USDH de Hyperliquid: Todo sobre el Establecoin que Nació de una Feroz Puja en 2025

Ayudanos a compartir esta información

USDH de Hyperliquid: Todo sobre el Establecoin que Nació de una Feroz Puja en 2025

Introducción

El ecosistema Hyperliquid ha dado un paso crucial hacia su autonomía con el lanzamiento oficial de USDH, su primer stablecoin nativo. Tras un proceso de selección que captó la atención de la industria, el nuevo activo, cuyo par de trading inicial es con USDC, ha registrado un volumen cercano a los 2 millones de dólares en sus primeros días. La startup Native Markets resultó ser la entidad ganadora del derecho de emisión, un hito que consolida la madurez de esta exchange descentralizada de derivados y plantea un nuevo capítulo en su desarrollo.

¿Qué es USDH y por qué es importante para Hyperliquid?

El Primer Establecoin Nativo

USDH representa un avance fundamental para Hyperliquid al ser el primer activo vinculado al dólar que se origina de forma nativa en su red. Esto proporciona a los traders una unidad de cuenta y un colateral estable integrado directamente en el ecosistema, eliminando la necesidad de depender constantemente de activos externos.

Características Técnicas y Respaldo

El valor de USDH está respaldado por reservas de efectivo y equivalentes del Tesoro de Estados Unidos, garantizando su paridad con el dólar. Para asegurar la máxima transparencia y gestión, Native Markets utilizará Bridge, la plataforma de tokenización de Stripe. Técnicamente, USDH se acuña en HyperEVM, la capa de ejecución compatible con Ethereum de Hyperliquid, lo que facilita su circulación y interoperabilidad.

Beneficios para el Ecosistema

La importancia de USDH radica en su capacidad para retener el valor y el rendimiento dentro de Hyperliquid. Al ofrecer una alternativa nativa, el ecosistema fortalece su soberanía financiera, reduce la dependencia de stablecoins como USDC y crea un circuito económico interno más robusto que beneficia a todos los participantes.

Los Protagonistas: Hyperliquid y Native Markets

Hyperliquid, la Exchange de Derivados DeFi

Hyperliquid se ha consolidado como una fuerza destacada en el espacio de los derivados descentralizados. Su eficiencia es legendaria: con un equipo de solo 11 personas, la plataforma llegó a procesar alrededor de 330 mil millones de dólares en volumen de trading en un solo mes del pasado año. El lanzamiento de su token HYPE mediante airdrop en noviembre de 2024 sentó las bases para una gobernanza comunitaria que ahora culmina con USDH.

Native Markets, el Emisor Triunfador

La startup Native Markets, liderada por figuras conocidas como Max Fiege (inversor en Hyperliquid), Mary-Catherine Lader (expresidenta de Uniswap Labs) y Anish Agnihotri (investigador de blockchain), fue la ganadora. Su rol será gestionar la emisión de USDH y supervisar los flujos de capital que potencialmente alcancen miles de millones de dólares.

La Feroz Puja por los Derechos de Emisión

Inicio del Proceso

El 5 de septiembre de 2025, Hyperliquid inició un proceso de gobernanza para asignar el codiciado ticker USDH. La convocatoria despertó inmediatamente el interés de los principales actores del sector.

Una Lista de Lujo de Participantes

La lista de postores fue impresionante, incluyendo a gigantes establecidos como Paxos y BitGo, junto a proyectos DeFi como Frax Finance, Agora, Curve y Ethena, que posteriormente retiró su oferta para apoyar a Native Markets. La alta calidad de los participantes evidenció la importancia estratégica del stablecoin para el ecosistema.

La Propuesta Ganadora de Native Markets

La oferta de Native Markets se impuso con una propuesta centrada en la emisión nativa en HyperEVM y una división de los ingresos por las reservas a partes iguales entre recompras del token HYPE y financiación del desarrollo del ecosistema, un modelo que resonó con la comunidad.

La Polémica y las Críticas

Sin embargo, el proceso no estuvo exento de controversia. Figuras como Haseeb Qureshi de Dragonfly criticaron abiertamente el proceso, argumentando que parecía predispuesto a favor de Native Markets, que las propuestas de empresas como Paxos eran más sólidas y que podría haber existido un aviso previo. A pesar de estas críticas, la votación de los validadores concluyó el 14 de septiembre con una clara victoria para Native Markets, que obtuvo más de dos tercios de los votos.

Contexto Actual y Panorama Competitivo (2025)

Rendimiento del Token HYPE

En la semana posterior al anuncio del ganador y el lanzamiento de USDH, el token nativo HYPE mostró una tendencia a la baja, con una caída de aproximadamente el 7% según datos de CoinGecko. Este comportamiento podría atribuirse a una toma de ganancias tras expectativas previas o a cierto escepticismo del mercado respecto al desarrollo.

La Sombra de un Nuevo Competidor: Aster

El lanzamiento de USDH se produce en un entorno competitivo cada vez más intenso. La exchange de perpetuos descentralizada Aster, que opera en BNB Chain, emerge como un rival formidable. Ilustrando este panorama, el mismo miércoles del lanzamiento de USDH, Aster registró un volumen diario de casi 30 mil millones de dólares, más del doble que los aproximadamente 10 mil millones de Hyperliquid, según datos de DefiLlama.

Conclusión

El lanzamiento de USDH marca un punto de inflexión para Hyperliquid, simbolizando su madurez y su búsqueda de independencia financiera. El proceso de selección, aunque polémico, es un ejemplo de la gobernanza descentralizada en acción. Las preguntas ahora se centran en la capacidad de USDH para ganar adopción en un mercado de stablecoins ya saturado y en cómo Hyperliquid navegará la feroz competencia de proyectos como Aster. El éxito o fracaso de esta iniciativa no solo definirá el futuro de Hyperliquid, sino que también ofrecerá valiosas lecciones sobre la viabilidad de los stablecoins nativos en la evolución del ecosistema DeFi.

Related Posts