Vatican Chamber Token (VCT): La Estafa Cripto que Falsificó un Vínculo con el Banco del Vaticano
En el mundo de las criptomonedas, las estafas son una amenaza constante, y el reciente caso del Vatican Chamber Token (VCT) lo confirma una vez más. Este proyecto, que aseguraba contar con el respaldo del Banco del Vaticano, resultó ser un fraude bien elaborado. Las autoridades financieras del Vaticano ya lo han desmentido categóricamente: «Es una estafa».
Pero, ¿cómo lograron los estafadores engañar a potenciales inversores? A través de promesas falsas, manipulación de información y el uso de un dominio sospechoso vinculado a Coinbase Wallet.
¿Qué Era el Vatican Chamber Token?
El Vatican Chamber Token (VCT) se presentaba como un proyecto de tokenización respaldado por el Banco del Vaticano, ofreciendo a los inversores acceso exclusivo a eventos VIP, membresías privilegiadas y supuestas oportunidades de negocio en el ecosistema financiero vaticano.
Sin embargo, ninguna de estas promesas era real. El proyecto no tenía ningún vínculo con el Vaticano, y su estructura financiera estaba diseñada para atraer a víctimas con altos recursos económicos.
Tácticas de Engaño: Cómo Operaba la Estafa
Los estafadores utilizaron varias estrategias para dar credibilidad al proyecto:
1. Uso del Nombre del Banco del Vaticano
Incluyeron el número de contacto real del Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el «Banco del Vaticano», en su sitio web.
2. Manipulación de Wikipedia
Editaron la página de Wikipedia del IOR para incluir información falsa sobre el Vatican Chamber Token, intentando legitimar el proyecto.
3. Dominio Sospechoso (vaticantrade.cb.id)
Redirigían a los usuarios a una billetera de Coinbase Wallet mediante un subdominio .cb.id, que no está verificado por Coinbase, facilitando el robo de fondos.
Requisitos Sospechosos: ¿Quién Era el Blanco?
El proyecto establecía criterios de inversión exagerados:
- 100.000€ para empresas tradicionales.
- 500.000€ para proyectos relacionados con criptomonedas.
Estos requisitos apuntaban claramente a inversores con alto poder adquisitivo, buscando maximizar las ganancias de los estafadores.
Detalles del Token Falso (VCT)
- Oferta total: 10 millones de tokens.
- Precio por token: 25€.
- Distribución cuestionable: 30% destinado a un «fondo de reserva» (sin explicación clara).
Esta estructura financiera poco transparente era otra señal de alarma.
Coinbase y el Riesgo de los Subdominios .cb.id
Uno de los aspectos más preocupantes fue el uso de un dominio .cb.id, que muchos usuarios asociaron erróneamente con Coinbase. Sin embargo, estos subdominios no están verificados por Coinbase y son utilizados frecuentemente en estafas.
Hasta ahora, Coinbase no ha respondido a solicitudes de comentarios sobre este caso.
Contexto: Otras Estafas Cripto Recientes
El Vatican Chamber Token no es un caso aislado. Recientemente, el pastor Francier Obando Pinillo fue acusado de estafar a más de 1.500 personas con su proyecto Solano Fi.
Además, han aumentado los casos de phishing y falsas ICOs (Ofertas Iniciales de Monedas), demostrando que los estafadores están refinando sus métodos.
¿Cómo Protegerse de Estafas Similares?
- Verificar fuentes oficiales antes de invertir.
- Desconfiar de proyectos con requisitos exagerados (como mínimos de inversión altísimos).
- Evitar enlaces sospechosos, especialmente en Wikipedia o redes sociales.
- Investigar el equipo detrás del proyecto (¿existen perfiles reales?).
Conclusión: Lecciones del Caso VCT
El fraude del Vatican Chamber Token es un recordatorio de que, en el mundo cripto, la debida diligencia es esencial. Incluso instituciones respetadas, como el Banco del Vaticano, pueden ser utilizadas para engañar a inversores incautos.
¿Has encontrado proyectos sospechosos similares? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!
#ScamCrypto #EstafasBlockchain #VaticanBank #Phishing