Twenty One Capital, respaldada por Tether y Cantor Fitzgerald, planea préstamos en USD con Bitcoin como colateral: Todo lo que debes saber
La industria financiera experimenta una profunda transformación en 2025. Un movimiento reciente de Twenty One Capital, respaldada por gigantes como Tether, Bitfinex, SoftBank y Cantor Fitzgerald, marca un hito estratégico: la exploración de préstamos en dólares estadounidenses utilizando Bitcoin como garantía.
Esta iniciativa, surgida durante el repunte del mercado crediticio cripto en el tercer trimestre del año, refleja la maduración del ecosistema. Como declaró un portavoz de la firma: «La opcionalidad es riqueza; para nosotros todo está sobre la mesa…». Más que una operación aislada, representa cómo las grandes reservas de Bitcoin buscan generar liquidez sin renunciar a la exposición al activo.
Detalles clave del plan: Montos, socios y proyecciones
El proyecto de Twenty One Capital se apoya en fundamentos sólidos. Tras su próxima fusión con el SPAC Cantor Equity Partners para cotizar en bolsa, la compañía cuenta con un respaldo masivo: 43,500 BTC en reservas, valorados en aproximadamente $5,130 millones al precio actual de ~$117,600 por Bitcoin (según BitcoinTreasuries.Net).
Esta posición se fortaleció recientemente con la adquisición de 5,800 BTC adicionales comprados directamente a Tether, consolidando su objetivo de construir uno de los mayores treasuries corporativos de Bitcoin del mundo.
La mecánica operativa propuesta es transparente:
- Préstamos en USD: Desembolso de dólares estadounidenses a los clientes
- Colateral en Bitcoin: Aporte de BTC como garantía, manteniendo la propiedad subyacente
- Beneficio central: Permitir a los holders acceder a liquidez inmediata sin vender activos digitales, evitando implicaciones fiscales y conservando exposición alcista
Este modelo requiere sofisticados mecanismos de gestión de riesgos, incluyendo estrictos ratios de colateralización para mitigar el impacto de la volatilidad del Bitcoin frente a la estabilidad del dólar.
El contexto: Empresas que transforman sus reservas de Bitcoin en herramientas de liquidez
Twenty One Capital opera dentro de una tendencia institucional creciente en 2025: monetizar reservas de criptoactivos sin liquidarlas. Este fenómeno se manifiesta en múltiples frentes:
- TradFi entra en escena: Gigantes como JPMorgan Chase investigan préstamos con colateral en Bitcoin y Ethereum, con planes tentativos para 2026
- Mineros optimizan reservas: Compañías como Marathon Digital (MARA) y CleanSpark utilizan derivados complejos sobre sus BTC para generar yield adicional, superando el enfoque de simple acumulación
- Innovación DeFi récord: Según Sygnum (Q3 2025), los préstamos descentralizados alcanzaron $70,000 millones en TVL, mientras el staking líquido supera el 30% del suministro total de Ether
- Verificación biométrica: Firmas como Divine Research reportan más de 30,000 préstamos en USDC usando World ID para verificaciones sin fricciones
El auge de los préstamos cripto: TradFi vs. DeFi en 2025
La entrada de Twenty One Capital, con su respaldo institucional, intensifica la competencia en el espacio crediticio cripto. Emergen dos modelos diferenciados:
- Modelo TradFi (Twenty One Capital, JPMorgan): Ofrece infraestructura consolidada, seguridad regulatoria relativa y respaldo de marcas establecidas, atrayendo a clientes institucionales y high-net-worth individuals (HNWI)
- Modelo DeFi (Protocolos con $70B TVL): Proporciona permisividad, transparencia en cadena, acceso global y menores costos, atrayendo usuarios tecnológicamente adeptos
Riesgos y Oportunidades
- Volatilidad: Las fluctuaciones del precio del Bitcoin usado como colateral siguen siendo el principal riesgo, con potencial de desencadenar liquidaciones masivas
- Regulación: Los marcos legales para préstamos con criptocolateral permanecen fragmentados, generando incertidumbre operativa
- Oportunidad: Estos modelos permiten utilización eficiente de capital, transformando activos estáticos en herramientas de financiamiento que impulsan adopción institucional
Conclusión: De acumular a monetizar estratégicamente
Twenty One Capital ejemplifica la evolución del mercado cripto en 2025. Ya no basta con acumular Bitcoin en un treasury. La madurez llega con la capacidad de monetizar estratégicamente estos activos, generando liquidez sin desprenderse de ellos. Su modelo de préstamos con colateral BTC, respaldado por pesos pesados como Tether y Cantor Fitzgerald, testifica esta nueva fase.
El 2025 consolida la fusión irreversible de capital tradicional, criptoactivos y finanzas descentralizadas. El récord en préstamos DeFi ($70,000 millones) y la incursión de instituciones como JPMorgan y Twenty One Capital son dos manifestaciones de la misma transformación: convertir a Bitcoin y otros criptoactivos de reservas de valor a colaterales productivos.
La competencia entre modelos TradFi y DeFi se intensificará, pero el verdadero beneficiario será un ecosistema financiero más diverso, eficiente e innovador. Como afirma el lema de la firma: la opcionalidad, efectivamente, es riqueza.