tZero anuncia OPI para 2026: El impulso de la tokenización y las nuevas regulaciones en EE.UU.
El ecosistema cripto vive un momento histórico. Recientemente, tZero, plataforma especializada en la tokenización de activos, anunció sus planes de realizar una Oferta Pública Inicial (OPI) en 2026. Este movimiento se enmarca en una tendencia más amplia: la creciente aceptación de la tecnología blockchain por los mercados tradicionales y un entorno regulatorio en Estados Unidos que, durante 2025, se ha mostrado notablemente más favorable.
tZero: Blockchain y tokenización de activos tradicionales
Fundada en 2014 y con sede en Nueva York, tZero no es una empresa nueva en el panorama. Su especialización es clara: proporcionar la infraestructura blockchain necesaria para tokenizar valores y activos del mundo real, permitiendo a las empresas captar capital y operar dentro del estricto marco regulatorio estadounidense.
Con una plantilla de más de 50 empleados y aproximadamente 200 millones de dólares recaudados en financiación, su credibilidad queda respaldada por inversores de peso como Intercontinental Exchange (ICE), el propietario de la Bolsa de Nueva York (NYSE).
Los pasos de tZero hacia su OPI en 2026
El anuncio, realizado un lunes, marca un hito estratégico para la compañía. Aunque tZero ya mantiene conversaciones con varias entidades bancarias, aún no ha seleccionado un suscriptor principal para la operación.
Se especula con la posibilidad de una ronda de financiación adicional previa a la salida a bolsa, un movimiento común para pulir su valoración, especialmente considerando que la empresa aún no ha alcanzado la rentabilidad. El objetivo último es claro: posicionar la tokenización como la solución definitiva para mejorar la eficiencia en la formación de capital y agilizar las transacciones transfronterizas.
Tokenización de activos: Transformando finanzas tradicionales
Pero, ¿qué es exactamente la tokenización y por qué genera tanto entusiasmo? En esencia, se trata de convertir activos reales —desde dólares y acciones hasta bienes raíces— en tokens digitales que se registran y transfieren en una blockchain.
Este proceso conlleva beneficios tangibles: permite la negociación las 24 horas del día, los 7 días de la semana, incrementa la liquidez de activos tradicionalmente ilíquidos, reduce costos al minimizar intermediarios y democratiza el acceso a oportunidades de inversión que antes estaban reservadas a unos pocos.
Regulaciones pro-cripto en EE.UU.: GENIUS Act y administración Trump
Este impulso no sería posible sin un cambio radical en el panorama regulatorio. El año 2025 ha sido crucial en este sentido. La aprobación del GENIUS Act en julio y la postura abiertamente favorable de la administración Trump han proporcionado la claridad y seguridad jurídica que las empresas del sector necesitaban.
Esta nueva hoja de ruta ha actuado como un catalizador, animando a compañías bien establecidas a dar el paso y plantearse una salida a los mercados públicos tradicionales.
Circle, Bullish, Gemini y Kraken: El auge de las IPOs cripto
tZero no camina sola. Está inmersa en una auténtica oleada de IPOs dentro del sector. En junio de 2025, Circle, el emisor de la stablecoin USDC, debutó en el NYSE con una OPI que superó los 1.050 millones de dólares, viendo cómo sus acciones se disparaban un 167% en el primer día.
Le siguió Bullish, la casa de cambio y matriz de CoinDesk, que salió a bolsa en agosto. En septiembre, fue el turno de Gemini, la exchange fundada por los gemelos Winklevoss, que hizo su debut en Nasdaq tras aumentar su valoración. Incluso Kraken, que recibió una inyección de 500 millones de dólares en septiembre con una valoración de 15.000 millones, evalúa seriamente una OPI para 2026.
¿Qué esperar del mercado de IPOs cripto en 2026?
El momentum es innegable. La conjunción de una tecnología prometedora como la tokenización y un marco regulatorio propicio está dando lugar a una nueva era para las finanzas. Sin embargo, el camino no está exento de desafíos.
La rentabilidad, la evolución de las normativas y una competencia cada vez más feroz serán factores determinantes para el éxito a largo plazo. Las OPI de estas empresas no son solo una estrategia de financiación; son un poderoso símbolo de la madurez que está alcanzando el ecosistema cripto, que se integra progresivamente en el sistema financiero global.
¿Quiere mantenerse al día con las últimas tendencias en criptomonedas y blockchain? Suscríbase a nuestro boletín semanal y reciba análisis exclusivos directamente en su correo.
Descubra más artículos sobre: Tokenización: Guía para inversores y El futuro de las inversiones en blockchain.











