• bitcoinBitcoin€94,452.29-3.78%

Venom Foundation logra 150k TPS en prueba de estrés: ¿El futuro de las blockchain escalables?

Ayudanos a compartir esta información

Venom Foundation logra 150k TPS en prueba de estrés: ¿El futuro de las blockchain escalables?

Introducción

La escalabilidad sigue siendo uno de los mayores desafíos en el mundo blockchain. Mientras que redes como Ethereum y Solana han logrado avances significativos, Venom Foundation acaba de marcar un hito impresionante: 150,000 transacciones por segundo (TPS) en una prueba de estrés controlada, con finalización en menos de tres segundos. Este logro no solo supera ampliamente a sus competidores, sino que también plantea una pregunta clave: ¿Estamos ante la próxima generación de blockchains escalables?

Detalles Técnicos del Logro

150k TPS: Un Salto Cuántico en Rendimiento

Para ponerlo en perspectiva, Ethereum procesa alrededor de 15-30 TPS, mientras que Solana alcanza teóricamente 65,000 TPS en condiciones ideales. Sin embargo, Venom ha demostrado que puede manejar más del doble que Solana en un entorno controlado, con tiempos de confirmación ultrarrápidos.

La Tecnología que lo Hace Posible

  • Consenso mediante DAG (Gráfico Acíclico Dirigido): A diferencia de las blockchains lineales tradicionales, Venom utiliza un modelo de mempool basado en DAG, lo que permite un procesamiento paralelo de transacciones sin cuellos de botella.
  • Ejecución paralela de smart contracts: Su máquina virtual, TVM, optimiza la ejecución de contratos inteligentes, evitando la congestión.
  • Seguridad determinista: El protocolo está diseñado para resistir forks y garantizar un orden justo de transacciones, combatiendo prácticas como el front-running y el MEV (Maximal Extractable Value).

¿Por qué es Importante para el Mercado?

Escalabilidad sin Sacrificar Descentralización

Uno de los mayores dilemas en blockchain es equilibrar velocidad y descentralización. Venom promete mantener ambos, lo que lo hace ideal para:

  • Pagos instantáneos: Transacciones rápidas y baratas, incluso en alta demanda.
  • Exchanges descentralizados (DEX): Sin retrasos en órdenes durante picos de volatilidad.
  • Juegos blockchain (GameFi): Soporte para miles de interacciones en tiempo real.

Reducción de Costos Operativos

Al optimizar el uso de recursos, Venom reduce la carga en los nodos, lo que podría traducirse en menores tarifas para usuarios y operadores.

Roadmap hacia el Mainnet en 2025

El plan de Venom Foundation es ambicioso pero estructurado:

  • Q2 2025: Lanzamiento del testnet con auditorías de seguridad y herramientas para desarrolladores.
  • Q3 2025: Migración al mainnet mediante un hard fork controlado.
  • Q4 2025: Expansión del ecosistema con puentes cross-chain y SDK completos.

Transparencia y Auditorías

Venom ha publicado los datos técnicos de su prueba en GitHub, permitiendo a la comunidad y a auditores independientes verificar sus afirmaciones. Este nivel de transparencia es crucial para ganar confianza en un mercado donde las promesas sin sustento son comunes.

Sobre Venom Foundation

Fundada en Abu Dhabi como una organización sin fines de lucro, Venom se enfoca en investigación y desarrollo de blockchain escalables. Su CEO, Christopher Louis Tsu, ha destacado que el objetivo no es solo competir, sino impulsar la adopción masiva de la tecnología blockchain en sectores tradicionales.

Conclusión: ¿Qué Esperar en 2025?

Si Venom cumple con su roadmap, podría posicionarse como un competidor directo de Solana y Ethereum, especialmente en aplicaciones que requieren alto rendimiento. Su enfoque en escalabilidad, seguridad y costos bajos lo hace atractivo para DeFi, pagos y gaming.

¿Será Venom la blockchain que finalmente resuelva el trilema de escalabilidad? Aún es pronto para decirlo, pero su prueba de estrés de 150k TPS es un paso prometedor. Para seguir su evolución, puedes consultar sus redes oficiales y repositorios en GitHub.

El futuro de las blockchains escalables podría estar más cerca de lo que pensamos.

Related Posts

Translate »