¿Un rebote del 21% para Bitcoin? Por qué los históricos de «Uptober» apuntan a una recuperación inminente
Introducción
El mercado de criptoactivos se encuentra una vez más en el ojo del huracán. La semana pasada, Bitcoin experimentó una pronunciada caída, hundiéndose por debajo de la barrera de los $102,000. Este movimiento, impulsado principalmente por el anuncio de nuevos aranceles comerciales de Donald Trump hacia China, sembró el pánico entre los inversores. Sin embargo, entre la turbulencia, surge un dato esperanzador: el economista Timothy Peterson predice un posible rebote de hasta el 21% en los próximos siete días, basándose en un patrón histórico. Este análisis arroja luz sobre la razón por la que octubre es conocido en la comunidad cripto como «Uptober», un mes que suele traer ganancias sustanciales.
El Análisis del Economista: Caídas de Octubre son «Extremadamente Raras»
Los datos históricos que respaldan la teoría
El argumento central de Peterson es tan simple como contundente: «Las caídas de más del 5% en octubre son extremadamente raras. Esto solo ha sucedido 4 veces en los últimos 10 años». Los años en cuestión fueron 2017, 2018, 2019 y 2021. Al examinar el desempeño de Bitcoin en la semana posterior a cada uno de estos desplomes, se revela un patrón alentador.
- 2017: Tras la caída, el precio se recuperó con un sólido +16%.
- 2018: El mercado respondió con un rebote del +4%.
- 2019: Se registró el escenario más optimista, con un impresionante repunte del +21%.
- 2021: Este año fue la excepción, con una pérdida adicional del -3%.
El dato crucial que los inversores están considerando es que, en 3 de las 4 ocasiones en que Bitcoin cayó fuertemente en octubre, el activo experimentó un rebote significativo en la semana siguiente.
«Uptober»: Por qué Octubre es un Mes Históricamente Alcista para Bitcoin
El poder del patrón estacional
El término «Uptober» no es solo un eslogan optimista; está respaldado por datos concretos. Según la plataforma de análisis CoinGlass, desde 2013, octubre ha registrado un rendimiento promedio para Bitcoin del 20.14%. Esto lo consolida como el segundo mejor mes del año, solo superado por noviembre, que cuenta con una ganancia promedio histórica del 46.02%. En este contexto, la reciente caída, ocurrida dentro de un período estacionalmente positivo, es interpretada por muchos analistas como una anomalía temporal y, potencialmente, una oportunidad de compra antes de que se reanude la tendencia alcista.
Proyección 2025: ¿Hasta dónde podría llegar Bitcoin si se repite la historia?
Del desplome a un nuevo máximo histórico
Realicemos una proyección basada en el escenario más favorable. Tomando el precio mínimo reciente de $102,000 (alcanzado el viernes de la semana del anuncio de Trump) y aplicando el rebote del 21% registrado en 2019, el cálculo es revelador: $102,000 multiplicado por 1.21 da como resultado aproximadamente $124,000. Esta cifra sitúa a Bitcoin peligrosamente cerca de superar su último máximo histórico de $125,100, alcanzado a inicios de octubre de 2025. Un movimiento de esta naturaleza no solo validaría la teoría del rebote, sino que reafirmaría la fortaleza subyacente del mercado.
La Comunidad se Pronuncia: «Aún queda mucho ‘Uptober’»
Voces influyentes mantienen el optimismo
Frente a la incertidumbre, figuras prominentes del ecosistema mantienen la calma y el optimismo. Samson Mow, fundador de Jan3, lo resumió con una frase concisa: «Todavía quedan 21 días en Uptober», recordando a la comunidad que es pronto para sacar conclusiones pesimistas. Por su parte, Michael van de Poppe, fundador de MN Trading Capital, ofreció una perspectiva técnica más amplia, afirmando: «Este es el fondo del ciclo actual», comparando la situación con el desplome inducido por el COVID-19, que marcó un piso previo antes de un gran rally. Incluso hay quienes, como «The Bitcoin Libertarian», bromean sobre futuras «caídas» de $1 millón a $0.8 millones, normalizando la volatilidad actual cuando se observa en una escala de tiempo a largo plazo.
Conclusión
Los datos históricos presentan un argumento sólido: una caída significativa de Bitcoin en octubre es un evento inusual que, en la mayoría de los casos recientes, ha precedido a un rebote sustancial. Aunque la volatilidad impulsada por eventos geopolíticos, como los aranceles de Trump, es innegable, los patrones estacionales y el análisis de expertos brindan un panorama esperanzador para las próximas semanas. La posibilidad de que Bitcoin se recupere y se aproxime a sus máximos históricos es un escenario que ningún inversor debe pasar por alto.
Nota: Las inversiones en criptoactivos son volátiles y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Es fundamental realizar una investigación propia y comprender los riesgos antes de invertir.
¿Qué opinas? ¿Crees que Bitcoin logrará el rebote del 21%? Comparte tu análisis en los comentarios.
Para mantenerte al día con el precio de Bitcoin y las últimas noticias, síguenos en nuestras redes sociales.