USDe se Despega a $0.65 en Binance: ¿Ataque Coordinado o Fallo Técnico?
El pánico se apoderó de los mercados en 2025 durante un «flash crash» que vio a Bitcoin y a todo el ecosistema cripto desplomarse. En medio del caos, un evento particular captó la atención de todos: el stablecoin sintético USDe, de Ethena Labs, promocionado por mantener una paridad 1:1 con el dólar, se desplomó hasta los $0.65 exclusivamente en Binance, mientras se mantenía estable en otras plataformas. Este artículo analiza las dos narrativas que intentan explicar esta anomalía: la explicación técnica ofrecida por sus creadores y la teoría de un sofisticado ataque financiero, evaluando sus profundas implicaciones para el futuro de las criptomonedas.
La Postura de Ethena Labs: Un Problema Aislado en Binance
Guy Young, fundador de Ethena Labs, fue claro en su diagnóstico: el «depeg» fue un evento aislado en un solo exchange, Binance, y no estuvo relacionado con las finanzas fundamentales, el colateral o el mecanismo subyacente del protocolo USDe. La prueba más contundente de esta afirmación reside en el mecanismo de redención, que funcionó a la perfección bajo presión. En las 24 horas posteriores al evento, se canjearon $2 mil millones en USDe en plataformas descentralizadas como Curve, Fluid y Uniswap, donde la desviación del precio fue mínima, de apenas 30 puntos básicos o menos.
El corazón del problema, según Ethena, radica en los oráculos y la liquidez. Un oráculo es un servicio que provee datos de precios externos a la blockchain. Binance, en este caso, utilizaba datos de su propio libro de órdenes, el cual tenía una liquidez extremadamente baja durante la crisis. Young destacó la «severa discrepancia de precio» al señalar que estuvo «aislada a un único lugar… que referenciaba el índice del oráculo en su propio libro de órdenes, no en el pool de liquidez más profundo». Esto contrasta con los oráculos externos, que agregan datos de múltiples fuentes líquidas, ofreciendo una valoración más precisa y resistente.
¿Fue un Ataque Premeditado? La Teoría de los Traders
Frente a la explicación técnica, emerge una teoría más siniestra, popularizada por el trader conocido como ElonTrades: el evento fue un ataque coordinado. La hipótesis sugiere que los atacantes explotaron una vulnerabilidad específica en la función de «Cuenta Unificada» de Binance. Esta función permitía usar activos como USDe como colateral, pero los valoraba utilizando el orderbook interno del exchange, no oráculos externos más robustos. Es crucial mencionar que Binance ya había anunciado que solucionaría este problema el 14 de octubre de 2025, creando una ventana de oportunidad explotable.
La Mecánica del Supuesto Ataque
La mecánica del supuesto ataque fue meticulosa:
Paso 1: Los atacantes vendieron hasta $90 millones de USDe en el orderbook de baja liquidez de Binance, forzando artificialmente el precio a $0.65.
Paso 2: Este colapso desencadenó liquidaciones en cadena por un valor de hasta $1 mil millones para los usuarios que tenían USDe como colateral en Binance.
Paso 3: Paralelamente, minutos antes, los atacantes abrieron posiciones cortas masivas en Bitcoin y Ethereum en el exchange descentralizado Hyperliquid.
Paso 4: El anuncio de aranceles del presidente Trump actuó como el catalizador perfecto, hundiendo el mercado y multiplicando sus ganancias. Se especula que el beneficio final de esta operación coordinada pudo alcanzar los $192 millones.
El Efecto Dominó: La Mayor Liquidación de la Historia de las Cripto
Independientemente de la causa, el impacto fue catastrófico y sistémico. En apenas 24 horas, se liquidaron $20 mil millones en posiciones apalancadas, un evento sin precedentes en la historia de las criptomonedas. Muchos en la industria creen que esto es solo «la punta del iceberg» del daño financiero real.
Las reacciones no se hicieron esperar; Kris Marszalek, CEO de Crypto.com, hizo un llamado público a la investigación, dirigido a los exchanges que sufrieron grandes pérdidas. El evento ha erosionado la confianza de los usuarios no solo en los mecanismos de colateral de los exchanges centralizados, sino también en la supuesta estabilidad de los stablecoins sintéticos en condiciones extremas.
¿Qué Enseña Este Evento al Ecosistema Cripto?
La lección más crítica es la importancia fundamental de los oráculos robustos. La dependencia de una única fuente de liquidez, como el orderbook interno de un exchange, se reveló como un riesgo sistémico intolerable para la estabilidad de los sistemas DeFi y CeFi.
Este evento también sirvió como un contundente estudio de contraste: la resiliencia del protocolo Ethena en los DEXs, donde los mecanismos de redención funcionaron correctamente, frente a la vulnerabilidad de la implementación de Binance. Como afirmó Guy Young, en mercados con oráculos correctos, nadie habría sido liquidado injustamente.
Mirando hacia el futuro, la industria debe reflexionar. El plan de Binance de migrar a oráculos externos en octubre de 2025 es un paso necesario, pero surgen preguntas incómodas: ¿aumentará la presión regulatoria tras un evento de esta magnitud? ¿Qué otras vulnerabilidades similares existen en otros exchanges? La seguridad y descentralización de los mecanismos de valoración de precios ya no son una característica técnica, sino la base misma de la confianza del usuario y la salud del mercado.
Conclusión
El «depeg» de USDe en Binance fue un evento complejo donde una vulnerabilidad técnica específica, relacionada con los oráculos de precios, pudo ser explotada de manera coordinada para desencadenar un efecto dominó con pérdidas históricas. Si bien USDe demostró una solidez inesperada en su diseño central y su mecanismo de redención, el incidente expuso puntos débiles críticos en la infraestructura del ecosistema. La confianza del usuario y la estabilidad del mercado dependen de que estas fallas sean abordadas con urgencia, priorizando la seguridad y la descentralización en la provisión de datos financieros cruciales.
¿Qué opinas sobre este evento? Déjanos tu comentario. Para más análisis de mercado, suscríbete a nuestro newsletter.