• bitcoinBitcoin€74,925.660.85%

Turquía refuerza las regulaciones de criptomonedas: Nuevas normas para exchanges y custodios

Ayudanos a compartir esta información

Turquía refuerza las regulaciones de criptomonedas: Nuevas normas para exchanges y custodios

El mercado de criptomonedas en Turquía ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, atrayendo tanto a inversores como a empresas del sector. Sin embargo, este auge también ha traído consigo desafíos, como la necesidad de mayor transparencia y seguridad en las operaciones. En respuesta, la Junta de Mercados de Capitales de Turquía (CMB) ha anunciado un conjunto de nuevas regulaciones que buscan establecer un marco más robusto para el sector. Estas normas, publicadas el 13 de marzo, afectarán directamente a los proveedores de servicios de activos criptográficos (CASP), incluyendo exchanges, custodios y wallets. A continuación, exploramos los detalles de estas regulaciones y su impacto en el mercado turco.

Marco regulatorio para exchanges, custodios y wallets

La CMB ha asumido la supervisión completa de las plataformas de criptomonedas en Turquía, estableciendo estándares nacionales e internacionales que deben cumplir los CASP. Entre los requisitos clave se encuentran la necesidad de contar con un capital de establecimiento mínimo, un historial limpio de los ejecutivos y reglas específicas para los accionistas. Estas medidas buscan garantizar que solo las empresas serias y bien capitalizadas operen en el mercado, reduciendo así el riesgo de fraudes y malas prácticas.

¿Cuánto deben invertir los exchanges y custodios?

Uno de los aspectos más destacados de las nuevas regulaciones es el requisito de capital mínimo para los CASP. Los exchanges deberán contar con un capital de al menos $4.1 millones, mientras que los custodios necesitarán $13.7 millones. Este capital no puede incluir activos fijos, cuentas por cobrar ni activos financieros disponibles para la venta. Además, las empresas deberán invertir en infraestructura de cumplimiento y gestión de riesgos, así como implementar sistemas de monitoreo de precios para detectar actividades sospechosas.

Mayor transparencia y control en las transacciones

Las nuevas normas también refuerzan los estándares de lucha contra el lavado de dinero (AML). Los CASP están obligados a informar a la CMB sobre sus operaciones de manera oportuna y a registrar datos detallados de todas las transacciones, incluyendo aquellas que sean canceladas o no ejecutadas. Estas medidas se suman a las regulaciones AML previas, que exigen la identificación de los usuarios para transacciones superiores a 15,000 liras turcas ($409), y que entrarán en vigor en diciembre de 2024.

¿Qué está permitido y qué no en el mercado turco?

Las nuevas regulaciones prohíben las transacciones derivadas con criptomonedas, pero permiten a los exchanges lanzar ofertas iniciales de monedas (ICO), siempre que revisen los contratos inteligentes y cumplan con los criterios de listado. Sin embargo, los tokens de seguridad no están claramente definidos en las normas, lo que podría generar cierta incertidumbre. Además, el Banco Central de Turquía mantiene la prohibición de comprar bienes y servicios con criptomonedas, lo que limita su uso en el comercio diario.

¿Cuándo entrarán en vigor estas regulaciones?

La mayoría de las nuevas normas entrarán en vigor el 30 de junio de 2025, con un período de gracia que se extenderá hasta finales de ese año. Estas regulaciones están alineadas con estándares globales como el Reglamento de Mercados en Activos Criptográficos (MiCA) de Europa y las normas de la SEC de EE.UU., lo que refleja el compromiso de Turquía con la adopción de prácticas internacionales.

¿Qué significan estas regulaciones para los inversores y empresas?

Las nuevas regulaciones prometen mayor seguridad y transparencia en el mercado de criptomonedas en Turquía, lo que podría reducir las actividades fraudulentas y el lavado de dinero. Sin embargo, también podrían impactar la competitividad de los exchanges y custodios turcos, especialmente aquellos que no puedan cumplir con los requisitos de capital mínimo. Expertos como Burcak Ünsal han destacado la importancia de estas normas para el futuro del sector, aunque también han señalado los desafíos que podrían enfrentar las empresas más pequeñas.

Turquía se une a la tendencia global de regulación de criptomonedas

En resumen, las nuevas regulaciones de la CMB representan un paso importante hacia la consolidación del mercado de criptomonedas en Turquía. Al establecer estándares claros y alinearse con prácticas internacionales, el país busca posicionarse como un actor serio en el ámbito de las finanzas digitales. Estas normas no solo beneficiarán a los inversores, sino que también podrían influir en otros países que buscan regular este sector en constante evolución.

Para mantenerse al día con las últimas noticias sobre regulaciones de criptomonedas, te invitamos a suscribirte a nuestro boletín. Al hacerlo, aceptas nuestros Términos de Servicio y Política de Privacidad. ¡No te pierdas las actualizaciones más importantes del mundo de las criptomonedas!

Related Posts

Translate »