Ripple, Fidelity y otras dos empresas. Sus argumentos principales incluyen:
- Modelos de negocio que «no cumplen funciones fiduciarias tradicionales»
- Falta de transparencia en las solicitudes de licencias
Este movimiento refleja una estrategia coordinada para limitar la competencia en servicios financieros básicos, según analistas del sector.
De Biden a Trump: La Evolución del Escrutinio a Cripto
El trasfondo muestra una batalla regulatoria de años. En 2022, «Operation ChokePoint 2.0» presionó a criptoempresas a trasladar operaciones fuera de EE.UU. Tan solo tres años después, la Ley GENIUS (promulgada el 18 de julio de 2025) regula emisores de stablecoins como Circle (USDC), mientras Trump revierte la estrategia anterior.
Esta tensión evidencia la pugna entre la banca tradicional (TradFi) y las finanzas descentralizadas (DeFi), con visiones contrapuestas sobre la evolución del sistema financiero.
¿Victoria o Ilusión? El Dilema de las Criptoempresas
Las implicaciones presentan paradojas significativas para el sector:
- Oportunidad: Acceso bancario para empresas históricamente excluidas
- Resistencia estructural: Tácticas legales de bancos para frenar licencias clave
Casos emblemáticos como la solicitud de licencia de Ripple (2 de julio de 2025) y los planes de Circle para establecer un banco fiduciario demuestran cómo las criptoempresas buscan legitimidad institucional. No obstante, expertos advierten que la competencia en stablecoins podría tensionar aún más las relaciones con el crédito bancario tradicional.
Conclusión: Debanking, Licencias y Stablecoins: Un Cambio de Era
Julio de 2025 marca un punto de inflexión: el gobierno federal desafía abiertamente el poder de las asociaciones bancarias, mientras el ecosistema cripto gana terreno regulatorio. La pregunta crítica sigue vigente: ¿Favorecerá esta política la innovación financiera o profundizará la fragmentación del sistema?
Con la Ley GENIUS en vigor y batallas legales como la de Ripple en desarrollo, la guerra entre TradFi y Crypto redefine los cimientos del futuro monetario. El resultado determinará no solo el acceso financiero de sectores polémicos, sino la velocidad de adopción de tecnologías descentralizadas en la economía global.
#RegulaciónCripto #Bancos #Trump #FinanzasDescentralizadas #Debanking #Ripple #LeyGENIUS