USDH: Sky ofrece un yield del 4.85% en su propuesta para ganar la stablecoin de Hyperliquid

Ayudanos a compartir esta información

USDH: Sky ofrece un yield del 4.85% en su propuesta para ganar la stablecoin de Hyperliquid

La carrera por dar vida a USDH, el stablecoin nativo del exchange descentralizado Hyperliquid, acaba de alcanzar un nuevo nivel con la entrada de un peso pesado con más de $12 mil millones en stablecoins bajo su gestión. Hyperliquid, una de las plataformas líderes de perpetuals en la escena DeFi, busca un socio estratégico para lanzar su propio activo estable, y Sky —antes conocido como MakerDAO— se ha convertido en el quinto proyecto importante en presentar una propuesta formal.

Esta movida ha desatado una auténtica guerra de ofertas entre gigantes de las cripto, subrayando la importancia crítica que tiene USDH para el futuro crecimiento del ecosistema Hyperliquid.

Sky (ex-Maker): El gigante de los stablecoins que quiere impulsar USDH

Para entender la magnitud de este evento, es esencial conocer al nuevo participante. Sky no es un recién llegado; es el nuevo nombre del protocolo pionero MakerDAO, los creadores de DAI. Con una experiencia incomparable y la custodia de DAI y USDS —el cuarto y quinto stablecoin más grandes del mercado, con un valor combinado de aproximadamente $12.500 millones—, la entrada de Sky en la puja legitima por completo la importancia de la subasta de Hyperliquid.

Su sola presencia establece un listón muy alto para el resto de la competencia, transformando la contienda en un asunto de alta gama.

Ventajas de Sky: Alto yield y cumplimiento normativo para USDH

La propuesta de Sky no se basa solo en su reputación, sino en beneficios tangibles y muy competitivos. Su oferta se centra en cuatro pilares fundamentales.

Un Yield Competitivo

La oferta central es financieramente potente. Sky promete a Hyperliquid un retorno del 4.85% anual sobre todo el USDH que se emita y se utilice dentro de su plataforma. Este rendimiento supera deliberadamente la tasa ofrecida por los Bonos del Tesoro de EE.UU. (T-Bills), lo que lo convierte en una propuesta de valor extremadamente atractiva para los holders.

Interoperabilidad y Conversión

Gracias a una integración con LayerZero, Sky planea que USDH sea «nativamente multichain», solucionando de raíz el problema de la fragmentación entre blockchains. Además, ofrecería una conversión directa y sencilla a USDS, el stablecoin nativo de Sky que actualmente ofrece un 4.75% de yield.

Personalización y Cumplimiento (GENIUS Act)

Este es quizás el punto más astuto de su propuesta. Sky ofrece la posibilidad de personalizar USDH para cumplir con futuras regulaciones, específicamente la ley GENIUS Act de EE.UU. que, de aprobarse, prohibiría a los emisores de stablecoins pagar yield. Esta previsión ofrece a Hyperliquid una ventaja regulatoria significativa y una capa de seguridad jurídica a largo plazo.

Inyección de Capital

Más allá del yield, Sky se compromete a aportar un fondo de $25 millones para «hacer crecer DeFi de forma autónoma en Hyperliquid». Este capital se destinaría a financiar proyectos dentro del ecosistema, con tokens exclusivos que, según Sky, podrían generar «miles de millones» en valor.

La competencia: ¿Quiénes son los otros 4 postores por USDH?

Sky no tiene el camino libre. Se enfrenta a una competencia feroz y diversa de otros cuatro contendientes de primer nivel.

Native Markets fue la primera en proponer un plan que involucra a Bridge, el procesador de pagos de stablecoins de Stripe, para la emisión. Frax Protocol, un actor bien establecido con su stablecoin algorítmico FRAX, también presenta una opción puramente DeFi. Paxos apuesta por su experiencia como emisor regulado, centrado en la compliance, como con el PYUSD de PayPal. Finalmente, Agora, una firma de infraestructura respaldada por MoonPay, completa el quinteto con una propuesta que tiene un elemento familiar único.

Apelación directa: El CEO de VanEck pide apoyo para la propuesta de Agora

El proceso ha adquirido un tono personal con la intervención de Jan van Eck, CEO del gigante de inversiones VanEck. Resulta que es el padre de Nick van Eck, cofundador de Agora. Jan van Eck tomó X para expresar su entusiasmo por ser parte del ecosistema Hyperliquid y haber hablado con sus desarrolladores.

Pero su mensaje más contundente fue una advertencia: «Pero no nos gusta que nos aborden en manada. No nos querrías como partners si fuéramos fácilmente intimidados». Esta declaración añade una dosis de drama y evidencia lo mucho que está en juego para todos los involucrados.

Decisión final: Los validadores de Hyperliquid tendrán la última palabra

En línea con su filosofía descentralizada, la decisión final no recae en el equipo central de Hyperliquid, sino en sus validadores. Ellos serán los encargados de sopesar cada propuesta y elegir al socio ganador. Se espera que esta votación crucial se lleve a cabo después de la próxima actualización de la red (upgrade), un evento que la comunidad espera con impaciencia y que marcará el inicio de la fase final de esta batalla.

Conclusión: Una decisión que definirá el futuro

La entrada de Sky ha elevado el perfil de esta subasta a cotas estratosféricas. Hyperliquid se encuentra en una posición envidiable, con la posibilidad de elegir entre gigantes descentralizados con un profundo conocimiento del sector, como Sky y Frax, y actores más tradicionales y regulados como Paxos o Agora.

La elección del socio para USDH será mucho más que la selección de un simple medio de pago; definirá la dirección estratégica, el alcance regulatorio y el atractivo financiero de todo el ecosistema Hyperliquid en 2025 y beyond. La decisión de los validadores no solo elegirá un stablecoin, sino un socio estratégico para el futuro.

¿Qué propuesta crees que ganará? Suscríbete a nuestro newsletter para recibir la actualización definitiva una vez que los validadores de Hyperliquid voten.

¿Crees que la experiencia de Sky lo convierte en el favorito, o otro postor ofrece una propuesta más innovadora? Déjanos tu opinión en los comentarios.

Related Posts