Wisconsin vende sus participaciones en el ETF de Bitcoin de BlackRock: ¿Cambio de estrategia o toma de ganancias?
Introducción
El ETF de Bitcoin de BlackRock, conocido como IBIT, ha sido uno de los productos financieros más comentados desde su lanzamiento, marcando un hito en la adopción institucional de las criptomonedas. Entre sus primeros y más llamativos inversionistas estuvo el State of Wisconsin Investment Board (SWIB), que apostó por incluir Bitcoin en sus fondos de pensiones.
Sin embargo, en un giro reciente, SWIB ha vendido más de 6 millones de acciones de IBIT, valoradas en aproximadamente $355 millones. ¿Se trata de una toma de ganancias después del rally de Bitcoin o de un cambio en la estrategia de inversión?
Detalles de la venta por parte de SWIB
Según los últimos registros, SWIB liquidó 6,060,351 acciones del ETF IBIT en el primer trimestre de 2024, con un valor estimado de $355.6 millones al precio actual. Esta decisión llama la atención porque, apenas unos meses antes, el fondo había invertido $164 millones en IBIT y había reubicado 1 millón de acciones del ETF de Grayscale (GBTC) hacia el producto de BlackRock.
A pesar de la magnitud de la venta, los ETFs de Bitcoin representaban solo el 0.2% de los $166 mil millones que gestiona SWIB. Esto sugiere que la exposición al activo digital siempre fue limitada y que la venta podría obedecer más a una estrategia de gestión de riesgo que a un rechazo hacia Bitcoin.
Posibles razones para la venta
- Toma de ganancias: Bitcoin alcanzó un máximo histórico en marzo de 2024, superando los $73,000. Es posible que SWIB decidiera capitalizar parte de esas ganancias.
- Reestructuración del portafolio: Los fondos de pensiones suelen priorizar la estabilidad. Si Bitcoin fue visto como una apuesta de corto plazo, su venta podría ser parte de un rebalanceo hacia activos menos volátiles.
- Factores regulatorios: Aunque el mercado ha avanzado en regulación, la incertidumbre podría haber influido en la decisión de reducir exposición.
Curiosamente, mientras Wisconsin vendía, otros grandes actores institucionales, como el fondo soberano Mubadala de Abu Dhabi, aumentaron su posición en IBIT, adquiriendo 491,439 acciones adicionales (totalizando 8.7 millones, valoradas en $512 millones).
Contraste con otras instituciones
El ETF de BlackRock sigue liderando en flujos de capital, con un récord de $45 mil millones en entradas netas hasta mayo. De hecho, antes de una breve pausa, IBIT registró 20 días consecutivos de entradas, demostrando que el interés institucional sigue fuerte.
En comparación, otros ETFs como el de Fidelity (FBTC) y el de ARK Invest (ARKB) han tenido un desempeño menos destacado en términos de acumulación de capital. Esto refuerza la idea de que la salida de Wisconsin podría ser un caso aislado y no una tendencia generalizada.
Implicaciones para el mercado de Bitcoin
A pesar de la venta masiva, el precio de Bitcoin no mostró una reacción negativa significativa. Esto indica que la demanda —tanto de inversores minoristas como institucionales— sigue siendo sólida.
Sin embargo, el movimiento de SWIB podría generar dudas entre otros fondos de pensiones que estén considerando entrar en el mercado. ¿Es prudente mantener Bitcoin en carteras de largo plazo o conviene usarlo solo como un activo táctico?
Conclusión y perspectivas
La venta de Wisconsin no necesariamente significa una pérdida de confianza en Bitcoin. Más bien, podría tratarse de una gestión activa de riesgo después de un rally excepcional. Mientras fondos como Mubadala duplican su apuesta, queda claro que el interés por los ETFs de Bitcoin sigue en pie.
La gran pregunta es: ¿Veremos más fondos públicos ajustando sus posiciones o mantendrán su exposición a largo plazo? El tiempo lo dirá, pero por ahora, el mercado sigue mostrando resiliencia.
¿Invertirías en ETFs de Bitcoin para tu jubilación? ¡Comparte tu opinión en redes!
Palabras clave: Bitcoin ETF, BlackRock IBIT, Wisconsin retirement funds, institutional Bitcoin adoption, crypto investments