• bitcoinBitcoin€91,397.30-1.56%

VanEck lanza el ETF ‘Onchain Economy’: Una nueva puerta de entrada a las acciones cripto y la economía digital

Ayudanos a compartir esta información

VanEck lanza el ETF ‘Onchain Economy’: Una nueva puerta de entrada a las acciones cripto y la economía digital

El mundo de las inversiones digitales sigue expandiéndose, y VanEck, uno de los gestores de activos más reconocidos en el espacio cripto, acaba de abrir una nueva puerta para los inversionistas. El 14 de mayo, la firma anunció el lanzamiento del VanEck Onchain Economy ETF (NODE), un fondo cotizado en bolsa diseñado para ofrecer exposición a empresas clave dentro del ecosistema blockchain.

Este nuevo ETF no solo refleja el creciente interés institucional en la economía digital, sino que también proporciona una alternativa regulada para aquellos que buscan beneficiarse del crecimiento de las criptomonedas sin invertir directamente en activos volátiles.

¿Qué es el ETF NODE de VanEck?

El VanEck Onchain Economy ETF (NODE) está listado en el Cboe Exchange y tiene como objetivo invertir en empresas que forman parte de la infraestructura de la economía blockchain. A diferencia de otros ETFs que siguen índices pasivos, NODE es un fondo de gestión activa, lo que significa que su equipo de inversión selecciona cuidadosamente las compañías que considera mejor posicionadas en el sector.

Entre las empresas que podrían formar parte de este ETF se incluyen:

  • Minadoras de criptomonedas (como Marathon Digital o Riot Platforms).
  • Exchanges de cripto (Coinbase, Robinhood).
  • Proveedores de infraestructura blockchain (MicroStrategy, Galaxy Digital).
  • Fintechs con enfoque en cripto.

Características Clave del ETF

Uno de los aspectos más interesantes de NODE es que, aunque se centra en el ecosistema cripto, no invierte directamente en criptomonedas. En cambio, se enfoca en acciones de empresas que están impulsando la adopción de la tecnología blockchain.

Según Matthew Sigel, Director de Investigación de Activos Digitales en VanEck, el fondo buscará empresas que hayan comunicado públicamente su estrategia en blockchain, ya sea a través de informes financieros o reuniones con inversionistas. Además, el equipo ajustará la exposición para equilibrar el riesgo y evitar una volatilidad excesiva.

Comparación con otros ETFs de VanEck

VanEck ya cuenta con otros productos relacionados con cripto, como el VanEck Digital Transformation ETF (DAPP), lanzado en abril. Sin embargo, hay diferencias clave:

  • DAPP sigue un índice pasivo y actualmente gestiona alrededor de $185 millones.
  • NODE, en cambio, es un ETF de gestión activa, lo que permite una selección más dinámica de activos.

Esta distinción es importante porque un enfoque activo podría permitir a VanEck adaptarse mejor a los cambios en el mercado, incluyendo nuevos IPOs o empresas que cambien su modelo de negocio hacia blockchain.

Contexto Regulatorio: Más ETFs en camino

El lanzamiento de NODE se da en un momento en el que los gestores de activos están presionando para obtener más aprobaciones de la SEC en el espacio cripto. Actualmente, hay más de 70 solicitudes de ETFs relacionados con criptomonedas en espera, lo que refleja un cambio en la postura regulatoria bajo la administración actual.

De hecho, VanEck no se detiene aquí: el 5 de mayo, la firma presentó una solicitud para un ETF vinculado al token nativo de BNB Chain, lo que demuestra su apuesta continua por la innovación en este mercado.

¿Por qué es relevante para los inversionistas?

Para los inversores tradicionales que buscan exposición al mercado cripto sin asumir el riesgo de comprar Bitcoin o Ethereum directamente, NODE ofrece una alternativa atractiva. Al invertir en empresas establecidas que ya operan en el ecosistema, el ETF proporciona diversificación y acceso regulado a un sector en rápido crecimiento.

Además, con el auge de la economía on-chain (aplicaciones descentralizadas, finanzas DeFi, tokens reales), este fondo podría posicionarse como una herramienta clave para capitalizar la próxima ola de adopción blockchain.

Conclusión

El lanzamiento del VanEck Onchain Economy ETF (NODE) marca otro paso importante en la institucionalización de las criptomonedas. Al ofrecer una forma regulada de invertir en empresas blockchain, VanEck está facilitando el acceso a un mercado que antes era considerado demasiado arriesgado para muchos.

Si bien los ETFs cripto no están exentos de volatilidad, productos como NODE podrían ser una pieza clave en la cartera de aquellos que creen en el futuro de la economía digital.

¿Te interesa seguir las últimas tendencias en inversión cripto? Suscríbete a nuestro newsletter para recibir análisis exclusivos.

Related Posts

Translate »