Upbit y Bithumb Suspenden Depósitos de SNX: Riesgos de sUSD y Regulación en Corea del Sur
Introducción
El ecosistema cripto en Corea del Sur ha dado un nuevo paso en su enfoque regulatorio con la reciente suspensión de depósitos de SNX, el token nativo de Synthetix, en dos de los exchanges más grandes del país: Upbit y Bithumb. La medida, impulsada por la Alianza de Intercambios de Activos Digitales (DAXA), busca proteger a los inversores ante los riesgos asociados con sUSD, el stablecoin de Synthetix, que ha perdido su paridad con el dólar en las últimas semanas.
Este caso no solo refleja los desafíos de los stablecoins algorítmicos, sino también la creciente rigurosidad de las autoridades surcoreanas frente a activos considerados de alto riesgo. En este artículo, analizaremos:
- Qué motivó la decisión de Upbit y Bithumb.
- Por qué sUSD se desplomó y qué está haciendo Synthetix para recuperar su paridad.
- Las implicaciones para los inversores y el futuro regulatorio en Corea del Sur.
La Decisión de Upbit y Bithumb
Advertencia de DAXA y Medidas de los Exchanges
DAXA, una organización autorreguladora que agrupa a los principales exchanges de Corea del Sur, clasificó recientemente a SNX como un “activo de precaución”, lo que activó protocolos de protección para los usuarios. Entre las medidas adoptadas:
- Upbit suspendió temporalmente los depósitos de SNX y añadió una etiqueta de advertencia, señalando la falta de casos de uso claros para el token.
- Bithumb implementó restricciones similares, aunque dejó abierta la posibilidad de ajustes futuros.
- Otras plataformas como Korbit y Coinone emitieron alertas, aunque sin restringir operaciones por ahora.
Esta acción no es aislada: Corea del Sur ha sido históricamente estricta con los activos digitales, especialmente después del colapso de Terra (LUNA) y UST en 2022.
El Problema de sUSD y su Despegue del Dólar
¿Por qué sUSD Perdió su Paridad?
A diferencia de stablecoins como USDT o USDC, respaldados por reservas en dólares, sUSD depende de un sistema de colateralización con SNX, lo que lo hace más vulnerable a la volatilidad del token.
El problema se agravó en abril de 2025:
- A principios de mes, sUSD cayó a $0.83, su nivel más bajo en cinco años.
- El 18 de abril, tocó un mínimo de $0.68, mientras SNX perdía un 26% en 30 días.
- Aunque hubo una breve recuperación a $0.87 (24 de abril), la paridad con el dólar sigue lejos.
Synthetix ha respondido con un plan de tres fases:
- Corto plazo: Incentivos para que los stakers ajusten sus posiciones.
- Mediano plazo: Modificaciones en el mecanismo de colateralización.
- Largo plazo: Mayor diversificación de respaldos.
Sin embargo, la comparación con el caso UST es inevitable, aunque los expertos señalan que el modelo de Synthetix es “menos frágil” al no depender únicamente de algoritmos.
Implicaciones para los Inversores
Riesgos y Lecciones Aprendidas
La situación de SNX y sUSD deja varias enseñanzas:
- Los stablecoins no respaldados por activos tradicionales son inherentemente más riesgosos.
- La regulación en Corea del Sur sigue siendo proactiva, con DAXA actuando antes de que ocurra un colapso mayor.
- Los exchanges globales podrían seguir el ejemplo, aumentando la presión sobre proyectos similares.
Para los inversores, la recomendación es clara: entender cómo funciona el respaldo de un stablecoin antes de usarlo o invertir en él.
Perspectivas Futuras
¿Qué Esperar en los Próximos Meses?
El futuro de SNX y sUSD dependerá de:
- La capacidad de Synthetix para restaurar la confianza en su stablecoin.
- La reacción de otros exchanges, que podrían imponer restricciones si el riesgo persiste.
- La postura de los reguladores globales, que podrían endurecer su enfoque hacia stablecoins algorítmicos.
Si bien el mercado cripto es resiliente, casos como este refuerzan la necesidad de mayor transparencia y solidez en los modelos de colateralización.
Conclusión
La suspensión de depósitos de SNX en Upbit y Bithumb es un recordatorio de los riesgos asociados a los stablecoins no respaldados por reservas tradicionales. Corea del Sur, aún marcada por el colapso de Terra, sigue siendo un mercado donde la regulación avanza rápido para proteger a los inversores.
Para los usuarios:
- Investiguen los mecanismos detrás de los stablecoins antes de usarlos.
- Diversifiquen sus tenencias para reducir exposición a un solo activo.
Este episodio podría ser solo el inicio de un escrutinio más amplio sobre los stablecoins algorítmicos en todo el mundo.
¿Qué opinas? ¿Crees que sUSD recuperará su paridad o seguirá el camino de UST? ¡Déjanos tu comentario!
(Si te interesa el tema, te recomendamos nuestro análisis sobre la regulación de criptomonedas en Asia y la historia de los stablecoins que han fracasado).