US Bancorp Reactiva la Custodia de Criptoactivos: El Impacto del Cambio Regulatorio de la Era Trump en 2025
En un movimiento que marca un punto de inflexión para la adopción institucional de las criptomonedas, US Bancorp, el quinto banco comercial más grande de Estados Unidos, ha anunciado la reactivación de sus servicios de custodia de activos digitales. Esta decisión, dirigida específicamente a clientes institucionales, no es un hecho aislado, sino la punta de lanza de una tendencia bancaria más amplia, facilitada por un cambio radical en el panorama regulatorio.
La pregunta que flota en el ambiente es inevitable: ¿estamos presenciando el amanecer de una nueva era donde la banca tradicional abraza por fin el universo cripto?
US Bancorp Reactiva su Plataforma de Custodia Cripto: Detalles y Alcance
El anuncio de US Bancorp confirma la reanudación oficial de su plataforma de custodia, un servicio que había sido pausado tras un lanzamiento inicial en 2021. La estrategia del banco se basa en una alianza sólida con la firma fintech NYDIG, su socio tecnológico original, lo que le ha permitido reactivar el servicio con agilidad y confianza.
El plan de implementación es metódico y escalable. En una primera fase, el banco se centrará en ofrecer custodia para Bitcoin, dirigida a fondos de inversión registrados y proveedores de ETFs de Bitcoin. No se descarta una futura expansión hacia otros criptoactivos, siempre que cumplan con los estrictos estándares de riesgo y cumplimiento normativo de la entidad.
La confianza detrás de esta decisión queda perfectamente encapsulada en la declaración de Stephen Philipson, director de la división institucional de US Bank: «Teníamos el manual de juego y es como abrirlo y ejecutarlo de nuevo». Esta frase subraya la preparación previa del banco y su convicción de que el momento actual es el idóneo.
La visión de futuro va más allá de la simple custodia; el banco explora activamente la integración de activos digitales en áreas de gestión de patrimonios y pagos minoristas. La reacción del mercado no se ha hecho esperar: las acciones de US Bancorp tienen una revalorización del 1.44% en lo que va de 2025, según datos de Google Finance, una señal de la aprobación por parte de los inversores.
El Factor Trump: La Norma de la SEC que lo Cambió Todo en 2025
Para comprender la relevancia de este movimiento, es crucial analizar el motor que lo ha impulsado: un giro regulatorio significativo. Anteriormente, una guía contable de la SEC obligaba a los bancos a mantener capital en sus balances por las actividades relacionadas con criptoactivos. Este requisito convertía la operación en una empresa costosa y financieramente poco atractiva para las entidades tradicionales.
Este escenario cambió drásticamente en 2025 bajo la administración del presidente Donald Trump. La revocación (rollback) de esta norma eliminó de un plumazo la principal barrera financiera que disuadía a los bancos. Al liberarlos de esta carga de capital, se abrió la compuerta para que instituciones de la talla de US Bancorp consideraran viable y estratégico reingresar en el espacio de la custodia cripto.
Por lo tanto, la acción del banco no es un suceso aislado, sino una respuesta directa y calculada a un cambio en las reglas del juego a nivel federal.
No Van Solos: La Ola de Bancos Tradicionales hacia la Custodia Cripto
US Bancorp no es un pionero solitario; es parte de una carrera institucional cada vez más acelerada. El mercado de la custodia ha estado históricamente dominado por empresas nativas del ecosistema como Coinbase, BitGo y Anchorage Digital. Sin embargo, el muro que separaba a la banca tradicional de este negocio comenzó a resquebrajarse en 2022, cuando BNY Mellon, el banco más antiguo de EE.UU., se convirtió en el primer gran banco en lanzar una plataforma de custodia digital para Bitcoin y Ether.
La tendencia se ha acelerado en el contexto actual. Ejemplos recientes a nivel global lo confirman: Deutsche Bank (Alemania) anunció en julio sus planes para permitir a sus clientes almacenar criptomonedas, con un lanzamiento previsto para 2026 en colaboración con Bitpanda. De manera paralela, se reportó que Citigroup está sopesando seriamente el lanzamiento de sus propios servicios de custodia y pagos con criptomonedas, aprovechando el nuevo entorno normativo.
La conclusión es clara: existe una tendencia imparable de instituciones financieras tradicionales que buscan su lugar en este mercado, aportando una legitimidad sin precedentes al ecosistema cripto.
Conclusión: Un Nuevo Capítulo para las Criptomonedas y la Banca
El regreso de US Bancorp a la custodia de criptoactivos es mucho más que una noticia corporativa. Es un síntoma de un entorno regulatorio más favorable y un hito en la maduración del mercado. Este movimiento, facilitado por el giro político de la era Trump en 2025, señala una adopción institucional más profunda y segura.
La entrada de actores tradicionales, con sus estrictos protocolos de cumplimiento normativo y seguridad, tiene el potencial de aumentar drásticamente la confianza de los grandes inversores en la clase de activos cripto. El mensaje final es evidente: el muro entre las finanzas tradicionales (TradFi) y las criptomonedas (Crypto) continúa desmoronándose.
La custodia segura por parte de bancos de renombre como US Bancorp se está convirtiendo en uno de los pilares fundamentales de esta nueva y fascinante fase de convergencia financiera.
¿Te interesa el futuro de las criptomonedas y la regulación? Suscríbete a nuestro newsletter para no perderte los análisis más importantes sobre la adopción institucional de criptoactivos.