Wise se Adentra en los Stablecoins: Contratación Clave Señala su Expansión en Cripto para 2025

Ayudanos a compartir esta información

Wise se Adentra en los Stablecoins: Contratación Clave Señala su Expansión en Cripto para 2025

Wise, la plataforma global de transferencias internacionales conocida por sus tarifas transparentes, ha dado un paso decisivo hacia el mundo de las criptomonedas. La compañía está buscando activamente un «líder de producto de activos digitales» especializado en stablecoins, una movida que podría redefinir su propuesta de valor en el competitivo mercado de pagos transfronterizos para 2025.

Detalles de la Contratación Estratégica

Matthew Salisbury, director de producto de Wise, publicó recientemente en LinkedIn la vacante para este puesto clave. El rol, con sede en Londres, se integrará directamente en el equipo de «Cuentas» de la empresa. Los requisitos son específicos y ambiciosos: al menos cinco años de experiencia en gestión de productos, conocimiento comprobado en el lanzamiento de soluciones B2C en blockchain o activos digitales, y especialización en billeteras y soluciones de pago con stablecoins.

El interés generado ha sido significativo, con más de 100 candidatos aplicando en las primeras semanas, lo que demuestra el atractivo de trabajar en proyectos cripto dentro de una fintech establecida.

¿Qué Son los Stablecoins y Por Qué Son Relevantes para Wise?

Los stablecoins son criptomonedas cuyo valor está vinculado a divisas fiduciarias como el dólar estadounidense o el euro, manteniendo así una estabilidad que otras criptomonedas volátiles no ofrecen. Ejemplos prominentes incluyen USDC y EURC.

Para Wise, cuya razón de ser son las transferencias internacionales más rápidas y económicas, los stablecoins representan una oportunidad natural. Estas monedas digitales pueden reducir aún más los costos de transacción al minimizar intermediarios bancarios y agilizar los procesos de liquidación. Si Wise integra stablecoins en su plataforma, podría ofrecer a sus más de 16 millones de usuarios una alternativa más eficiente a los sistemas tradicionales.

Contexto Regulatorio Actual en 2025

El entorno regulatorio para los stablecoins ha evolucionado significativamente hacia 2025. En Estados Unidos, la reciente aprobación de la «GENIUS Act» ha creado un marco más favorable para la adopción de estas monedas digitales. Sin embargo, en el Reino Unido, mercado local de Wise, los reguladores todavía trabajan en normativas específicas cuya implementación completa no se espera hasta 2026.

Esta disparidad crea un escenario interesante: mientras Wise podría operar con mayor flexibilidad en el mercado estadounidense, enfrentaría cierta incertidumbre regulatoria en su propia casa durante el próximo año.

Tendencias Globales en la Adopción de Stablecoins

Según el último informe de Chainalysis, América Latina y África lideran la adopción global de stablecoins. En estas regiones, los usuarios recurren a estas monedas digitales para reducir los costos de remesas, protegerse contra la volatilidad monetaria local y acceder a servicios financieros descentralizados (DeFi).

Los datos son elocuentes: en África Subsahariana, el uso de stablecoins para remesas genera ahorros significativos comparados con los métodos tradicionales. Aunque los stablecoins vinculados al dólar dominan el mercado global, las alternativas en libras esterlinas mantienen una cuota mínima, sugiriendo oportunidades de crecimiento para empresas basadas en el Reino Unido como Wise.

Wise vs. Competencia: ¿Quién Más está en la Carrera?

Wise no es la única empresa tradicional explorando este espacio. Visa ha lanzado un programa piloto con USDC y EURC para pagos transfronterizos dirigido principalmente a instituciones financieras. Sin embargo, el enfoque de Wise parece diferir al mantenerse fiel a su base de usuarios minoristas.

Este segmento ya está adoptando stablecoins para remesas y ahorro, particularmente en mercados emergentes. La oportunidad para Wise reside en combinar su infraestructura de pagos existente, que generó £979.9 millones en ingresos en 2024, con la tecnología blockchain para capturar estos mercados en crecimiento.

Posibles Escenarios para Wise en 2025

La integración de stablecoins podría tomar varias formas en la plataforma de Wise. El escenario más probable implica permitir a los usuarios mantener activos digitales directamente en sus cuentas de Wise, creando un puente seamless entre el mundo tradicional y el digital.

Esta capacidad facilitaría la expansión en mercados emergentes con alta adopción cripto, como Latinoamérica y África. No obstante, Wise enfrentará desafíos significativos, incluyendo la mencionada incertidumbre regulatoria en el Reino Unido y una competencia creciente tanto de fintechs como de actores cripto nativos.

Conclusión

La contratación de un líder de producto especializado en stablecoins representa más que una simple adición al equipo de Wise: señala una estrategia deliberada para incorporar tecnología blockchain en el núcleo de sus operaciones. Si Wise ejecuta efectivamente esta visión para 2025, podría revolucionar una vez más las transferencias internacionales, ofreciendo a millones de usuarios una alternativa más rápida, económica y accesible.

La pregunta que queda pendiente es si esta fintech, con su base en el tradicional sector financiero, está preparada para liderar la adopción de cripto o si llegará tarde a una carrera que ya está en marcha.

Related Posts