Vietnam Lanza un Piloto de ripto de 5 Años: Prohíbe Stablecoins y Exige Transacciones en Dong para 2025-2030

Ayudanos a compartir esta información

Vietnam Lanza un Piloto de ripto de 5 Años: Prohíbe Stablecoins y Exige Transacciones en Dong para 2025-2030

Vietnam se ha consolidado como uno de los epicentros globales de la adopción de criptomonedas, liderando frecuentemente los rankings de penetración en la región asiática. Sin embargo, este panorama de innovación desregulada ha dado un giro radical con la implementación inmediata de un ambicioso programa piloto de cinco años. Este nuevo marco legal, que se extenderá hasta 2030, introduce una serie de controles estrictos y requisitos sin precedentes. La pregunta que surge ahora es inevitable: ¿establecerá Vietnam un nuevo estándar de regulación precautoria para las naciones en desarrollo?

¿En Qué Consiste el Programa Piloto de Criptoactivos de Vietnam?

El programa, que entró en vigor de inmediato en 2025, fue formalizado mediante un documento firmado por el Viceprimer Ministro Ho Duc Phoc y publicado oficialmente por el Periódico Electrónico del Gobierno de Vietnam. Más que una ley definitiva, se trata de un experimento regulatorio de media década diseñado para evaluar el impacto y la viabilidad de los criptoactivos dentro de un marco controlado.

Los principios rectores de esta iniciativa son claros y quedaron plasmados en el comunicado oficial: las operaciones deben regirse bajo los criterios de «precaución, control, seguridad, transparencia y protección» de los derechos de los inversores. Esto sienta las bases para un ecosistema de alta vigilancia.

Las Restricciones Clave: Lo Que Está Permitido y Lo Que No

El decreto establece normas muy específicas que delimitan el nuevo ecosistema cripto en Vietnam, con dos medidas que destacan por su impacto.

Prohibición de Stablecoins y Activos Respaldados por Valores

La medida más impactante del decreto es la prohibición explícita de la emisión de cualquier criptoactivo respaldado por monedas fiduciarias o valores. La normativa es categórica: “Los criptoactivos deben emitirse en función de activos subyacentes que sean activos reales, excluyendo activos que sean valores o monedas fiduciarias”.

Esto significa que stablecoins globales como USDT o USDC, así como los activos tokenizados que representen acciones o bonos, no podrán ser emitidos dentro de las fronteras vietnamitas. El gobierno orienta la innovación hacia criptoactivos vinculados a lo que denomina «activos reales», un concepto que probablemente apunta a commodities o bienes físicos digitalizados, alejándose del sistema financiero tradicional.

Esta postura contrasta fuertemente con el enfoque de otras jurisdicciones, como el Reglamento MiCA de la Unión Europea, que en lugar de prohibir, establece un marco exhaustivo para la emisión y supervisión de las stablecoins.

Obligación de Utilizar el Dong Vietnamita (VND)

Para reforzar el control, el programa estipula que todas las transacciones relacionadas con criptoactivos—ya sea su emisión, compraventa o uso como medio de pago—deben realizarse exclusivamente en la moneda local, el dong vietnamita (VND). Esta medida otorga al Estado y a su banco central una supervisión total sobre los flujos de capital, previniendo la fuga de divisas y manteniendo la soberanía monetaria.

Requisitos Estrictos para los Emisores

La puerta para emitir criptoactivos está abierta solo para empresas vietnamitas específicas. El decreto establece que solo las entidades constituidas como Sociedades de Responsabilidad Limitada o Sociedades Anónimas bajo la Ley de Empresas de Vietnam están autorizadas para esta actividad. Esto elimina por completo la posibilidad de proyectos anónimos o impulsados por entidades extranjeras sin una estructura legal local, priorizando la trazabilidad y la rendición de cuentas.

El Rol de los Proveedores de Servicios de Criptoactivos (CASPs)

El programa también define un canal específico para la inversión extranjera. La oferta de criptoactivos a inversores foráneos solo podrá realizarse a través de Proveedores de Servicios de Criptoactivos (CASP) que estén debidamente licenciados por el Ministerio de Finanzas de Vietnam. Esto crea un corredor regulado y supervisado para el capital internacional, evitando que llegue de manera indirecta o no controlada.

Contexto y Análisis: ¿Por Qué Vietnam Toma Estas Medidas?

Las drásticas medidas no surgen de la nada, sino que responden a una realidad económica y social específica del país.

Alta Adopción vs. Necesidad Imperiosa de Control

La paradoja vietnamita es evidente: una población con una de las tasas de adopción más altas del mundo operaba en un vacío legal significativo. Este programa piloto es la respuesta del gobierno a esta realidad. No se trata de impedir la innovación, sino de encauzarla dentro de unos parámetros que prioricen la seguridad, prevengan el fraude y el lavado de dinero, y, crucialmente, protejan la estabilidad del sistema financiero nacional y la primacía del dong.

Reacciones y Expectativas del Mercado

Es pronto para tener reacciones formales de los grandes intercambios, pero es previsible un periodo de adaptación. Este enfoque podría interpretarse de dos maneras: por un lado, podría frenar la innovación ágil y expulsar a proyectos globales; por otro, podría atraer capital institucional e inversión seria al ofrecer una claridad jurídica que antes no existía. Vietnam se convierte, sin quererlo, en un fascinante caso de estudio para otros países en desarrollo que observan de cerca el fenómeno de las criptomonedas.

Conclusión: Un Enfoque Precautorio con Repercusiones Globales

El programa piloto de cinco años de Vietnam pinta un nuevo panorama para los criptoactivos en el país: duradero, estricto y profundamente intervenido por el Estado. La prohibición de las stablecoins y la obligatoriedad del VND son señales contundentes de un enfoque precautorio que busca controlar todos los aspectos de esta industria emergente.

El mensaje para el mundo es claro: la innovación financiera es bienvenida, pero no a costa de la estabilidad nacional o la soberanía monetaria. Queda por ver cómo evolucionará este marco durante su fase de prueba y si su balance final entre control e innovación servirá de ejemplo—o de advertencia—para otras naciones del Sudeste Asiático.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Significa esto que las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum son legales en Vietnam?

El programa piloto establece un marco regulatorio para su operación controlada. No las declara «legales» en términos generales, pero sí crea un camino para que emisores y proveedores de servicios operen dentro de la ley de manera específica.

¿Puedo seguir comprando Bitcoin en plataformas internacionales?

La normativa se centra en emisores y proveedores de servicios dentro de Vietnam. La legalidad de usar exchanges extranjeros por parte de ciudadanos vietnamitas puede permanecer en una zona gris, pero el gobierno claramente prefiere que toda la actividad se canalice a través de entidades reguladas localmente que usen el VND.

¿Qué pasa con las stablecoins que ya poseen los vietnamitas?

La prohibición es sobre la emisión dentro de Vietnam. La tenencia y el trading de stablecoins existentes emitidas en el extranjero probablemente se conviertan en una actividad no regulada o en un objetivo futuro de la regulación, por lo que su estatus podría verse desafiado.

Related Posts