• bitcoinBitcoin€74,408.27-0.07%

¿Viene una recesión en 2025? Kalshi estima un 61% de probabilidad tras los aranceles de Trump

Ayudanos a compartir esta información

¿Viene una recesión en 2025? Kalshi estima un 61% de probabilidad tras los aranceles de Trump

Introducción: Un escenario económico en alerta

Los mercados financieros enfrentan un momento de alta incertidumbre. Según los últimos datos de Kalshi y Polymarket, las probabilidades de una recesión en Estados Unidos para 2025 han escalado del 30% en marzo a un preocupante 61% en pocas semanas. El detonante principal: la orden ejecutiva firmada por Donald Trump que impone aranceles recíprocos a las importaciones, una medida que ha generado volatilidad en los mercados y reavivado temores de una guerra comercial global.

En este contexto, surgen preguntas clave: ¿Está Estados Unidos al borde de una nueva recesión? ¿Cómo impactarán estas políticas en la economía mundial? Y, lo más importante, ¿qué estrategias deberían considerar los inversores en los próximos meses?

¿Por qué aumenta el riesgo de recesión en 2025?

Los economistas definen técnicamente una recesión como dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo del PIB, criterio utilizado históricamente por el Departamento de Comercio de EE.UU. Actualmente, los mercados de predicción reflejan un creciente pesimismo, con probabilidades que superan el 60%.

Factores clave detrás del aumento de riesgo

Aranceles recíprocos de Trump: La nueva política comercial establece una tarifa base del 10% para todos los países, con cargas adicionales para aquellos que impongan barreras a productos estadounidenses. Aunque el expresidente argumenta que esto “protegerá la industria local”, los mercados han reaccionado con nerviosismo.

Caída en los mercados: Desde el anuncio, se han evaporado más de $5 billones en valor bursátil, mientras los bonos del Tesoro a 10 años han visto su rendimiento caer del 4.66% al 4.00%, señal clara de una huida hacia activos seguros.

Impacto global: Efectos dominó en los mercados

Las consecuencias ya son visibles a nivel internacional. Las bolsas globales registran pérdidas significativas, y activos de riesgo como las criptomonedas enfrentan mayor volatilidad. Sin embargo, el verdadero peligro radica en una posible escalada:

  • Guerra comercial: Si otros países implementan represalias, las tensiones podrían afectar las cadenas de suministro y encarecer bienes esenciales, impactando el consumo y la producción.
  • Mercados emergentes: Economías dependientes de las exportaciones a EE.UU. podrían verse especialmente afectadas, aumentando el riesgo de crisis regionales.

¿Estrategia política o consecuencia no deseada?

Una teoría controvertida ha ganado relevancia: ¿Podría la administración Trump estar generando intencionalmente volatilidad en los mercados para presionar a la Reserva Federal a recortar tasas? Anthony Pompliano, reconocido inversionista, ha sugerido que la caída en los bonos podría ser un movimiento calculado.

Trump, por su parte, mantiene un discurso optimista: “Los mercados van a dispararse”, declaró recientemente. Sin embargo, si la Fed no toma medidas, el escenario podría deteriorarse aún más.

Perspectivas para 2025: Escenarios posibles

Los analistas proyectan dos caminos principales:

  1. Escenario positivo: Los aranceles revitalizan la industria local, reducen el déficit comercial y la Fed baja tasas a tiempo, evitando una recesión profunda.
  2. Escenario negativo: Las tensiones comerciales se prolongan, el consumo se contrae y el desempleo aumenta, llevando a una recesión prolongada.

Expertos coinciden en que, independientemente del resultado, la volatilidad será una constante en los próximos meses.

Conclusión: Recomendaciones para inversores

Ante este panorama, los inversores deberían considerar:

  • Diversificar sus portafolios para mitigar riesgos.
  • Monitorear las decisiones de la Fed y las respuestas internacionales.
  • Mantener la calma y evitar reacciones impulsivas ante la volatilidad.

Lo que es evidente: 2025 podría ser un año decisivo para la economía global, y su curso dependerá en gran medida de cómo se manejen estos desafíos en los próximos meses. ¿Estamos ante una corrección temporal o el inicio de una crisis más profunda? Solo el tiempo lo dirá.

Translate »